
El ex primer ministro británico Boris Johnson anunció este domingo que ha decidido no presentarse a las primarias para sustituir a Liz Truss como líder del Partido Conservador y primer ministro del Reino Unido.
Johnson dijo en un comunicado que, a pesar de contar con el apoyo necesario de los diputados “tories”, llegó a la conclusión de “simplemente no sería lo correcto” porque “no se puede gobernar de manera efectiva a menos que tengas a un partido unido en el Parlamento”.
Según afirmó, contaba con el respaldo de 102 diputados “tories”, dos más de los necesarios para acceder a estas primeras, cuyo plazo para hacerlo era este lunes a las 14 hora local (13.00 GMT).
”En los últimos días he estado abrumado por la cantidad de personas que sugirieron que debería volver a disputar el liderazgo del Partido Conservador, tanto entre el público como entre amigos y colegas en el Parlamento”, señaló en su comunicado. El político, que había dimitido el pasado julio, admitió que se sentía atraído de volver al poder por la victoria electoral que obtuvo su formación en los comicios generales de 2019, pero resaltó que el Gobierno debe centrarse ahora en los problemas económicos que afrontan las familias en el Reino Unido.
“Pero llegué a la conclusión de que esto simplemente no sería lo correcto. No se puede gobernar con eficacia a menos que se tenga un partido unido en el parlamento”.
Johnson también indicó que se había puesto en contacto con los otros dos aspirantes, el exministro de Economía Rishi Sunak y la líder de los conservadores en la Cámara de los Comunes, Penny Mordaunt, porque confiaba en unirlos por el interés nacional, pero “lamentablemente no hemos podido encontrar una manera de hacerlo”.

”Por lo tanto, me temo que lo mejor es que no permita que mi nominación siga adelante y comprometa mi apoyo a quien tenga éxito. Creo que tengo mucho que ofrecer, pero me temo que simplemente no es el momento adecuado”, concluyó el comunicado.
Según cálculos de los medios, Sunak cuenta con 144 apoyos mientras que Mordaunt tiene 24.
El denominado Comité 1922, que agrupa a los diputados sin cargos ministeriales, ha organizado este proceso después de que Liz Truss dimitiera el jueves como líder conservadora y primera ministra a raíz de la polémica en torno a su programa fiscal -con recortes de impuestos-, que provocó turbulencias en los mercados financieros.
Johnson había dimitido el pasado julio después de la dimisión de numerosos miembros de su Ejecutivo a raíz de la polémica por las fiestas en la residencia oficial de Downing Street durante la pandemia.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Reino Unido cuadruplicó a 20 años el tiempo requerido para que los refugiados obtengan la residencia permanente
La ministra del Interior, Shabana Mahmood, anunció “el conjunto de reformas más radical de la era moderna” en materia migratoria. El estatus de refugiado pasará a ser temporal y revisable cada dos años y medio, frente a los cinco años actuales
Macron anunció la liberación del ciudadano francés que estaba secuestrado por la dictadura de Maduro en Venezuela
Camilo Castro, profesor de yoga de 41 años, fue detenido por agentes del régimen chavista el 26 de junio en el puesto fronterizo de Paraguachón, entre Venezuela y Colombia

León XIV exhortó a los gobernantes a escuchar “el grito de los más pobres” durante el Jubileo en el Vaticano
En el Jubileo de los Pobres, el papa estadounidense llamó a cultivar la “cultura de la atención” y pidió crear espacios de “fraternidad y dignidad para todos, sin excluir a nadie”. La justicia social es eje central de su papado
Guerra silenciosa: cómo los regímenes autoritarios usan la ciberguerra para ganar ventaja sobre las democracias
China, Rusia, Irán y Corea del Norte libran batallas digitales que preceden a conflictos físicos. Gabriel Zurdo, ejecutivo líder en la industria de ciberseguridad, revela cómo la geopolítica se ha trasladado al ciberespacio y por qué las democracias están rezagadas
Cómo es la prisión de Halden, la “más humana del mundo”: educación, habitaciones equipadas y convivencia con guardias
Con un enfoque que se centra en la dignidad y la reinserción, la cárcel noruega se posiciona como uno de los centros penitenciarios más pacíficos del planeta



