
Estados Unidos criticó este miércoles la condena por fraude del magnate de los medios de comunicación de Hong Kong, Jimmy Lai, y advirtió que la protección de los derechos humanos en el territorio chino se está deteriorando, al igual que el respeto por la libertad de prensa.
El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, indicó que Washington deploró la condena de Lai por “cargos de fraude espurios” y advirtió que tales esfuerzos para sofocar la libertad de prensa socavan las obligaciones internacionales del régimen de China de mantener el alto grado de autonomía del territorio, pero también dañan su credibilidad como centro de negocios.
“Instamos a las autoridades de la República Popular China a restablecer el respeto por la libertad de prensa en Hong Kong”, agregó Price en un comunicado.
Lai fue condenado el martes, en el más reciente de una serie de casos contra el antiguo propietario del ahora clausurado periódico prodemocracia Apple Daily.
“Seguimos profundamente preocupados por el deterioro de la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales y el desmantelamiento sistemático de la autonomía de Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional” impuesta por el régimen chino, subrayó Price.

Un tribunal hongkonés llegó a la conclusión de que el magnate ocultó “deliberadamente” las operaciones de la empresa Dico Consultants en las dependencias del ya desaparecido rotativo.
Lai y dos ex ejecutivos de Apple Daily, Wong Wai-keung y Chow Tat-kuen, fueron acusados de incumplir los términos de un contrato de arrendamiento que firmaron con una empresa gubernamental para el espacio de oficinas de Apple Daily.
El juez Stanley Chan Kwong-chi estipuló que Lai, de 74 años, tenía la obligación de asegurarse de que todas las empresas subsidiarias que operasen en la propiedad cumplían con los requisitos de la empresa dueña de las instalaciones.
La consultora Dico comenzó a actuar en las oficinas del Apple Daily en 1998, donde prosiguió sus operaciones hasta mediados del año 2020, informó el diario hongkonés South China Morning Post.

El delito de fraude puede acarrear una pena máxima de 14 años de prisión, pero está limitada a siete años en un tribunal de distrito como el que ha hallado culpable a Lai.
El fundador del diario opositor Apple Daily se halla en una prisión de máxima seguridad en Hong Kong, donde aguarda otro juicio por “confabulación” en virtud de la polémica Ley de Seguridad Nacional impuesta por el régimen chino, la cual entró en vigor el 30 de junio de 2020, un año después de que un movimiento de protestas antigubernamentales sacudiese la ciudad semiautónoma.
Dicha ley pena hasta con cadena perpetua la “secesión” o la “confabulación con fuerzas extranjeras”.
Lai ya estaba tras las rejas por su papel en las grandes protestas por la democracia que sacudieron Hong Kong hace tres años.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Países Bajos interrumpió temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones no identificados
El incidente de este sábado por la noche se suma a otros episodios similares recientes en algunas instalaciones militares y aeródromos del país neerlandés y de otras naciones europeas
Los rebeldes hutíes de Yemen condenaron a muerte a 17 personas por presunto espionaje
El sistema judicial controlado por el grupo insurgente acusa a los implicados de haber operado entre 2024 y 2025 con apoyo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Arabia Saudita

Países nórdicos y bálticos reafirmaron su apoyo a “soluciones que respeten la soberanía de Ucrania”
En un comunicado conjunto, los ocho gobiernos expresaron su respaldo a nuevas sanciones y acciones económicas para aumentar la presión sobre Rusia ante la persistencia de los ataques contra Kiev
El ex príncipe Andrés del Reino Unido se negó a comparecer ante el Congreso de EEUU por el caso Epstein
Legisladores demócratas solicitaron su testimonio en la investigación sobre la red de explotación del empresario fallecido: “Su silencio lo dice todo”
Turquía y Australia serán anfitriones de la próxima edición de la cumbre climática COP31 en 2026
Erdogan confirmó que el evento principal será en Antalya, uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo, y destacó que el país oceánico tendrá a su cargo la gestión técnica



