
Las autoridades neozelandesas asumieron el miércoles la custodia temporal de un bebé cuyos padres estaban bloqueando una intervención de vida o muerte por la posibilidad de recibir sangre de donantes vacunados contra el COVID-19.
El Alto Tribunal de Auckland ordenó que el niño de seis meses, llamado “Baby W”, sea colocado bajo tutela parcial, permitiendo que se someta a una operación urgente para corregir una enfermedad cardíaca conocida como estenosis de válvula pulmonar.
El procedimiento quirúrgico se había retrasado porque los padres rechazaban que hubiera transfusión de sangre procedente de un donante que hubiera recibido una vacuna de ARN mensajero, la tecnología aplicada en los inmunizantes anticovid de Pfizer o Moderna.
“La cuestión primordial es si el tratamiento propuesto es en el mejor interés” del bebé, dijo el tribunal en un comunicado.
El niño está ahora bajo “custodia (médica) del tribunal” hasta “el fin de la cirugía” y su recuperación, para finales de enero como muy tarde.
Los padres seguirán siendo tutores “para el resto de propósitos” y estarán “informados en tiempos del todo razonables del progreso de la condición y el tratamiento de Baby W”, añade la sentencia.
Las autoridades sanitarias del país habían rechazado la petición de los padres de usar sangre de no vacunados alegando que no era práctica ni necesaria.
Nueva Zelanda no distingue el estado vacunatorio de los donantes dado que no existe un riesgo adicional por usar su sangre.

Unos 150 manifestantes antivacunas se reunieron enfrente del tribunal en Auckland el martes para apoyar a la familia.
La estricta respuesta de Nueva Zelanda ante la aparición del coronavirus fue contemplada como un caso de éxito en el mundo ante las bajas tasas de mortalidad, incluso antes del inicio de la campaña de vacunación.
Pero las continuas limitaciones a la movilidad, los confinamientos y otras restricciones causaron preocupación por la erosión de las libertades civiles y provocaron la emergencia de un pequeño pero ruidoso grupo contrario a las medidas anticovid y las vacunas.
El gobierno abandonó más tarde esa estrategia en octubre de 2021, cuando variantes nuevas y más contagiosas resultaron ser imposibles de contener y la gente tenía la oportunidad de vacunarse.
La primera ministra, Jacinda Ardern, señaló que es crucial determinar qué funcionó en su respuesta para ayudar al país ante pandemias futuras. “No teníamos manual para gestionar el COVID, pero como país, nos unimos de una forma extraordinaria y salvamos vidas y medios de vida”, dijo.
(Con información de AFP y AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
EEUU destacó el triángulo estratégico entre Seúl, Tokio y Manila para hacer frente a las amenazas de China y Corea del Norte
El jefe militar de Washington, de visita en Corea del Sur, resaltó la cooperación entre estos países aliados, en medio del aumento de las tensiones regionales desatadas por los regímenes de Xi Jinping y Kim Jong-un
China amenaza con represalias económicas a Japón por declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán
Las tensiones entre el régimen de Beijing y Tokio aumentan luego de que la primera ministra japonesa calificara una posible invasión a Taiwán como amenaza existencial para su país

Bangladesh condenó a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina por crímenes contra la humanidad
La ex mandataria, que permanece prófuga, fue sentenciada junto a su ministro de Interior por la represión de la revuelta estudiantil que dejó al menos 1.400 muertos y terminó derrocando su gobierno
Trump advirtió que impondrá “sanciones severas” a cualquier país que haga negocios con Rusia
El mandatario respaldó el proyecto de ley republicano que incluiría aranceles a importadores de energía rusa y podría extenderse a Irán
Polonia denunció como un acto de sabotaje la explosión en la línea ferroviaria clave para el envío de ayuda a Ucrania
El primer ministro Donald Tusk informó que un artefacto explosivo dañó la vía cerca de Mika, mientras autoridades investigan otros incidentes en la ruta, sin reportar heridos ni víctimas entre pasajeros y tripulación



