Finlandia busca tener listo en diciembre su proyecto de ley para la adhesión a la OTAN

El ministro de Exteriores Pekka Haavisto advirtió que el gobierno trabaja en una normativa “que puede estar lista incluso antes de que Turquía y Hungría ratifiquen” la incorporación del país a la Alianza Atlántica

Guardar
Foto de archivo del ministro
Foto de archivo del ministro de Asuntos Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto (REUTERS/Yves Herman)

El ministro de Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto, anunció este sábado que el proyecto de ley sobre la adhesión de Finlandia a la OTAN estará listo en diciembre a pesar de las reticencias expresadas por Turquía y Hungría, estados miembros de la Alianza Atlántica que no han ratificado la adhesión del país ni la de Suecia.

“El Gobierno está listo para presentar un proyecto de ley sobre el ingreso de Finlandia a la OTAN en diciembre”, explicó sobre una “ley que puede estar lista incluso antes de que Turquía y Hungría ratifiquen la adhesión de Finlandia a la OTAN”, recogió el diario finlandés Hufvudstadsbladet.

En su discurso ante el consejo del partido Verde, al que pertenece, Haavisto señaló que la pertenencia a la OTAN no cambiará los fundamentos de la política exterior de Finlandia.

“Aunque muchas cosas cambian con la entrada de Finlandia en la OTAN, no todo cambia. La política exterior de Finlandia todavía se basa en los derechos humanos, seguimos enfatizando la importancia de un sistema internacional basado en reglas y el cumplimiento del derecho internacional”, aseguró.

El 24 de noviembre, la Oficina del presidente de Finlandia llamó a acelerar los trabajos de una ley que apruebe el ingreso del país a la OTAN, a pesar de que Turquía y Hungría aún no han ratificado el protocolo de ingreso de Finlandia y Suecia a la alianza.

“La Presidencia de la República considera oportuno que la propuesta del Gobierno para la aprobación del Tratado del Atlántico Norte sea elevada al Parlamento, independientemente de las referidas ratificaciones faltantes, para que exista la voluntad de aprobar los acuerdos tan pronto como se den las condiciones”, hizo saber el jefe de Estado, Sauli Niinisto, en un comunicado.

Foto de archivo del presidente
Foto de archivo del presidente de Finlandia, Sauli Niinisto (REUTERS)

El presidente se refería a comentarios realizados esta semana por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien confirmó que Hungría no completará el proceso de ratificación para que ambos países puedan incorporarse a la OTAN hasta principios de 2023, a pesar de que se daba por descontado que sería este año.

Orbán ha subrayado que Hungría respalda la ampliación de la Alianza Atlántica y ha avanzado que la votación parlamentaria tendrá lugar en la primera sesión de 2023. “Los dos países (nórdicos) no han perdido ni un sólo minuto por Hungría”, ha afirmado, según declaraciones difundidas por su Gobierno.

Suecia y Finlandia también están pendientes del visto bueno de Turquía, el país que más reticencias ha puesto a su ingreso en la OTAN por la presencia en estos países de individuos a los que Ankara vincula con “organizaciones terroristas kurdas”. La ampliación del bloque requiere del aval de los 30 Estados miembro, por lo que es necesario que todos los aliados hagan su parte.

Con información de EuropaPress

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

¿Quién es el “hombre del fedora”? El elegante adolescente francés de la foto viral del robo en el Louvre

El joven fanático de Sherlock Holmes y Hercule Poirot, que vive con sus padres y su abuelo en Rambouillet, a 30 kilómetros de París, decidió seguir el juego al suspenso mundial en vez de revelar su identidad de inmediato

¿Quién es el “hombre del

El presidente de Alemania advirtió que el país vive la mayor amenaza a la democracia desde la caída del Muro de Berlín

Frank Walter Steinmeier subrayó la importancia de proteger las instituciones frente al crecimiento de movimientos radicales y recordó las lecciones del pasado para evitar repetir errores que debiliten la libertad

El presidente de Alemania advirtió

Zaporizhzhia, la mayor planta nuclear de Europa que se robó Vladimir Putin para amenazar a Occidente

Para Moscú, la central ucraniana representa mucho más que una fuente de energía. Desde su ocupación en marzo de 2022, se transformó en un escenario de la guerra y en un activo para condicionar a los aliados de Kiev

Zaporizhzhia, la mayor planta nuclear

“Extraño respirar”: nuevas protestas en India para exigir medidas contra la contaminación ambiental

Decenas de familias se sumaron a la movilización en Nueva Delhi, denunciando la falta de respuestas efectivas del gobierno frente a niveles peligrosos de partículas contaminantes que amenazan la salud pública

“Extraño respirar”: nuevas protestas en

El principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann podría abandonar Alemania tras un fallo judicial

Christian Brückner recuperó la libertad en septiembre luego de cumplir condena por violación mientras la fiscalía lo considera peligroso y mantiene abierta la investigación

El principal sospechoso de la
MÁS NOTICIAS