
La OTAN informó que el jueves llevó a cabo una actividad de vigilancia multinacional a gran escala, en la que se entrenó la integración de las capacidades de ataque aéreo, terrestre y marítimo de alta gama en una amplia zona de ejercicios a lo largo de la costa de Noruega.
“La Real Fuerza Aérea de Noruega lideró, por primera vez, un ejercicio cooperativo avanzado con la OTAN y las naciones asociadas Suecia y Finlandia”, explicó la alianza atlántica en un comunicado.
La actividad de vigilancia multidominio, con aproximadamente 130 participantes, dirigida por Noruega, se centró en la integración del mando y el control de las fuerzas conjuntas en el norte de la zona de responsabilidad del comandante supremo de la Alianza para Europa (SACEUR), el general estadounidense Tod D. Wolters.

Para ejercitar la capacidad de la OTAN de proyectar un poder aéreo de combate creíble a distancia, la actividad contó con la participación de 45 aeronaves, entre ellas cazas, aviones cisterna, ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento), AWACS (Sistema de Control y Alerta Aerotransportado) y Hércules C-130 de las naciones aliadas Francia, Alemania, Noruega y el Reino Unido, así como de las naciones asociadas, Finlandia y Suecia. Muchas de las aeronaves volaron desde sus bases de operaciones, lo que permitió el entrenamiento de reabastecimiento en el aire para las tripulaciones aliadas.
“Actividades de vigilancia como ésta refuerzan la capacidad de la OTAN para concentrar los fuegos multinacionales de todos los componentes y subrayan la capacidad de la Alianza para asegurar toda la zona euroatlántica”, declaró el teniente general Pascal Delerce, subcomandante del Mando Aéreo Aliado. “Los simulacros de vuelo de alta intensidad garantizan que nuestra gente y nuestro Cuartel General operativo estén bien preparados para desplegar medios aéreos a distancia para mantener la paz y la estabilidad”, añadió.
El comunicado de la OTAN señala que, durante la actividad de vigilancia, los participantes simularon fuegos conjuntos en vivo, practicaron el Mando y Control táctico (C2) y operaron en un entorno disputado con amenazas de Guerra Electrónica (EW). Se reprodujeron teóricamente buques marítimos y lanzadores de misiles terrestres estadounidenses para permitir escenarios de entrenamiento avanzados.

“El ejercicio se centra en la sincronización de los dominios aéreo, marítimo y terrestre para mejorar la cohesión de la Alianza, la interoperabilidad y la capacidad de cooperación con nuestros socios. Aprovecha la velocidad, el alcance y la flexibilidad de todas nuestras Fuerzas Aéreas”, dijo el general de división Rolf Folland, Jefe del Aire de la Real Fuerza Aérea de Noruega. Y añadió que, durante la actividad, los participantes pudieron aprender los unos de los otros y reforzar las relaciones con otras naciones que operan desde el norte de Europa.
“Agradecemos que Suecia haya sido invitada a la actividad de vigilancia multinacional realizada ayer. La actividad fue una fantástica oportunidad para entrenar operaciones aéreas combinadas y una clara confirmación de que las Fuerzas Aéreas suecas son plenamente interoperables y están preparadas para integrarse en el dominio aéreo de la OTAN. Como socio cercano de la OTAN, en vías de convertirse en miembro de pleno derecho, ese conocimiento es más que valioso de percibir”, declaró el coronel Peter Greberg, Jefe de Operaciones de las Fuerzas Aéreas Suecas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El hombre que arrolló a una multitud en celebraciones del Liverpool se declaró culpable
El juez Andrew Menary le dijo que se preparara para “una pena de prisión de cierta duración”

La nueva era de la energía geotérmica: cómo esta fuente podría superar a la nuclear
El respaldo de gigantes tecnológicos y petroleros acelera el desarrollo de innovaciones subterráneas, prometiendo una fuente eléctrica continua, limpia y competitiva. The Economist adelantó que podría transformar la matriz energética global en la próxima década

Putin hace culto de sí mismo con su calendario 2026: “Un hombre para cada temporada del año”
Con diversas imágenes y frases, busca estar presente 365 días en los hogares rusos, al mismo tiempo que evita cualquier referencia a la invasión a Ucrania

El plan para Ucrania debe ajustar detalles pero también una duda persistente: ¿Putin quiere la paz?
Moscú se niega a discutir públicamente los detalles del acuerdo propuesto por Trump, mientras Kiev acepta tentativamente el marco revisado. La mayor incógnita es qué aceptará el presidente ruso, quien cree tener la ventaja en el conflicto
Quién era Dror Or, el israelí cuyo cuerpo fue devuelto por los terroristas de Hamas tras asesinarlo y retenerlo dos años en Gaza
Murió durante el ataque al kibutz Be’eri el 7 de octubre de 2023 y fue devuelto a su país luego de ser identificado por forenses en Tel Aviv, según confirmaron autoridades y la Cruz Roja



