En el Día de Luto Nacional por la muerte de Isabel II, miles de australianos salieron a las calles para exigir el fin de la monarquía

Encabezados por líderes aborígenes, los manifestantes se expresaron con crudeza: “Mientras muchos la lloran, nosotros lloramos todo lo que su régimen nos robó: nuestros hijos, nuestra tierra, las vidas de nuestros seres queridos”

Guardar
Indígenas australianos y simpatizantes marchan
Indígenas australianos y simpatizantes marchan por el centro de la ciudad para "abolir la monarquía" en el día de luto nacional del país por la reina Isabel de Gran Bretaña, en Sídney, Australia, el 22 de septiembre de 2022. REUTERS/Jaimi Joy

Miles de australianos exigieron este jueves el fin de la monarquía en una jornada de protestas realizadas en diversas ciudades del país, coincidiendo con la conmemoración del Día de Luto Nacional decretado por el fallecimiento de la reina Isabel II.

La Corona tiene sangre en sus manos. Nuestro pueblo sigue muriendo en este país cada día... La bota de la Corona está en nuestro cuello y estamos hartos de ello”, dijo la senadora del Partido Verde, la aborigen Lidia Thorpe, quien vestida de negro y con pintura roja en la mano dio un discurso callejero en Melbourne.

En esa ciudad, centenares de manifestantes encabezados por la senadora recorrieron las calles con pancartas en las que se leían mensajes como “Abolición de la monarquía o “La vida de los negros importa”, en referencia al movimiento Black Lives Matter.

"Asesinatos sin resolver" y "Derecho
"Asesinatos sin resolver" y "Derecho a la tierra" son alguinos de los reclamos que hacen los manifestantes (REUTERS/Jaimi Joy)

El frente “Warriors of the Aboriginal Resistance”, uno de los organizadores de la protesta, exigió el fin del “imperialismo racista colonial y sus efectos continuos” en los pueblos aborígenes y de los isleños del Estrecho de Torres, que representan el 3,3 por ciento de los 25 millones de habitantes del país.

“Mientras ellos lloran a la reina nosotros lloramos todo lo que su régimen nos robó: nuestros hijos, nuestra tierra, las vidas de nuestros seres queridos, nuestros lugares sagrados, nuestras historias”, reza la convocatoria a la marcha callejera.

Igualmente se realizaron protestas en otras ciudades australianas, como Canberra, Brisbane, Sídney y Adelaida, donde imperaron los cánticos como “Siempre fue y siempre será tierra aborigen”.

Líderes indígenas apoyaron las protestas
Líderes indígenas apoyaron las protestas contra la monarquía (REUTERS/Jaimi Joy)

Asimismo, algunos manifestantes quemaron la bandera australiana, según imágenes transmitidas por la televisión.

Las protestas de hoy coinciden con el Servicio Nacional de Conmemoración realizado en el Parlamento de Canberra en el Día de Luto Nacional, decretado oficialmente para rendir tributo a Isabel II, jefa de Estado del país oceánico durante sus 70 años de reinado.

“Al considerar el papel unificador que desempeñó Su Majestad, reconozco que su fallecimiento ha provocado reacciones diferentes en algunos miembros de nuestra comunidad”, admitió en esa ceremonia oficial el gobernador general de Australia, David Hurley.

“Soy consciente de que muchos australianos de las Primeras Naciones, marcados por la historia colonial, han emprendido un viaje de reconciliación. Es un viaje que, como nación, debemos completar”, agregó el representante de la corona británica en Australia.

Un momento de silencio antes
Un momento de silencio antes del partido amistoso entre Australia y Nueva Zelanda, tras la muerte de la reina Isabel de Inglaterra. Estadio Suncorp, Brisbane, Australia - 22 de septiembre de 2022. REUTERS/Loren ElliottFútbol

Los aborígenes australianos, que no son reconocidos por la Constitución australiana que data de 1901, han sido víctimas de constante maltrato desde la colonización, además de desposeídos de sus tierras y discriminados sistemáticamente, por lo que muchos de ellos viven en situación de pobreza y desigualdad.

El Gobierno del primer ministro australiano, el laborista Anthony Albanese, ha prometido celebrar un referendo durante este mandato para realizar un cambio constitucional que permita reconocer los derechos de los indígenas australianos y permitirles que tengan una voz en el Parlamento del país.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra el sistema energético de Ucrania mientras se negocia la paz en Ginebra

El bombardeo nocturno con casi cien drones kamikaze dejó 15 heridos en Odesa, incluida una menor de 11 años, y dañó instalaciones energéticas. Diplomáticos europeos, ucranianos y estadounidenses discuten en Suiza la propuesta de Trump

Rusia lanzó un nuevo ataque

Volodimir Zelensky pidió que en Ginebra se logre un acuerdo que detenga “el derramamiento de sangre” en Ucrania

El presidente ucraniano destacó, además, la importancia de que cualquier pacto garantice “que la guerra no se reavive nunca más”. Este domingo delegaciones de Kiev, EEUU y los socios europeos se reúnen en la ciudad suiza para abordar el plan de paz de Trump

Volodimir Zelensky pidió que en

La entidad serbia de Bosnia elige presidente en medio de la peor crisis política desde la guerra

La República Srpska vota para elegir el sucesor de Milorad Dodik, destituido en agosto por desafiar al enviado internacional de paz. El líder nacionalista sigue siendo el hombre fuerte de la entidad semiautónoma

La entidad serbia de Bosnia

De Praga a Edimburgo: cuáles son las 10 ciudades de Europa que se vuelven mágicas en invierno

Desde mercados navideños hasta ambientes festivos de ensueño, estos destinos ofrecen paisajes de cuento, tradiciones únicas y actividades inolvidables para todo viajero, según Condé Nast Traveler

De Praga a Edimburgo: cuáles

EEUU evalúa estrategias integrales para frenar los ataques terroristas contra cristianos en Nigeria

Funcionarios estadounidenses discutieron opciones que van desde cooperación diplomática hasta despliegue militar, en respuesta a la escalada de violencia en el país africano

EEUU evalúa estrategias integrales para
MÁS NOTICIAS