
Un tribunal hongkonés sentenció este sábado al magnate Jimmy Lai a cinco años y nueve meses de cárcel por fraude a una compañía gubernamental por permitir que una empresa consultora operase sin permiso en las oficinas del periódico opositor que fundó, el Apple Daily, informaron medios locales.
El tribunal del territorio además multó a Lai con 2 millones de dólares de Hong Kong (256.888 dólares estadounidenses) y le prohibió administrar empresas durante ocho años.
El juzgado llegó a la conclusión el pasado mes de octubre de que Lai, de 75 años, ocultó “deliberadamente” las operaciones de la empresa Dico Consultants en las dependencias del ya desaparecido rotativo.
Según el tribunal, el magnate, que ya se encuentra bajo prisión por organizar y participar en protestas antigubernamentales no autorizadas, quebrantó el contrato de alquiler de las oficinas del Apple Daily, que incluía una cláusula que prohibía su uso para actividades no relacionadas con la publicación e impresión de periódicos o revistas.
El juez estipuló que Lai tenía la obligación de asegurarse de que todas las empresas subsidiarias que operasen en la propiedad cumplían con los requisitos de la empresa dueña de las instalaciones.

La consultora Dico comenzó a actuar en las oficinas del Apple Daily en 1998, donde prosiguió sus operaciones hasta mediados del año 2020, informó el diario hongkonés South China Morning Post.
El fundador del diario opositor Apple Daily se halla en una prisión de máxima seguridad en Hong Kong, donde aguarda otro juicio por “confabulación” en virtud de la polémica Ley de Seguridad Nacional impuesta por Beijing, la cual entró en vigor el 30 de junio de 2020, un año después de que un movimiento de protestas antigubernamentales sacudiese la ciudad semiautónoma.
Dicha ley pena hasta con cadena perpetua la “secesión” o la “confabulación con fuerzas extranjeras”.
El pasado mes de octubre, Estados Unidos criticó la condena por fraude del magnate de los medios de comunicación de Hong Kong, Jimmy Lai, y advirtió que la protección de los derechos humanos en el territorio chino se está deteriorando, al igual que el respeto por la libertad de prensa.

El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, indicó que Washington deploró la condena de Lai por “cargos de fraude espurios” y advirtió que tales esfuerzos para sofocar la libertad de prensa socavan las obligaciones internacionales del régimen de China de mantener el alto grado de autonomía del territorio, pero también dañan su credibilidad como centro de negocios.
“Instamos a las autoridades de la República Popular China a restablecer el respeto por la libertad de prensa en Hong Kong”, agregó Price en un comunicado.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Israel acusó al grupo terrorista Hamas de romper el alto el fuego y respondió con bombardeos en la Franja de Gaza
Las FDI realizaron operaciones aéreas en distintos puntos del enclave después de un incidente armado en el sector oriental de la Línea Amarilla
Netanyahu visitó las tropas israelíes desplegadas en Siria tras la caída del régimen de Al Assad
El primer ministro destacó la importancia a de las capacidades tanto defensivas como ofensivas para “salvaguardar al Estado de Israel y su frontera norte frente a los Altos del Golán”

Polonia cerró el último consulado ruso en el país en respuesta al sabotaje contra su sistema ferroviario
Sikorski calificó el hecho de “terrorismo de Estado” y anunció que esta medida vendrá acompañada de otras acciones no solo diplomáticas

El Reino Unido alertó a los ciudadanos sobre intentos de espionaje chino en las redes sociales
El gobierno instó a la población a mantenerse vigilante ante contactos sospechosos en plataformas como LinkedIn, después de que el MI5 identificara cuentas falsas de cazatalentos utilizadas por Beijing para acceder a información sensible



