
El Gobierno ruso está contemplando la posibilidad de liberar a los prisioneros de guerra ucranianos capturados en la acería de Azovstal a cambio de que Kiev excarcele al político Viktor Medvedchuk, uno de los principales aliados en Ucrania del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El diputado Leonid Skuzki informó, en declaraciones a Interfax, que ahora mismo las autoridades rusas están “examinando la posibilidad del intercambio de Medvedchuk a cambio de los combatientes del batallón Azov” capturados por Rusia durante la toma definitiva de la acería, el último bastión de las fuerzas ucranianas en la ciudad de Mariupol.
Medvedchuk, diputado del partido prorruso Plataforma Opositora por la Vida, fue arrestado a mediados de abril, acusado de traición y apropiación indebida de fondos.
El diputado fue detenido cuando presuntamente intentaba huir hacia Rusia, después de que hubiera estado bajo arresto domiciliario desde hace más de un año. Su mujer, Oksana Marchenko, denunció que estaría sufriendo torturas para sonsacarle información sobre los planes de Rusia.

Entonces, solicitó tanto a Putin como al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, que le intercambien por residentes de la ciudad, asediada por Rusia prácticamente desde el principio de la invasión, el 24 de febrero.
¿QUIÉN ES VIKTOR MEDVEDCHUK?
Medvedchuk, un político y empresario de 67 años, estaba acusado de alta traición por desvelar secretos de Estado, tener negocios en la anexionada península ucraniana de Crimea, trabajar para Rusia y tener “sólidos vínculos” con Putin.
De hecho, visitó en varias ocasiones Moscú para reunirse con Putin, de lo que informó profusamente la televisión pública rusa, la última vez en julio de 2019, cuando Zelensky ya era presidente.
El conocido como compadre de Putin siempre defendió la concesión al Donbás de un estatuto de autonomía e incluso presentó un plan de paz que fue respaldado por Moscú.
Dicho plan, que incluía la concesión de altas cotas de autogobierno a las zonas controladas por los separatistas prorrusos y una policía propia, se lo presentó también al Parlamento Europeo.
“Si usted me pregunta quién puede dirigir el Estado ucraniano, a Zelensky lo mencionaría en último lugar”, comentó Medvedchuk a Efe antes de las elecciones presidenciales de 2019 ganadas por el actual mandatario ucraniano.
En su momento, Putin tachó el arresto de Medvedchuk, líder del partido Plataforma Opositora por la Vida, de “purga del espacio político” en Ucrania y advirtió que Rusia reaccionará “de manera oportuna y adecuada”.
“Las decisiones son claramente políticas y arbitrarias, y están dirigidas a limpiar el espacio político de aquellas fuerzas que abogan por una solución pacífica a la crisis en el sureste de Ucrania, el Donbás, y por unas relaciones de buena vecindad con Rusia”, señaló.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Netanyahu exigió la expulsión de Hamas de Gaza tras el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU al plan de paz de Trump
El primer ministro de Israel sostuvo que el futuro de la Franja debe estar libre de la influencia islamista y defendió la desmilitarización total planteada en la nueva hoja de ruta internacional
Estos son los rasgos que comparten los CEOs más influyentes del planeta, según un informe global
El trabajo realizado por McKinsey & Company y citado por la revista Fortune revela aspectos esenciales que ostentan los líderes de las empresas más destacadas del mundo. Por qué esta visión desafía las creencias tradicionales sobre las habilidades que realmente impulsan a los ejecutivos de alto nivel

Ocho detenidos en Bélgica por un presunto plan para atentar contra el fiscal jefe de Bruselas
Los sospechosos cuentan con antecedentes judiciales por tráfico de drogas y estarían relacionados con estructuras de crimen organizado del entorno albanés

Las acciones europeas cerraron en mínimos de un mes
Los índices cayeron en un contexto marcado por la creciente aversión al riesgo de los inversores ante preocupaciones por la sobrevaloración del sector tecnológico y unas menores expectativas de rebaja de tasas de interés en Estados Unidos
La Unión Europea creará una plataforma digital de empleo para contratar a trabajadores de terceros países
El Consejo y el Parlamento Europeo acordaron impulsar una “reserva de talento” que conectará a empresas europeas con profesionales extracomunitarios en sectores con escasez de mano de obra



