
El líder opositor ruso, Alexei Navalny, condenado en marzo pasado a otros nueve años de cárcel tras ser declarado culpable de estafa, fue trasladado a una prisión de alta seguridad, según informó el martes su abogada Olga Mijáilova.
”Hoy le dijeron al abogado de Navalny en la prisión de Pokrov (región de Vladímir, a 200 kilómetros al este de Moscú) que ya no estaba allí, fue trasladado a una prisión de alta seguridad, pero no nos informaron a cuál”, declaró la jurista a la agencia TASS.
Según la abogada, esto se debe a que “entró en vigor la sentencia por la última causa penal de nuestro cliente”.
Mijáilova añadió que los defensores visitarán al opositor ruso en cuanto se conozca su paradero.

Por su parte, la vocera Kira Yarmysh explicó que “hay rumores de que ha sido enviado a la cárcel de máxima seguridad de IK-6 de Melejovo, pero es imposible saber si realmente está allí”.
“El problema con su traslado no es solo que esa prisión da miedo. Mientras no sepamos dónde está sigue estando solo ante el sistema que ya ha tratado de asesinarlo una vez, por lo que nuestra principal tarea es localizarlo lo antes posible”, denunció.
El propio Navalny anunció a mediados de mayo que sería transferido a una prisión de alta seguridad y adelantó que posiblemente se trataría de la penitenciaría de Mélejovo, también en la región de Vladímir.
La sentencia, que se sumó a la anterior, de dos años y medio por supuesto fraude, fue dictada en la prisión donde cumplía condena por un antiguo caso penal e incluye una multa de 1,2 millones de rublos (cerca de 12.000 dólares).

La fiscalía había solicitado una pena de 13 años de prisión para Navalni, declarado culpable también de desacato al tribunal.
Los investigadores rusos acusaron al opositor, de 45 años, de haber desviado, junto con sus colaboradores, 2,6 millones de rublos (unos 25.000 dólares) de donaciones entregadas a su organización de lucha contra la corrupción.
El Fondo de Lucha Contra la Corrupción (FBK, por sus siglas en ruso) de Navalny, que combate contra el enriquecimiento ilícito entre altos cargos rusos, fue ilegalizado en el país en junio de 2021 al considerarse su actividad como “extremista”.
Desde febrero de 2021, Navalny, considerado una de las voces más críticas con el Kremlin, cumple una pena de dos años y medio de cárcel por otro caso de supuesto fraude que se remonta a 2014.

En 2020, el opositor pasó varios meses en tratamiento en Alemania tras haber sobrevivido a un envenenamiento mediante un agente nervioso, del que responsabilizó al presidente ruso, Vladímir Putin.
El mes pasado, Navalny acusó durante una vista judicial telemática al presidente, Vladimir Putin, de ser un “loco” que ha iniciado una “guerra estúpida” en Ucrania y que está “asesinando a gente inocente en Rusia y Ucrania”.
(Con información de EFE y EuropaPress)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Xi Jinping evita protestas anti-japonesas pese a crisis diplomática: ¿teme un efecto búmeran?
El régimen chino responde con sanciones y restricciones a Japón tras la polémica por Taiwán, optando por no alentar manifestaciones masivas que podrían desestabilizar la situación social y económica del país

Peligra el alto el fuego: Israel realizó operaciones militares tras hallar un lanzador y armas de Hamas en la Franja Amarilla de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Tel Aviv mantienen las labores de despeje de infraestructura bélica del grupo terrorista en la zona de seguridad, delimitada como parte del acuerdo del pasado mes de octubre

El Kremlin liquida las librerías de Rusia: 340 cierres en dos años por censura y venta online
Constantes inspecciones, multas por vender obras “indeseables” y la obligación de prohibir contenido de “agentes extranjeros” aceleran el cierre de comercios independientes en un país que presumía de ser el que más leía en el mundo
El OIEA exigió al régimen de Irán cumplir con los acuerdos y obligaciones legales sobre su programa nuclear
La Junta de Gobernadores de esta agencia de la ONU aprobó un texto que demanda a las autoridades iraníes permitir inspecciones y responder sobre uranio enriquecido, mientras países occidentales expresan preocupación por posibles fines militares

La diplomacia del sushi: Taiwán y Japón unen filas ante las amenazas y el boicot de China
El presidente taiwanés Lai Ching-te comió productos japoneses para apoyar a Tokio frente al boicot chino a sus mariscos. La tensión escaló tras la advertencia japonesa de intervenir militarmente si Beijing ataca la isla democrática



