La Inteligencia de EEUU dijo que Rusia recurrió a “métodos brutales e indiscriminados” contra la resistencia ucraniana

La jefa de la agencia, Avril Haines, sostuvo también que Putin quiere llevar la guerra más allá del Donbás y que el Kremlin solamente utilizará armas nucleares si considera que la existencia de Rusia está en peligro

Guardar
La directora de Inteligencia Nacional
La directora de Inteligencia Nacional (DNI) Avril Haines y el director de la Agencia de Inteligencia de la Defensa Scott Berrier (REUTERS/Kevin Lamarque)

Rusia recurrió a métodos brutales e indiscriminados contra la resistencia ucraniana, denunció este martes el Director de Inteligencia de Defensa de EEUU, Scott D. Berrier.

“En respuesta a la dura resistencia, Rusia ha recurrido a métodos más indiscriminados y brutales que están destruyendo ciudades, infraestructuras y aumentando las muertes de civiles. Las negociaciones permanecieron estancadas”, dijo el funcionario en una audiencia en el Senado.

Por su parte, la directora de inteligencia estadounidense, Avril Haines, dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, no tiene la intención de poner fin a la guerra de Ucrania con la campaña de Donbás y quiere extenderla hacia Transnistria, una región de Moldavia que se separó en 1990,.

“Estimamos que el presidente Putin se está preparando para un conflicto largo en Ucrania, durante el cual todavía tiene la intención de lograr objetivos más allá de Donbás”, declaró Haines ante el Congreso.

Los servicios de inteligencia estadounidenses consideran que el ejército ruso quiere “extender el puente terrestre (en el sur de Ucrania) a Transnistria”, añadió.

Es “posible” que las fuerzas rusas consigan este objetivo en los próximos meses, pero “no podrán llegar a Transnistria e incluir a Odesa sin decretar una forma de movilización general”, añadió.

Putin “cuenta probablemente con un debilitamiento de la determinación de Estados Unidos y la Unión Europea, cuando se agudice la escasez de alimentos y aumenten los precios de la energía”, advirtió.

Las ambiciones de Putin superan las capacidades del ejército ruso y eso “probablemente significa que en los próximos meses evolucionaremos por una trayectoria más impredecible y potencialmente una escalada”, agregó Haines.

“La tendencia actual aumenta las posibilidades de que el presidente Putin recurra a medidas más drásticas, incluida la instauración de la ley marcial, la reorientación de la producción industrial o una posible escalada militar para liberar los recursos necesarios para lograr sus objetivos”, dijo.

“Seguimos creyendo que el presidente Putin solo autorizará el uso de armas nucleares si percibe una amenaza existencial para el Estado o el régimen ruso”, añadió.

No obstante, el presidente ruso podría recurrir a ellas “si cree que está perdiendo la guerra en Ucrania y la OTAN interviene o se prepara para intervenir”, precisó. Pero, incluso en esta hipótesis, “es probable que envíe señales” antes de hacerlo, señaló Avril Haines.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Tokio rechazó las acusaciones “infundadas” de Beijing tras una carta remitida a la ONU e instó a China al diálogo

El gobierno japonés respondió a las denuncias del régimen chino contra la primera ministra Sanae Takaichi, asegurando que no ha habido cambios en su política respecto a la situación en el estrecho de Taiwán

Tokio rechazó las acusaciones “infundadas”

Países Bajos interrumpió temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones no identificados

El incidente de este sábado por la noche se suma a otros episodios similares recientes en algunas instalaciones militares y aeródromos del país neerlandés y de otras naciones europeas

Países Bajos interrumpió temporalmente el

Los rebeldes hutíes de Yemen condenaron a muerte a 17 personas por presunto espionaje

El sistema judicial controlado por el grupo insurgente acusa a los implicados de haber operado entre 2024 y 2025 con apoyo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Arabia Saudita

Los rebeldes hutíes de Yemen

Países nórdicos y bálticos reafirmaron su apoyo a “soluciones que respeten la soberanía de Ucrania”

En un comunicado conjunto, los ocho gobiernos expresaron su respaldo a nuevas sanciones y acciones económicas para aumentar la presión sobre Rusia ante la persistencia de los ataques contra Kiev

Países nórdicos y bálticos reafirmaron

El ex príncipe Andrés del Reino Unido se negó a comparecer ante el Congreso de EEUU por el caso Epstein

Legisladores demócratas solicitaron su testimonio en la investigación sobre la red de explotación del empresario fallecido: “Su silencio lo dice todo”

El ex príncipe Andrés del
MÁS NOTICIAS