Después de dos meses, finalizó el brutal confinamiento por COVID-19 en Shanghai

Hubo festejos y celebraciones en las calles de la ciudad de 25 millones de habitantes. Las duras restricciones producto de la política de Covid cero le valieron una ola de críticas dentro y fuera del país

Guardar
Una mujer posa en una
Una mujer posa en una zona comercial de Shanghai (REUTERS/Aly Song)

Tras dos meses de frustración, desesperación y pérdidas económicas, el confinamiento draconiano por el COVID-19 en Shanghai terminó, lo que provocó celebraciones atenuadas por el temor a que volviera a producirse un brote.

La mayoría de los 25 millones de habitantes de Shanghai pueden ahora salir libremente de casa, volver al trabajo, utilizar el transporte público y conducir sus coches, un momento que para muchos en la ciudad más grande y cosmopolita de China parecía que nunca llegaría.

Personas beben en una calle,
Personas beben en una calle, mientras la ciudad se prepara para poner fin al confinamiento (REUTERS/Aly Song)

A medianoche, pequeños grupos reunidos en el antiguo barrio de la Concesión Francesa de la ciudad silbaban, gritaban “se ha levantado la prohibición” y brindaban con champán.

Antes, las avenidas estaban animadas mientras los residentes hacían picnics en zonas de césped y los niños montaban en bicicleta por calles sin coches. Los jubilados que bailan, una imagen nocturna habitual en las ciudades chinas, se pavoneaban por primera vez en meses en las plazas al aire libre y a lo largo del río Huangpu.

Personas se abrazan en una
Personas se abrazan en una calle (REUTERS/Aly Song)

Shanghai Disneyland, que aún no ha anunciado una fecha de reapertura, transmitió en directo un espectáculo de luces para “celebrar el levantamiento del confinamiento de Shanghai”. Utilizaron una expresión china que también significa “prohibición” y que las autoridades de la ciudad han evitado.

Bajo las luces de la calle, los peluqueros cortaron el pelo a los residentes que se habían quedado desgreñados bajo el confinamiento. En la red social WeChat, los comercios anunciaron sus planes de reapertura.

Niños jugando en la calle
Niños jugando en la calle tras el duro confinamiento en Shangai (REUTERS/Aly Song)

“He sacado a pasear al perro y está muy emocionado, porque ha tardado mucho en salir a la calle”, dijo Melody Dong, que estaba deseando comer cazuela china y barbacoa, alimentos que son difíciles de preparar en casa.

El calvario de Shanghai ha llegado a simbolizar lo que, según los críticos, es la insostenibilidad de la adhesión de China a una política de cero contagios que pretende cortar toda cadena de infecciones, a cualquier precio, incluso cuando gran parte del mundo intenta volver a la normalidad a pesar de las continuas infecciones.

La gente posa para fotografías
La gente posa para fotografías en una de las principales zonas comerciales (REUTERS/Aly Song)

La falta de una hoja de ruta para salir de un planteamiento que se ve cada vez más cuestionado por la variante ómicron, altamente contagiosa, ha sacudido a los inversores y frustrado a las empresas.

Las restricciones por COVID-19 en Shanghai y otras muchas ciudades chinas han afectado a la segunda mayor economía del mundo y han complicado las cadenas de suministro mundiales, aunque las cifras de casos han mejorado y las restricciones han disminuido desde las profundidades de los confinamientos de abril.

China afirma que su enfoque, una política emblemática del presidente Xi Jinping, es necesario para salvar vidas y evitar que su sistema sanitario se vea desbordado. La incertidumbre y el descontento provocados por la gestión sobre el COVID-19 en China han creado turbulencias no deseadas en un año político delicado, en el que Xi está a punto de conseguir un tercer mandato de liderazgo.

(Con información de Reuters)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Macron advirtió que Rusia sigue siendo una de las principales amenazas estratégica para la Unión Europea y la OTAN

El presidente francés plantea fortalecer la defensa nacional ante el aumento de tensiones internacionales, mientras el gobierno estudia un nuevo programa para jóvenes que podría transformar la estructura militar en los próximos años

Macron advirtió que Rusia sigue

Otro ataque de Rusia: Ucrania acusó a Putin de responder con terrorismo a la propuesta de paz que impulsa Estados Unidos

Kiev denunció que el presidente ruso envió un mensaje claro con el ataque masivo que mató a seis personas y dejó otras 10 heridas: “Se han dañado edificios residenciales comunes e infraestructura energética civil crítica”

Otro ataque de Rusia: Ucrania

Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania: al menos seis muertos

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que el distrito de Sviatoshin fue uno de los más afectados y que también se registraron daños en la zona de Dárnitsia. Las autoridades reportaron además actividad militar en otras áreas del país, incluidas las regiones de Zaporizhia y Kharkiv

Rusia lanzó un ataque masivo

India y Canadá reactivaron su relación comercial y buscan duplicar el comercio bilateral para 2030 en medio de las tensiones con EEUU

El acercamiento quedó formalizado el domingo durante la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo canadiense, Mark Carney, en los márgenes del G20 en Johannesburgo

India y Canadá reactivaron su

Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa

La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, reconoció el domingo que su cartera trabaja en la iniciativa. Afirmó que “se estudia la creación de un servicio militar voluntario”, aunque puntualizó que “todavía no existen decisiones concretas” sobre su puesta en marcha

Macron evalúa crear un servicio
MÁS NOTICIAS