Países Bajos evitó la entrada de un espía ruso a la Corte Penal Internacional que investiga crímenes de guerra en Ucrania

La persona en cuestión trabaja para el servicio de inteligencia militar de Rusia pero usó una identidad falsa brasileña para viajar del país sudamericano al europeo. Tenía previsto iniciar una pasantía, lo que le hubiera dado acceso al edificio y a los sistemas del tribunal

Guardar
Exterior de la Corte Penal
Exterior de la Corte Penal Internacional en La Haya, Países Bajos (REUTERS/Piroschka van de Wouw/Archivo)

Los servicios de inteligencia de Países Bajos (AIVD) aseguraron este jueves haber impedido que un espía ruso, que usaba una identidad brasileña falsa, se infiltrara como becario en la Corte Penal Internacional (CPI), cuya fiscalía está investigando los crímenes de guerra en Ucrania.

Según explicó el AIVD, la persona en cuestión trabaja para el servicio de inteligencia militar ruso (GRU), pero usó una identidad falsa brasileña para viajar de Brasil a Países Bajos, donde se encuentra la sede de la CPI, uno de los tribunales internacionales situados en La Haya y cuyo fiscal recopila pruebas de los presuntos crímenes de guerra en Ucrania.

Los servicios de inteligencia neerlandeses consideraron al espía ruso una “amenaza para la seguridad nacional” y le negaron la entrada a Países Bajos el pasado abril, “enviándolo de vuelta a Brasil en el primer vuelo que salió” de Ámsterdam.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, está recopilando pruebas de los presuntos crímenes de guerra en Ucrania, pero también está investigando los que tuvieron lugar durante la guerra rusa en Georgia en 2008, lo que hace que “el acceso encubierto a la información de la CPI sería muy valioso para los servicios de inteligencia rusos”.

El fiscal de la CPI,
El fiscal de la CPI, Karim A. A. Khan QC, y la principal fiscal de Ucrania, Iryna Venediktova (REUTERS/Eva Plevier/Archivo)

El espía en cuestión tenía previsto iniciar una pasantía en la CPI, lo que le daría acceso al edificio y los sistemas del tribunal internacional.

“Si el oficial de inteligencia hubiera logrado acceder como becario a la CPI, habría podido recopilar inteligencia y buscar (o reclutar) fuentes, y disponer el acceso a los sistemas digitales de la CPI”, señaló el AVID.

Con esto, añadió, podría haber influido en los procedimientos penales de la CPI.

El espía se hacía pasar por un ciudadano brasileño Viktor Muller Ferreira, nacido el 4 de abril de 1989, cuando en realidad su verdadero nombre es Sergey Vladimirovich Cherkasov, nacido el 11 de septiembre de 1985, y usó una entidad encubierta “bien construida mediante la cual ocultó todos sus vínculos con Rusia en general y el GRU en particular”.

Según explicó el AIVD, un oficial como Cherkasov es conocido como “ilegal”, es decir, un espía que recibió un “entrenamiento largo y extenso”, y que usa un alias como identidad y se presentan como extranjero, por lo que es “difícil de descubrir” y tiene acceso a información inaccesible a un ciudadano ruso.

FOTO DE ARCHIVO: Una vista
FOTO DE ARCHIVO: Una vista general muestra la sede de la Dirección Principal del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, antes conocida como Dirección Principal de Inteligencia (GRU), en Moscú, Rusia 4 de octubre de 2018. REUTERS

“El enfoque principal del GRU es recopilar inteligencia militar, pero también recopila inteligencia de naturaleza más política o tecnológica. El GRU no sólo recopila información, sus oficiales también llevan a cabo operaciones de influencia encubiertas”, agregó el AIVD.

Completar la construcción de este tipo de identidad tapadera suele llevar generalmente años, añadió.

No es la primera vez que Países Bajos expulsa a espías rusos. Una de las ocasiones más polémicas se registró en 2018, cuando deportó a cuatro agentes de los servicios secretos rusos que planeaban atacar, en un momento de investigaciones clave que involucraron a Moscú, la red de internet de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), situada en La Haya.

El pasado marzo, el Gobierno neerlandés expulsó a 17 “oficiales de inteligencia” de Moscú que estaban adscritos a las representaciones rusas en Países Bajos “bajo cobertura diplomática” y argumentó que la presencia en el país de estos espías es “una amenaza para la seguridad” nacional.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En video quedó dramático clamor de un joven domiciliario para que la Policía no inmovilizara su ‘bicimotor’

El incidente ocurrió el miércoles 5 de febrero de 2025 y ha desatado un debate sobre el trato de las autoridades y las regulaciones que afectan a los vehículos de dos tiempos en el país

En video quedó dramático clamor

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos

Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia

Crisis en el Archivo General

Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero

Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros

Las AFP alcanzaron más de

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:
MÁS NOTICIAS