
Irán anunció este jueves la sustitución del jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria tras una serie de muertes en extrañas circunstancias y actos de sabotaje que Teherán ha atribuido en parte a Israel.
El general Mohammad Kazemi ha sido nombrado máximo responsable del departamento de Inteligencia del cuerpo militar de élite, en sustitución de Hossein Taeb, informó la agencia de noticias Tasnim, vinculada a la Guardia Revolucionaria.
Taeb, que ocupaba el cargo desde hace 12 años y es un clérigo, ejercerá a partir de ahora de consejero del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hossein Salami.
La sustitución de Taeb se produce tras una serie de muertes de miembros de la Guardia Revolucionario y otros miembros de los cuerpos de seguridad en el país persa, además de actos de sabotaje.
En uno de los casos recientes más sonados, el coronel de la Guardia Revolucionaria Hasan Sayyad Khodai fue asesinado por dos hombres de cinco disparos en la puerta de su casa en el centro de Teherán en mayo. Salami acusó a Israel y prometió venganza.

A principios de este mes, el coronel de la fuerza de élite Quds Ali Esmaílzadeh murió “en un accidente en su residencia”, en la ciudad de Karaj, situada en el oeste de Teherán.
La Guardia Revolucionaria en su cuenta de Twitter calificó entonces su muerte como “sospechosa”.
Además, hace 10 días, un miembro de la división aeroespacial de la Guardia Revolucionaria y otro experto aeroespacial del Ministerio de Defensa también murieron en circunstancias extrañas.
Teherán ha acusado de forma directa a Tel Aviv de algunas de esas presuntas operaciones y en otras lo ha hecho de forma indirecta.

Irán e Israel mantienen una guerra encubierta que incluye ciberataques, operaciones contra científicos nucleares iraníes y sabotajes a barcos, aunque ninguno de los países reconoce públicamente sus acciones.
Esta misma semana, Israel anunció que está impulsando la creación de una alianza militar aérea, junto a Estados Unidos y otros países de Oriente Medio, para hacer frente común contra Irán.
Asimismo, Israel denunció recientemente que Irán busca atacar o asesinar a ciudadanos israelíes en territorio turco, lo que hizo que la semana pasada las autoridades israelíes recomendaran a su población que no viajen a Turquía, especialmente a Estambul.
La semana pasada ocho personas, entre ellas varios iraníes, fueron detenidas la semana pasada en Estambul, sospechosas de preparar ataques contra ciudadanos de Israel, informaron medios turcos. Las ocho personas, detenidas por la policía y agentes de los servicios de inteligencia turcos (MIT) trabajaban para los servicios secretos iraníes, según la agencia Ilhas.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Guerra silenciosa: cómo los regímenes autoritarios usan la ciberguerra para ganar ventaja sobre las democracias
China, Rusia, Irán y Corea del Norte libran batallas digitales que preceden a conflictos físicos. Gabriel Zurdo, ejecutivo líder en la industria de ciberseguridad, revela cómo la geopolítica se ha trasladado al ciberespacio y por qué las democracias están rezagadas
Cómo es la prisión de Halden, la “más humana del mundo”: educación, habitaciones equipadas y convivencia con guardias
Con un enfoque que se centra en la dignidad y la reinserción, la cárcel noruega se posiciona como uno de los centros penitenciarios más pacíficos del planeta

Ucrania selló un acuerdo con Grecia para reforzar la seguridad energética del país ante los constantes bombardeos rusos
El gobierno ucraniano cerró un pacto estratégico para garantizar el suministro de gas, buscando reforzar la infraestructura energética y evitar así cortes durante la temporada invernal tras los ataques del Kremlin

La República Democrática del Congo y el grupo rebelde M23 firmaron un acuerdo preliminar en Doha para poner fin a la guerra
El documento, que contó con la mediación de Qatar y Estados Unidos, incluye ocho medidas, con avances iniciales en la liberación de prisioneros y en el monitoreo de un alto el fuego
Ucrania anunció un acuerdo con Rusia para intercambiar 1.200 prisioneros de guerra de cada lado
La negociación fue mediada por Turquía y Emiratos Árabes Unidos y cuenta con el aval del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky



