Volodimir Zelensky aseguró que las tropas rusas están sufriendo grandes pérdidas en el este de Ucrania

El presidente denunció, además, que las fuerzas de Vladimir Putin volvieron a utilizar drones iraníes y que se esperan nuevos asaltos contra infraestructura energética

Guardar
Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania
Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania

Volodimir Zelensky aseguró este domingo que las tropas rusas están sufriendo grandes pérdidas en los continuos y “feroces” ataques en la región oriental ucraniana de Donetsk, en el este de Ucrania, pero a pesar de ello “sigue conduciendo a la muerte a sus soldados y mercenarios movilizados”.

“Continúan los ataques muy feroces de Rusia en la región de Donetsk. El enemigo está sufriendo graves pérdidas allí”, aseveró el presidente ucraniano en su habitual discurso nocturno.

Asimismo, el mandatario afirmó que las tropas invasoras están preparando nuevos asaltos a la infraestructura energética ucraniana: “Rusia está concentrando fuerzas y medios para una posible repetición de los ataques masivos contra nuestra infraestructura, la energía en primer lugar”.

Ante ese escenario, Zelensky sostuvo que las fuerzas ucranianas se están preparando “para responder” a los ataques rusos.

Durante su discurso difundido en las redes sociales, el presidente de Ucrania comentó que las tropas de Vladimir Putin volvieron a utilizar este domingo drones de ataque iraníes, y aunque se han derribado algunos, “también hay aciertos”.

Partes de un drone suicida
Partes de un drone suicida Shahed-136 de fabricación iraní en Kharkiv, Ucrania (REUTERS/Vitalii Hnidyi)

La utilización de los drones iraníes fue aludida hoy precisamente en la conversación que mantuvo la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el mandatario ucraniano, quien ha afirmado que todo el mundo tiene que saber que el régimen iraní ayuda a Rusia a prolongar la guerra.

“Si no fuera por el suministro iraní de armas al agresor, ahora estaríamos más cerca de la paz”, fustigó.

Zelensky indicó que “ni un solo portaaviones Kalibr” ha entrado en combate en el Mar Negro, lo cual es un “resultado significativo” de las fuerzas ucranianas.

“Cuanto más pequeña es la flota rusa del Mar Negro, más segura está en el Mar Negro. Y definitivamente habrá un día en que anunciaremos que hemos brindado a Ucrania protección total contra la amenaza rusa, tanto en el mar como en el cielo. Estoy seguro de eso”, destacó.

Las tropas de Moscú aumentaron los ataques en el este de Ucrania, en un intento de volver a tomar la iniciativa en un frente estabilizado desde hace meses, mientras crece la tensión en el sur por la aproximación de las tropas ucranianas a Kherson.

Zelensky dijo que las tropas
Zelensky dijo que las tropas rusas preparan nuevos ataques contra infraestructura energética para dejar sin luz a la población ucraniana (AP Photo/Andrew Kravchenko)

Las localidades de Bajmut y Soledar continúan siendo los puntos más calientes del frente este, donde desde hace semanas se producen combates violentos, según reconocen fuentes de ambas partes beligerantes.

Mientras, en el frente sur, la ciudad de Kherson, la única capital regional conquistada por los rusos desde el pasado febrero, se quedó hoy sin luz y agua.

“En la ciudad y algunos otros distritos no hay luz ni agua. La situación se debe a daños en redes eléctricas”, dijo una fuente de emergencias a la agencia TASS.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el canciller alemán, Olaf Scholz, mantuvieron este domingo una conversación telefónica en la que coincidieron en calificar de “irresponsables” las recientes amenazas nucleares rusas. “Los líderes han coincidido en que las recientes amenazas nucleares de Rusia son irresponsables”, informó la Casa Blanca en un comunicado oficial.

Con información de Reuters y EFE

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin Estados Unidos y eclipsada por el acuerdo de paz enviado a Ucrania en plena guerra contra Rusia

La reunión de líderes mundiales en Johannesburgo se ve dominada por los desacuerdos sobre el conflicto bélico en territorio ucraniano y la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien impulsa el plan que genera inquietud en Europa

Comienza la cumbre del G20

Ucrania dialogó con sus aliados europeos sobre el acuerdo de Estados Unidos para allanar el camino hacia “una paz justa”

La administración estadounidense estableció el 27 de noviembre como plazo para que Kiev responda a la iniciativa, considerada por las autoridades ucranianas como favorable a los intereses rusos. La propuesta haría renunciar a Zelensky de sus intentos por entrar en la OTAN

Ucrania dialogó con sus aliados

Taiwán levantó las restricciones a la importación de alimentos de Fukushima y amplía su cooperación con Japón ante las amenazas de China

El gobierno isleño eliminó controles estrictos sobre productos japoneses tras más de una década, implementando un sistema alineado con estándares internacionales

Taiwán levantó las restricciones a

JD Vance afirmó que el acuerdo de paz estadounidense debe ser “aceptable” tanto para Rusia como para Ucrania

Las declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos reavivan el debate sobre las condiciones y consecuencias de un acuerdo que podría redefinir el equilibrio de poder y la autonomía ucraniana

JD Vance afirmó que el

Un ex Casco Azul se refirió a los “safaris humanos” en Sarajevo: “Si masacraron 7.000 personas en un día, eran totalmente posibles”

Jorge Reta, brigadier retirado de Fuerza Aérea argentina, analiza las revelaciones sobre occidentales que pagaron por cazar civiles bosnios. La historia del único latinoamericano que negoció con Ratko Mladic durante el devastador sitio de la ciudad bosnia

Un ex Casco Azul se
MÁS NOTICIAS