
El magnate Oleg Tinkov, que perdió su banco digital Tinkoff por haber criticado a Rusia por la invasión a Ucrania y que se despidió recientemente de Rusia, renunció a la ciudadanía de ese país, según informó el lunes el empresario.
“He tomado la decisión de renunciar a la ciudadanía rusa. No puedo ni quiero que se me asocie con un país fascista que comenzó una guerra con su vecino pacífico y asesina a diario a gente inocente”, escribió en su cuenta de Telegram.
“Para mí es una vergüenza seguir teniendo este pasaporte. Espero que más empresarios conocidos sigan mi ejemplo, de manera que se debilite el régimen de Putin y su economía y finalmente resulte derrotado”, añadió el oligarca.
El empresario se despidió en mayo de Rusia tras criticar la “deshumanización” del régimen del presidente ruso, Vladímir Putin, y afirmar que “Ucrania ganará porque el bien siempre vence al mal”.
Tinkov vendió el 35 % que tenía en el capital social del banco Tinkoff, el segundo privado más grande de Rusia en términos de clientes minoristas activos (unos 20 millones, según la entidad), a Interros, propiedad del magnate ruso del metal Vladímir Potanin.

El propio oligarca, de 54 años, aseguró al diario The New York Times que fue una “venta desesperada, una venta forzosa” promovida por el Kremlin.
De acuerdo con el empresario, vendió el paquete accionarial al 3 % del valor que él cree que valía su porcentaje en Tinkoff.
El multimillonario, cuya fortuna fue valorada por la revista “Forbes” en unos 9.400 millones de dólares, explicó además que había recibido amenazas pese a padecer leucemia.
Te puede interesar: El multimillonario de Silicon Valley Yuri Milner renunció a la nacionalidad rusa
El empresario anunció la renuncia a la ciudadanía rusa el mismo día en que se conoció que el multimillonario Nikolai Storonsky, cofundador del banco digital Revolut, con una fortuna estimada en 7.300 millones de dólares, había renunciado también a su ciudadanía rusa, según la versión rusa de la revista Forbes.
“Nick es ciudadano británico”, dijo un representante de la compañía.
La fuente agregó el multimillonario, número 16 en la lista de Forbes Rusia, dio el paso a comienzos del año.
Después del inicio de la “operación militar especial” rusa contra Ucrania, Revolut cerró sus oficinas en Rusia y ofreció reubicar a sus empleados.

Con Tinkov y Stotonsky ya son cinco los multimillonarios rusos que renunciaron a su ciudadanía este año.
Sin embargo, este martes el Kremlin restó importancia a las crecientes renuncias a la ciudadanía rusa por parte de multimillonarios con negocios internacionales.
“Están en su derecho”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov agregó que los empresarios que reniegan de su pasaporte ruso “apenas tienen negocios en el país” y no son miembros activos de la vida empresarial en Rusia.
Estas afirmaciones parecen ser desmentidas por los hechos ya que varios de ellos, incluido el propio Tinkoff, participaban habitualmente en eventos respaldados por el Kremlin, como el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La UE presentará un paquete de reformas para sus normas de IA y privacidad con el objetivo de impulsar el crecimiento económico del bloque
El anuncio buscará ajustar un marco regulatorio que numerosos actores del sector consideran demasiado rígido para sostener el ritmo global de innovación
Donald Trump designó a Arabia Saudita como un “aliado importante” fuera de la OTAN
Durante una cena en la Casa Blanca con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, el presidente estadounidense añadió: “Quería guardar un pequeño secreto para esta noche”, al señalar que la designación se integra a una lista de solo 19 países
Estados Unidos aprobó la venta de sistemas Patriot para la defensa antiaérea de Ucrania por USD 105 millones
El acuerdo incluye servicios de mantenimiento, repuestos y capacitación técnica, y busca reforzar la capacidad ucraniana ante ataques con misiles y aviones rusos. Las principales empresas involucradas en la transacción serán RTX Corporation y Lockheed Martin

Ucrania exigió a Rusia una compensación de 43.000 millones de dólares por los daños climáticos causados por la guerra
El reclamo, inédito a nivel internacional, se apoya en una metodología científica usada por la Unión Europea y solicita que el pago forme parte de los mecanismos de compensación del Consejo de Europa

Por qué la inesperada técnica de un lobo para conseguir alimento sorprende a la ciencia
Una grabación realizada en la Columbia Británica documentó a un ejemplar manipulando una cuerda para hacerse con comida. Las claves de un hecho que abre el debate sobre la capacidad de estos cánidos para innovar y resolver problemas en la naturaleza

