
La policía japonesa de la prefectura de Nara dijo este viernes en conferencia de prensa que el arma utilizada por el asesino del ex primer ministro Shinzo Abe era de fabricación casera y reveló en parte los motivos que podrían haberlo impulsado a cometer el crimen.
El sospechoso dijo que sentía rencor contra una organización específica y creía que Abe era parte de la misma, informó la policía, que también aseguró que el arma utilizada fue una pistola manual.
La policía de Nara precisó que la primera bala no alcanzó a Abe, quien luego se dio vuelta para mirar al pistolero y en ese momento fue alcanzado por la segunda bala en el pecho y el cuello.

La Policía japonesa identificó a Yamagami Tetsuya, un hombre desempleado de 41 años y ex miembro de las Fuerzas Marítimas de Autodefensa (Ejército nipón), como el presunto asesino.
Tetsuya, procedente de la ciudad de Nara, en el oeste de Japón, fue arrestado por intento de asesinato mientras sostenía un arma con la que habría disparado en dos ocasiones al ex mandatario nipón. Las autoridades informaron también que la residencia del sujeto fue allanada.
De acuerdo a lo que informaron distintos medios locales, el agresor le dijo a la policía que estaba insatisfecho con Abe y que, por ese motivo, quería matarlo.

Las imágenes de NHK mostraron a varios policías con cascos, chalecos antibalas y escudos protectores entrando en un edificio identificado por la emisora como la casa de un hombre arrestado por intento de asesinato después del ataque.
Según fuentes del Ministerio de Defensa japonés, el supuesto agresor trabajó en la rama naval de las Fuerzas de Autodefensa, encargadas de la defensa del archipiélago, durante tres años hasta 2005.
Las restricciones a la tenencia de armas en Japón no permiten a los ciudadanos particulares tener pistolas y los cazadores con licencia sólo pueden poseer rifles. Los propietarios de armas deben asistir a clases, pasar un examen escrito y someterse a una evaluación de salud mental y a una comprobación de antecedentes.

Los tiroteos, cuando se producen, suelen estar protagonizados por miembros del crimen organizado japonés, la “yakuza”, que utilizan armas ilegales. Cuando se producen asesinatos en masa, como en 2016, cuando 19 fueron asesinados en un centro para personas con discapacidad intelectual, suelen ser con cuchillos.
Los ataques a políticos tampoco son habituales. Sólo se han producido unos pocos en el último medio siglo, el más notable en 2007, cuando el alcalde de Nagasaki fue asesinado a tiros por un gángster, un incidente que dio lugar a un mayor endurecimiento de la normativa sobre armas.
La última vez que un ex primer ministro fue asesinado fue en 1936, durante el militarismo radical japonés de preguerra.
(Con información de EFE y Reuters)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Mozambique enfrenta su peor crisis humanitaria en ocho años: “La violencia y los asesinatos continúan”
Casi 100.000 personas huyeron desde septiembre por los ataques yihadistas en el norte del país. Médicos Sin Fronteras advierte del colapso sanitario en los campos de desplazados

EEUU destacó el triángulo estratégico entre Seúl, Tokio y Manila para hacer frente a las amenazas de China y Corea del Norte
El jefe militar de Washington, de visita en Corea del Sur, resaltó la cooperación entre estos países aliados, en medio del aumento de las tensiones regionales desatadas por los regímenes de Xi Jinping y Kim Jong-un
China amenaza con represalias económicas a Japón por declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán
Las tensiones entre el régimen de Beijing y Tokio aumentan luego de que la primera ministra japonesa calificara una posible invasión a Taiwán como amenaza existencial para su país


