
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó este miércoles que va a proponer la ratificación de los acuerdos de libre comercio negociados con Chile y México, además de con Nueva Zelanda.
“Se van a presentar para su ratificación dentro de poco”, anunció von der Leyen sobre esos tres acuerdos durante su discurso sobre el estado de la Unión ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
Las negociaciones de esos acuerdos han sido completadas pero, para que puedan entrar en vigor, deben ser ratificados.
La Unión Europea (UE) y Chile concluyeron en noviembre pasado las negociaciones técnicas para actualizar su acuerdo de asociación, que data de 2002.

Del mismo modo, está pendiente de firma y ratificación el nuevo acuerdo comercial entre la UE y México, que servirá para actualizar el pacto global de 1997, que entró en vigor en 2000.
“Necesitamos nuevos socios comerciales, que respeten más allá de nuestras fronteras reglas medioambientales. Necesitamos nuevas relaciones con nuevos socios fiables”, insistió von der Leyen, quien no mencionó no obstante el acuerdo de asociación cerrado con el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), pendiente igualmente de ratificación.
Sí que aludió a la necesidad de “avanzar” en las negociaciones comerciales con otros socios clave como Australia y la India.
En particular, la funcionaria llamó la atención sobre la importancia de las materias primas para las transiciones verde y digital, y recordó que el litio y las tierras raras ya están sustituyendo al gas y al petróleo en la economía europea, de tal manera que se espera que en 2030 la demanda se quintuplique.

Pero advirtió que es preciso diversificar las fuentes de suministro de tierras raras para evitar caer en la dependencia de un solo abastecedor, y “aquí es donde entra en juego nuestra política comercial”, dijo.
Confió en que las nuevas asociaciones comerciales promuevan los intereses de la UE pero también sus valores, como el respeto a los derechos de los trabajadores y las normas medioambientales.
Por otra parte, se refirió al plan de la UE de inversiones en infraestructuras de todo el mundo, conocido como Global Gateway, que aseguró que “ya está dando resultados sobre el terreno”.
Como ejemplo apuntó a las fábricas que se están construyendo en Ruanda y Senegal para fabricar vacunas de ARNm financiadas a través de esa iniciativa, y afirmó que “ahora estamos reproduciendo este enfoque en toda América Latina como parte de una estrategia de compromiso más amplia”.
Von der Leyen afirmó que es necesaria una inversión a escala mundial, para lo que la UE se asociará con Estados Unidos y otros miembros del G7.
Así, señaló que va a convocar, junto al presidente estadounidense, Joe Biden, una reunión de líderes para revisar y anunciar los proyectos de implementación en el marco de esa estrategia.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Imágenes satelitales muestran cómo el régimen de China moviliza barcos civiles para una eventual invasión a Taiwán
Expertos advierten que la incorporación de ferris y buques comerciales en maniobras navales permitiría a Beijing desplegar grandes cantidades de tropas y equipo en múltiples playas de la isla
Rusia anunció la captura de la ciudad ucraniana de Kupiansk
El jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Gerasimov, informó a Vladimir Putin que las tropas consolidaron el control local y avanzan sobre otras zonas estratégicas en el este y sur de Ucrania

La justicia de Albania suspendió a la viceprimera ministra y a directivos claves por una presunta manipulación de contratos viales
La medida judicial fue emitida por el Tribunal Especial Contra la Corrupción y su carácter es secreto durante todo el proceso

El secreto mejor guardado de Bruselas: así es el Frietmuseum, el único museo que rinde homenaje a las papas fritas
En un edificio emblemático del centro histórico, visitantes de todas las edades exploran historias, tradiciones culturales y curiosidades gastronómicas vinculadas a este símbolo imprescindible de la cocina mundial

Semiyarka, la ciudad que desafía la visión sobre el origen del urbanismo en la Edad del Bronce
El hallazgo arqueológico revela estructuras perfectamente planificadas de la antigüedad y evidencia una organización colectiva avanzada, lo que desafía por completo supuestos históricos sobre los modos de vida y la estructura social en tiempos remotos


