“Putin acaba de descubrir que Rusia no es una superpotencia”

Ben Wallace, secretario de Defensa del Reino Unido, declaró que el mandatario ruso “presumió que era invencible” y que “la gente ha subestimado a Ucrania”

Guardar
Foto de archivo del secretario
Foto de archivo del secretario de Defensa británico, Ben Wallace (REUTERS/Peter Nicholls)

El secretario de Defensa británico Ben Wallace considera que el presidente de Vladimir Putin está descubriendo que Rusia, con la serie de fracasos de su ejército en Ucrania, ya no es una superpotencia.

En una entrevista del periódico inglés Evening Standard, Wallace advirtió que, tras las capacitaciones de las fuerzas aliadas y los constantes envíos de suministros militares, en la actualidad “el soldado ucraniano básico es mejor que el soldado ruso básico”. Y remarcó este punto al señalar el gran número de pérdidas en el ejército ruso y el despliegue de miles de tropas mal entrenadas con la movilización decretada por Putin el 21 de septiembre.

Consultado sobre cómo cree que terminará el conflicto en Ucrania, el ex oficial de la Guardia Escocesa dijo: “No lo sé. Quiero decir que las superpotencias han perdido guerras antes: la Unión Soviética en Afganistán, Estados Unidos en Vietnam. No es inaudito que las grandes potencias tengan que reconciliarse con una derrota en un país vecino, o en otro país en el que se han comprometido”.

Luego se le preguntó si creía que una superpotencia volvería a perder y Wallace fue tajante: “Bueno, no es una superpotencia, eso lo acaba de descubrir Putin. Esa es la clave. Una parte de esto es como que se creyó su propio bombo; se creyó su bombo en el patio de armas, contó tanques en el patio de armas y presumió que era invencible y no lo es”.

Foto del presidente ruso Vladimir
Foto del presidente ruso Vladimir Putin (Sputnik/Gavriil Grigorov/Kremlin vía REUTERS)

El ministro británico de Defensa declaró que las fuerzas de Putin están perdiendo en Ucrania por “sus capacidades militares” y por las “suposiciones estratégicas” erróneas de sus dirigentes. “En todo momento, la gente ha subestimado a Ucrania y ha sobreestimado a Rusia”, dijo.

“Pero Putin tiene en su bolsillo trasero a millones de personas a las que puede meter en una picadora de carne sin reglas, sin tener en cuenta las vidas humanas y la gente inocente y los civiles. Si tiene éxito, enviará un mensaje a todo el mundo de que así es como se ganan las guerras. Y en la comunidad internacional no podemos aceptar eso”, afirmó Ben Wallace.

Y concluyó: “Estamos bastante seguros de que el impulso sigue estando con Ucrania y que Rusia se enfrenta a una pérdida de moral catastrófica, a un equipamiento deficiente, a una escasez significativa de existencias de munición y a la fragilidad política”.

Jens Stoltenberg, secretario general de
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN (REUTERS/Yves Herman)

Por otra parte, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) realizó declaraciones similiares el martes. Jens Stoltenberg dijo que los recientes ataques de Rusia con misiles en varias ciudades de Ucrania representan una “señal de debilidad”.

“Creo que lo que vimos el lunes es en realidad una señal de debilidad, porque la realidad es que las tropas rusas no pueden avanzar en el campo de batalla. Rusia en realidad está perdiendo el campo de batalla”, dijo el ex primer ministro noruego.

En la visión de Stoltenberg, las tropas rusas “están cediendo territorio porque no tienen la capacidad de detener el avance de las fuerzas ucranianas”. Y añadió: “La forma en que pueden responder es mediante ataques indiscriminados contra ciudades ucranianas, golpeando a civiles e infraestructura crítica.

Foto de archivo: Autos en
Foto de archivo: Autos en llamas tras el ataque con misiles de Rusia en Kiev (REUTERS/Valentyn Ogirenko)

Además, los líderes del club de naciones industrializadas del G7 condenaron el martes la oleada de ataques rusos contra ciudades e infraestructuras civiles y subrayaron que las agresiones indiscriminadas contra “civiles inocentes” constituyen un crimen de guerra.

Los jefes de Estado y de Gobierno del Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Japón, Francia, Italia y Alemania, expresaron su rechazo a “los deliberados pasos de escalada” emprendidos por Moscú, entre los que citaron la movilización parcial de reservistas y la “irresponsable retórica nuclear”, según un comunicado. “Reafirmamos que cualquier uso de armas químicas, biológicas o nucleares por parte de Rusia se encontrará con severas consecuencias”, indicaron.

Los líderes del G7 se refirieron también al anuncio de Bielorrusia de incluir su Ejército en un ejercicio militar conjunto con Rusia en respuesta a lo que Minsk considera un agravamiento de la tensión en sus fronteras. Señalaron que ese anuncio constituye otro ejemplo de “complicidad” con Moscú e instaron al régimen de Alexandr Lukashenko a “cumplir sus obligaciones conforme al derecho internacional”.

(Con información de AFP y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Países Bajos interrumpió temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones no identificados

El incidente de este sábado por la noche se suma a otros episodios similares recientes en algunas instalaciones militares y aeródromos del país neerlandés y de otras naciones europeas

Países Bajos interrumpió temporalmente el

Los rebeldes hutíes de Yemen condenaron a muerte a 17 personas por presunto espionaje

El sistema judicial controlado por el grupo insurgente acusa a los implicados de haber operado entre 2024 y 2025 con apoyo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Arabia Saudita

Los rebeldes hutíes de Yemen

Países nórdicos y bálticos reafirmaron su apoyo a “soluciones que respeten la soberanía de Ucrania”

En un comunicado conjunto, los ocho gobiernos expresaron su respaldo a nuevas sanciones y acciones económicas para aumentar la presión sobre Rusia ante la persistencia de los ataques contra Kiev

Países nórdicos y bálticos reafirmaron

El ex príncipe Andrés del Reino Unido se negó a comparecer ante el Congreso de EEUU por el caso Epstein

Legisladores demócratas solicitaron su testimonio en la investigación sobre la red de explotación del empresario fallecido: “Su silencio lo dice todo”

El ex príncipe Andrés del

Turquía y Australia serán anfitriones de la próxima edición de la cumbre climática COP31 en 2026

Erdogan confirmó que el evento principal será en Antalya, uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo, y destacó que el país oceánico tendrá a su cargo la gestión técnica

Turquía y Australia serán anfitriones
MÁS NOTICIAS