Miles de personas desfilaron durante toda la madrugada de este jueves en Londres ante los restos mortales de Isabel II, la única reina que la mayoría conoció, y una figura que gozó del afecto casi unánime en su país.
“Debemos a la reina haber estado ahí durante todas nuestras vidas”, comentó Andrew Clyde, de 53 años, un norirlandés llegado de Belfast (oeste), para visitar la capilla ardiente de la monarca, que será accesible al público hasta la madrugada del lunes 19 de septiembre.
Isabel II murió el jueves 8 de septiembre a los 96 años tras 70 de reinado. El féretro con sus restos se instaló en Westminster Hall, la sección más antigua del Parlamento, una sala majestuosa del siglo XI que es el embrión institucional del Reino Unido.
Los asistentes a la capilla ardiente soportaron una cola kilométrica de horas, obligados a llevar cuanta comida y agua les entrara en una bolsa pequeña, y los controles de seguridad propios de un aeropuerto a la entrada del Parlamento.

“Es lo mínimo que podemos hacer”, sostuvo Adam Armendáriz, un director de ventas de una empresa londinense, acompañado de unos colegas.
El clima soleado, un raro fenómeno en Londres, fue propicio para la ocasión.

Carmen Martínez, una abogada colombiana casada con un británico y embarazada de siete meses de su primer hijo, explicó que se sentía “bien” participando en esta manifestación de duelo.
“Representa todo” en el país. Es como la abuela de todo el mundo”, sostuvo Martínez.

Durante los próximos cinco días, cientos de miles de británicos y visitantes, hasta 750.000 según la prensa, pasarán por una capilla ardiente abierta casi ininterrumpidamente hasta la madrugada del 19 de septiembre, día en que tendrá lugar el funeral de Estado en la Abadía de Westminster y el entierro en la capilla Jorge VI del Castillo de Windsor.
El gobierno advirtió a los asistentes que podrían tener que esperar 30 horas en una fila de hasta 10 km que transcurre por el centro de la ciudad a lo largo del río Támesis.

“Tengan en cuenta esto antes de decidir asistir o traer a niños”, advirtió Downing Street.
Más de 100 dignatarios y otras personalidades tienen previsto asistir al “funeral del siglo”, como el presidente estadounidense, Joe Biden, el brasileño Jair Bolsonaro, el rey de España, Felipe VI y su padre Juan Carlos I.
El entierro de la soberana que vio pasar a 15 primeros ministros --el primero, Winston Churchill, nacido en 1874 y la actual, Liz Truss, nacida en 1975-- tendrá lugar el mismo día en Windsor en una ceremonia privada..

Mientras tanto, Carlos III se instala en el poder con una gira por las cuatro regiones del Reino Unido -Gales, Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte-, pero sus primeros pasos no están exentos de polémica, como durante su visita el martes a Belfast.

Unas imágenes mostraban al rey perdiendo los nervios con una pluma utilizada para firmar en el libro de honor y que parecía perder tinta. “¡Oh, dios, lo odio! No puedo soportar esa maldita cosa”, exclamó el rey, dando pie a acusaciones de irascible.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano
La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico
La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres
La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo
Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania
El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos

Taiwán descartó cualquier plan de integración a China y denunció los intentos de intimidación del régimen de Xi Jinping
El primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, aseguró ante el Parlamento que la soberanía de la isla es irrenunciable y que los ciudadanos rechazan cualquier escenario de “retorno” a Beijing


