Crisis en el Reino Unido: Liz Truss echó al ministro que diseñó su plan económico y cambia el rumbo por la presión de su propio partido

Aunque lleva poco más de un mes de gestión, la primera ministra se enfrenta a una rebelión interna que obligó a prescindir de Kwasi Kwarteng, quien estaba de viaje en Washington y fue obligado a regresar a Londres antes de tiempo. Jeremy Hunt es el nuevo secretario de Hacienda

Guardar
La primera ministra británica, Liz
La primera ministra británica, Liz Truss, y el ministro de Hacienda, Kwasi Kwarteng, asisten a la conferencia anual del Partido Conservador en Birmingham, Gran Bretaña, el 2 de octubre de 2022. REUTERS/Hannah McKay/Archivo

La primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, despidió al ministro de Economía, Kwasi Kwarteng, quien había regresado desde Washington a Londres antes de lo previsto para mantener conversaciones con miembros del Gobierno sobre su controvertido plan de crecimiento. Jeremy Hunt será anunciado en breve como nuevo ministro de Economía.

Me has pedido (Liz Truss) que me aparte como su Canciller. He aceptado. Cuando me pediste que fuera Canciller, lo hice con pleno conocimiento de que la situación a la que nos enfrentábamos era increíblemente difícil, con la subida de los tipos de interés mundiales y de los precios de la energía”, escribió Kwarteng en una carta publicada en su cuenta de Twitter en la que anuncia su salida del Gobierno.

La carta con la que
La carta con la que Kwarteng anunció su salida del Gobierno

El ex ministro de Asuntos Exteriores británico Jeremy Hunt será anunciado como el nuevo ministro de Economía del país, según dijo el editor político del Times, Steven Swinford, en Twitter.

En medio de la crisis, los diputados conservadores dieron a Liz Truss un plazo de 17 días para salvar su puesto como primera ministra del Reino Unido.

El ex “chancellor” se había desplazado a Estados Unidos con motivo de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) pero la tensión suscitada en el Reino Unido por su plan de crecimiento que preveía masivos recortes fiscales motivó que adelante un día su regreso a Londres.

El secretario de Estado de Comercio Internacional, Greg Hands, había dicho hoy al canal de televisión Sky News que “no es inusual que (Kwarteng) regrese un día antes de una visita internacional” y puntualizó que los encuentros “principales” del FMI y del Banco Mundial “ya han terminado”.

El ministro de Hacienda británico
El ministro de Hacienda británico Kwasi Kwarteng se ajusta las gafas durante la conferencia anual del Partido Conservador del Reino Unido en Birmingham, Reino Unido, el 3 de octubre de 2022. REUTERS/Toby Melville/Archivo

El regreso precipitado de Kwarteng coincidió con la creciente presión que afronta Liz Truss también por parte de diputados tories para modificar o revertir algunas de las medidas recogidas en su programa económico.

Según Daily Mail, los diputados conservadores dieron a Truss un plazo de 17 días para salvar su puesto, y se dice que Rishi Sunak y Penny Mordaunt, ambos aspirantes fallidos al cargo de primer ministro, se están alineando para sustituirla.

Una fuente citada por la BBC había dicho que el regreso anticipado a Londres de Kwarteng no era una señal de pánico, sino que obedecía a que el ministro “es muy, muy partidario de estar en Londres departiendo con colegas” sobre el plan fiscal.

Ayer, en declaraciones a medios, él mismo había asegurado que no había ningún cambio en su posición sobre el llamado mini presupuesto y afirmaba que estaba “totalmente centrado” en ponerlo en práctica.

Imagen de archivo de la
Imagen de archivo de la primera ministra británica, Liz Truss, durante un punto de prensa tras una reunión de la Comunidad Política Europea en el Castillo de Praga, República Checa. 6 octubre 2022. Alastair Grant/Pool vía Reuters

Kwarteng había descartado ayer renunciar ante las turbulencias generadas por su radical recorte de impuestos, que obligaron al Banco de Inglaterra a intervenir con una recompra de deuda para evitar la quiebra de varios fondos de pensiones.

El plan fiscal anunciado a finales de septiembre desplomó la libra esterlina frente al dólar estadounidense y disparó el coste de la deuda a largo plazo del Reino Unido.

Los medios especulaban esta semana con que el Gobierno evalúa dar marcha atrás en algunos de sus planes y cancelar parte del recorte del impuesto de sociedades programado para los próximos años.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El momento en el que una explosión suicida mató a tres personas en un cuartel de paramilitares en Pakistán

Tres atacantes irrumpieron en la Federal Constabulary de Peshawar. El estallido dejó también varios heridos

El momento en el que

Rusia dijo desconocer cambios al plan de paz para Ucrania y la propaganda de Putin tildó a la contrapropuesta europea de “fantasiosa e inaceptable”

El portavoz Dmitri Peskov aseguró que Moscú no ha recibido información oficial sobre las modificaciones al documento de 28 puntos, mientras los medios afines acusan a Kiev de filtrar detalles y a la UE de intentar imponer su agenda a Trump

Rusia dijo desconocer cambios al

Los líderes de la UE se reúnen de emergencia en Angola para revisar el plan de paz de Trump para Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, habló con Zelensky antes del encuentro en Luanda, donde buscan coordinar una posición unida ante la propuesta estadounidense considerada insuficiente

Los líderes de la UE

Nuevas inundaciones en el sudeste asiático: crece el número de muertes en Vietnam, Tailandia y Malasia

Las intensas lluvias han provocado deslizamientos y crecidas, dejando decenas de víctimas fatales, miles de desplazados y daños millonarios en infraestructura y cultivos agrícolas

Nuevas inundaciones en el sudeste

Zelensky reconoció avances tras la cumbre de Ginebra para lograr la paz en Ucrania, aunque advirtió: “Se necesita más”

El presidente ucraniano valoró los progresos logrados en el primer encuentro con la delegación estadounidense, pero dijo que aún se requieren mayores esfuerzos internacionales para poner fin al conflicto iniciado por la invasión rusa

Zelensky reconoció avances tras la
MÁS NOTICIAS