
El Gobierno del Reino Unido prohibió la exportación de servicios profesionales a Rusia, incluyendo aquellos relacionados con la consultoría de gestión, la contabilidad y las relaciones públicas, en el marco de las nuevas sanciones impuestas al gigante euroasiático por la invasión de Ucrania.
De este modo, las empresas rusas ya no podrán continuar beneficiándose de los servicios de contabilidad, consultoría y relaciones públicas de firmas británicas, que representan el 10 por ciento de las importaciones rusas en estos sectores.
“Hacer negocios con el régimen de Putin es una bancarrota moral y ayuda a financiar la maquinaria de guerra que está causando un sufrimiento incalculable en toda Ucrania”, dijo la ministra de Exteriores del Reino Unido, Liz Truss.
“Cortar el acceso de Rusia a los servicios británicos ejercerá más presión sobre el Kremlin y, en última instancia, ayudará a garantizar que Putin fracase en Ucrania”, añadió.

Por su parte, el ministro de Empresas, Kwasi Kwarteng, aseguró que al restringir el acceso de Rusia a los servicios británicos de consultoría, contabilidad y relaciones públicas se aumenta la presión económica sobre el Kremlin para que cambie de rumbo.
Ya está en vigor la legislación que obliga a las redes sociales y a los servicios de Internet a bloquear los contenidos de los medios de comunicación rusos controlados por el Estado, RT y Sputnik.
El ministro de Tecnología y Economía Digital, Chris Philp, declaró: “Durante demasiado tiempo, RT y Sputnik han publicado peligrosas tonterías disfrazadas de noticias serias para justificar la invasión de Ucrania por parte de Putin”, según BBC.

“Estos medios ya han sido expulsados de las ondas en Gran Bretaña y hemos prohibido a cualquiera hacer negocios con ellos”, agregó.
“Ahora hemos decidido cerrar sus sitios web, sus cuentas en las redes sociales y sus aplicaciones para detener la difusión de sus mentiras”, concluyó.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Japón reactivará la mayor central nuclear del mundo
La planta de Kashiwazaki-Kariwa fue paralizada como los demás reactores de este país asiático después de que un terremoto y un tsunami posterior provocaran un desastre en la central de Fukushima Daiichi en 2011
El nuevo gobierno de Japón aprobó un paquete de reactivación económica por USD 135.000 millones
El conjunto de medidas incluye subsidios energéticos y recortes tributarios, con el fin de impulsar el crecimiento del país
Ucrania advirtió que no aceptará un plan que cruce sus “líneas rojas” y Zelensky se reúne con líderes europeos
Lo aseguró Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad ucraniano, tras la difusión de los 28 puntos elaborados por Estados Unidos
Nuevos secuestros en Nigeria: hombres armados se llevaron a 52 estudiantes de una escuela católica
El instituto St. Mary, de la municipalidad de Agwara, fue asaltado este viernes, pocos días después de que 25 niñas fueran capturadas en un ataque similar
Tragedia en el Salón Aeronáutico de Dubái: un avión de combate indio se estrelló durante una demostración
El Tejas indio realizaba un vuelo de exhibición para una multitud. El piloto no pudo eyectarse y murió en el acto


