El presidente de Corea del Sur pidió reiniciar el diálogo con el régimen de Kim Jong-un en su discurso de despedida

El rol como mediador de Moon Jae-in fue clave para lograr que en 2018 el líder norcoreano, y el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, celebrasen una serie de cumbres históricas

Guardar
El presidente de Corea del
El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in

El presidente surcoreano, Moon Jae-in, pidió reactivar el diálogo con Corea del Norte en su discurso de despedida pronunciado hoy en la víspera del relevo en la jefatura de Estado del país asiático, que recaerá desde el martes en el conservador Yoon Suk-yeol, quien ha prometido ser menos tolerante con Pionyang.

“La paz es un requisito para nuestra supervivencia, un requisito de prosperidad”, dijo Moon durante la alocución ofrecida en la Casa Azul, la residencia presidencial surcoreana en Seúl.

“Espero sinceramente que los esfuerzos para la desnuclearización y la institucionalización de la paz sigan adelante con la reanudación del diálogo entre el Sur y el Norte”, añadió.

Moon valoró positivamente su labor para facilitar el diálogo con Pyonyang durante sus cinco años de mandato.

El presidente dijo que ayudó a transformar “una crisis prebélica en la península coreana”, en referencia al intercambio de amenazas de ataques entre Pyonyang y Washington en 2017, en “una fase de diálogo” al año siguiente.

El rol como mediador de Moon fue clave para lograr que en 2018 el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, celebrasen una serie de cumbres históricas.

El dictador de Corea del
El dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un y el ex presidente de EEUU, Donald Trump

El propio Moon celebró a su vez otras tres históricas cumbres con Kim en las que se lograron importantes acercamientos.

Sin embargo, el fracaso del diálogo sobre desarme entre Pionyang y Washington en 2019 ha acabado por hacer que el régimen rompa los contactos con EE.UU. y su vecino del Sur.

A esa dinámica se ha sumado la pandemia, que mantiene a Corea del Norte completamente aislada de exterior y sin plan de vacunación, y un plan de modernización armamentística aprobado en 2021 por el Partido de los Trabajadores que está deparando un número recórd de pruebas de misiles por parte del régimen.

El conservador Yoon, que asumirá la presidencia a la medianoche de hoy (15.00 GMT del lunes) y que ha ofrecido diálogo pero al mismo tiempo ha prometido no consentir “provocaciones” del vecino, hereda una compleja situación marcada por una nueva escalada armamentística en la península, incluyendo la firme posibilidad de que Corea del Norte lleve a cabo este mismo mes su primera prueba nuclear desde 2017.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Quién fue Jeffrey Dahmer, el asesino serial apodado “monstruo de Milwaukuee”

Los detalles de sus crímenes, el impacto en la cultura y la influencia de producciones audiovisuales recientes reflejan cómo el caso continúa estimulando debates sobre la ética y la representación de hechos violentos

Quién fue Jeffrey Dahmer, el

Trump anunció que una fuerza internacional de estabilización coordinada por EEUU será desplegada “muy pronto” en Gaza

Las declaraciones del mandatario estadounidense se produjeron un día después de que Washington presentara ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución para respaldar su propuesta de paz en el enclave palestino

Trump anunció que una fuerza

El tifón Kalmaegi dejó al menos 5 muertos y miles de viviendas destrozadas en Vietnam

La empresa eléctrica estatal informó que 1,6 millones de usuarios quedaron sin luz tras el paso del ciclón en la costa central, aunque un tercio del servicio se restableció el viernes por la mañana

El tifón Kalmaegi dejó al

Nigeria aseguró que enfrentará y vencerá al terrorismo en el país tras los dichos de Trump sobre una posible intervención militar

La violencia en el norte afecta tanto a cristianos como a musulmanes debido a la presencia de grupos armados como el grupo yihadista Boko Haram y el Estado Islámico en África Occidental

Nigeria aseguró que enfrentará y

El régimen de Corea del Norte lanzó un misil balístico no identificado hacia el mar tras las nuevas sanciones estadounidenses

El lanzamiento ocurre un día después de que Pionyang prometiera “responder de forma apropiada” a las medidas impuestas por Estados Unidos contra personas y empresas acusadas de blanquear fondos para financiar su programa nuclear

El régimen de Corea del
MÁS NOTICIAS