
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) urgió este jueves a Moscú a evitar la ejecución de dos soldados británicos condenados a muerte por las autoridades prorrusas de Donetsk por combatir junto al ejército ucraniano.
La corte europea con sede en Estrasburgo (noreste de Francia) ya había trasladado la misma petición respecto a un soldado marroquí de 16 años Brahim Saadoun.
Según las autoridades rusas, los tres hombres fueron apresados tras rendirse en la región de Mariúpol, en compañía de más de mil soldados ucranianos a mediados de abril.
El 9 de junio, la Corte Surprema de la República Popular de Donetsk --una región ucraniana controlada por separatistas prorrusos-- los condenó a muerte.
Los dos británicos, Shaun Pinner y Aiden Aslin, nacidos en 1973 y 1994, tienen parejas ucranianas y “consideran Ucrania como su casa”, indicó el brazo judicial del Consejo de Europa.

Ambos se unieron al ejército ucraniano en 2018 y fueron desplegados en la región de Mariúpol al inicio de la actual ofensiva rusa.
El TEDH urgió a Rusia a “asegurarse de que la pena de muerte pronunciada (...) no se aplique, de que las condiciones de detención sean adecuadas y de proporcionarles la asistencia médica necesaria”.
El tribunal se basa en el artículo 39 de su reglamento, que le permite ordenar “medidas provisionales” cuando los denunciantes están expuestos a “un riesgo real de daños irreparables”.
Aunque Rusia abandonó el Consejo de Europa a mediados de marzo antes de su expulsión por la invasión de Ucrania, la corte europea asegura que Moscú sigue teniendo la obligación de respetar sus decisiones.
Y pidió a Rusia que facilite en “el plazo de dos semanas” información sobre las acciones adoptadas para “garantizar el respeto de los derechos” de Pinner y Aslin.

Hay que recordar que la Duma de Rusia ha aprobó a principios de junio una ley que permite dejar sin efecto las resoluciones adoptadas por TEDH a partir del 15 de marzo, es decir, que las resoluciones de la corte no serán motivo suficiente para revisar los fallos de los tribunales rusos.
De hecho, el pasado 15 de marzo, Moscú anunció formalmente en plena guerra de Ucrania su retirada del Consejo de Europa y del Convenio Europeo de Derechos Humanos --la base legal sobre la que se ampara el TEDH para pedir a Rusia la moratoria de las tres ejecuciones-- si bien Moscú aseguró que cumpliría con las decisiones del TEDH que no contradijeran la Carta Magna rusa.
(con información de AFP y EP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ucrania y Estados Unidos retomarán las negociaciones sobre el plan de paz impulsado por Donald Trump
Ambos equipos revisarán el borrador presentado por Washington tras acordar eliminar puntos que Kiev consideraba inaceptables, como la renuncia a territorios en Donbás y la exclusión futura de la OTAN
El presidente depuesto de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, busca asilo en Senegal tras un golpe militar
Los militares instauraron un gobierno provisional liderado por el general Horta Inta-a y declararon un año de transición
El puente de Choluteca, la obra que venció al huracán Mitch pero perdió su río
Desarrollada con tecnología japonesa, la estructura más emblemática del sur hondureño resistió la destrucción general tras la tormenta, aunque su entorno transformado dejó sin sentido el objetivo original para el que fue diseñada

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, denunció que la administración de Luis Arce dejó un “mar de deudas”
Su administración planea recortar el gasto público, fomentar la reinversión y encarar políticas para recuperar la confianza y reactivar la finanza boliviana
Nuevos bombardeos de Israel sacuden el sur de Líbano tras un año del acuerdo de tregua
Israel atacó este jueves infraestructuras de Hezbollah en Al-Mahmoudiya y Al-Jarmak, en coincidencia con el aniversario del cese al fuego pactado en noviembre de 2024


