
(Enviado especial) La ciudad de Zaporiyia asume que en los próximos días será la nueva línea de combate entre las fuerzas armadas de Ucrania y las tropas de Rusia que responden a las órdenes de Vladimir Putin. Ese futuro bélico inevitable no cambia el humor de la ciudad, que se aferra a sus tradiciones y a sus hábitos. El sábado existe el rito católico de tocar la campana cuando terminó la misa y de recorrer los mercaditos para comprar una ganga a mitad de precio. Y la costumbre continúa pese al ruido brutal de las sirenas que alertan sobre un eventual ataque de misiles enemigos.


La batalla de Zaporiyia comenzó dos días después de la invasión y hasta hora la ofensiva rusa es lenta y en constante avance. Las tropas de Moscú van corriendo la línea de batalla y los disparos ya se escuchan nítidos en el centro de la ciudad, que está a sesenta kilómetros del frente de combate.
Las fuerzas de ocupación controlan la ciudad de Melitopol, muy cerca de Zaporiyia, y su intención es introducir el uso del rublo en la zona. De esta manera, no sólo Moscú tendrá control de un territorio clave en su nueva ofensiva militar, sino que además podría manejar una parte de la economía local a través del rublo.
“El frente de batalla está muy cerca. Y todos tenemos miedo. A la noche se puede ver en el horizonte los flashes de los obuses y el ruido de la metralla es ensordecedor. Pero mientras tanto nos quedamos acá, es nuestra ciudad”, asegura Valerina Cherepanova, que es voluntaria en la Iglesia de Zaporiyia.
-¿Qué van hacer si los rusos llegan hasta acá con la ofensiva militar?-, preguntó Infobae.
-Cada uno hará lo suyo. Nosotros somos civiles, vamos a la iglesia. Y los demás defenderán a la ciudad, que es nuestra.
Yaroslav Ptitsa es un comerciante con formación universitaria que tampoco descarta que los rusos lleguen a Zaporiyia. “Acá todos tenemos miedo. Cuando los rusos tomaron la central nuclear, yo le pregunté a mí mujer que quería hacer. Y ella se fue a Hannover (Alemania) con mi hijo. Y está bien: a la noche vemos las luces de los combates, y el ruido de las municiones. Es la guerra a pocos kilómetros de acá”, comentó Ptitsa, que pidió evitar la foto.
-¿Todos los hombres tienen entrenamiento militar?-, consultó Infobae.
-Yo tengo. Aprendí a disparar en un polígono cuando estaba en la universidad. De todas maneras, con instrucción de tiro o no, todos nos vamos a quedar a defender nuestra tierra. Las mujeres y los chicos se habrán ido a Kiev, o como mi caso a Hannover, pero los demas vamos a enfrentar a los rusos cuando sea falta.

La ofensiva ordenada por Moscú apunta a forzar la retirada de las Fuerzas Armadas de Ucrania y a destruir su cadena de producción de armamento propio. Putin conoce que Estados Unidos y Europa son los principales proveedores de armamento en el esfuerzo bélico de Ucrania, pero de todas maneras utiliza misiles propios para destruir empresas locales y sembrar terror en la ciudad de Zaporiyia y pueblos de cercanía.
Hace dos días, aunque ya no era una pieza clave del aparato productivo destinado a la fabricación de armamentos, un misil ruso cayó en una planta de aluminio que casi estaba en desuso.

El 9 de mayo es una fecha clave para la liturgia histórica de Rusia. Ese día, Josef Stalin aseguró que los nazis habían sido derrotados en Berlín. Putin pretende usar esa fecha histórica para exhibir sus avances ofensivos sobre Ucrania, y desea que Zaporiyia aparezca en rojo en su nuevo mapa de Europa.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Europa continúa con su inversión en Defensa: dos países compraron drones submarinos para uso militar especial
La compañía alemana Euroatlas concretó acuerdos con ministerios de Defensa europeos para suministrar equipos Greyshark, destinados a tareas estratégicas, en medio de un contexto de mayor inversión en defensa
El régimen de China amenazó a Japón por tomar partido en la cuestión de Taiwán: “Pagará un alto precio”
Beijing asegura que cualquier acción nipona en el estrecho será respondida con fuerza, en medio de acusaciones históricas y advertencias sobre el orden internacional
Putin impulsa un rearme a gran escala de la alianza militar postsoviética: quiere desafiar a la OTAN con equipos utilizados en Ucrania
El dictador bielorruso, Alexandr Lukashenko, llamó a los países miembros del OTSC a adaptarse ante el aumento de inversiones en defensa por parte de Europa y Estados Unidos

Hong Kong continúa con la búsqueda de cientos de desaparecidos tras el incendio en un complejo residencial que dejó al menos 55 muertos
Equipos de emergencia intentan rescatar a más de 250 personas aún no localizadas tras el devastador fuego que arrasó varios rascacielos, mientras se investigan posibles negligencias que ocasionaron el siniestro
Trump anunció que Sudáfrica no será invitada al G20 de 2026 por los “terribles abusos” contra los derechos humanos en el país
A través de su cuenta en la red Truth Social, el presidente estadounidense sostuvo que la administración sudafricana no abordó los presuntos abusos contra poblaciones blancas y que se negó a ceder la presidencia del grupo durante la última reunión del grupo internacional


