
(Enviado especial) Después de casi dos meses de bloqueo total, comenzó la evacuación de la planta siderúrgica Azovstal de Mariupol, según reveló Svyatoslav Palamar, subcomandante del Regimiento Azov y fuentes locales e internacionales confirmaron Infobae.
Palamar reveló en un video que un grupo de 20 mujeres y niños ya han salido del precario refugio con la esperanza de llegar sanos y salvos a Zaporiyia, una ciudad a unosa 225 km al noroeste. El militar ucraniano dijo que se esperaba evacuar a todos los civiles de la planta de Azovstal, donde se cree que hay atrapadas 1.000 personas en sus túneles.

Pese al optimismo del subcomandante del Regimiento Azov, el panorama es incierto y depende de las decisiones políticas del Kremlin. Está previsto que mañana salga de Mariupol un convoy con apenas veinte refugiados.
Son mujeres y niños que pudieron atravesar todos los controles de las tropas rusas en el lugar y llegarán a Zaporiyia cerca del domingo al mediodía.
La posibilidad de evacuar -aunque sea una mínima parte de los civiles atrapados en esa línea de fuego-, es el resultado de una compleja negociación que lideró Antonio Guterres, secretario General de Naciones Unidas. Guterres mantuvo un encuentro con Vladimir Putin en Moscú y luego se traslado a Kiev para cerrar un acuerdo muy precario con Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania.

Esa forzado acuerdo, condicionado por la mutua desconfianza entre Putin y Zelensky, debió haber iniciado hoy a las 6.00 AM (hora de Ucrania). Pero todo se fue dilatando, y el primer convoy desde Mariupol rumbo a Zaporiyia partió de la zona de combate a las 19.40 (hora de Ucrania).
Las mujeres y niños que escapan de la zona de conflicto fueron rescatados de los escombros, y trasladados a una área neutral para luego subirlos al transporte que llegará a esta ciudad. Mientras se confirmaba la información desde Mariupol, en Zaporiyia -adonde está informando Infobae- empezaron a sonar las alarmas anunciando un posible ataque aéreo del comando ruso.
En esta ciudad ya se ha desplegado un centro de refugiados para asistir a los civiles que empezarán a llegar desde Mariupol. Se prevé asistencia médica, comida, ropa y sitios apropiados para dormir, tras padecer semanas a merced del fuego cruzado y la negligencia del Kremlin respecto a habilitar un corredor humanitario para los civiles.
Sí Putin cumple con sus compromisos diplomáticos, durante el domingo debería llegar a Zaporiyia un convoy de aproximadamente 30 micros con más de 600 civiles -mujeres, niños y ancianos-, que todavía están encerrados en la acería que defiende las tropas de Ucrania frente a la ofensiva de los batallones rusos.
Cuando concluya el operativo de rescate de los civiles de Mariupol, se prevé en esta ciudad que se trasladen funcionarios del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para tomar testimonio a los sobrevivientes del sitio que vivieron durante semanas.
Esa información -junto a evidencias fotográficas y documentos reservados- será clave para avanzar en la investigación de los crímenes de lesa humanidad que habrían perpetrado las tropas rusas en el frente de combate.
La Comisión Ad Hoc que tiene esa tarea por pedido de la mayoría de los países del Consejo de DDHH de la ONU, debería elevar su informe en un año. Y los testimonios de los sobrevivientes de Mariupol serán una pieza irremplazable para establecer la responsabilidad criminal de Putin.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Europa continúa con su inversión en Defensa: dos países compraron drones submarinos para uso militar especial
La compañía alemana Euroatlas concretó acuerdos con ministerios de Defensa europeos para suministrar equipos Greyshark, destinados a tareas estratégicas, en medio de un contexto de mayor inversión en defensa
El régimen de China amenazó a Japón por tomar partido en la cuestión de Taiwán: “Pagará un alto precio”
Beijing asegura que cualquier acción nipona en el estrecho será respondida con fuerza, en medio de acusaciones históricas y advertencias sobre el orden internacional
Putin impulsa un rearme a gran escala de la alianza militar postsoviética: quiere desafiar a la OTAN con equipos utilizados en Ucrania
El dictador bielorruso, Alexandr Lukashenko, llamó a los países miembros del OTSC a adaptarse ante el aumento de inversiones en defensa por parte de Europa y Estados Unidos

Hong Kong continúa con la búsqueda de cientos de desaparecidos tras el incendio en un complejo residencial que dejó al menos 55 muertos
Equipos de emergencia intentan rescatar a más de 250 personas aún no localizadas tras el devastador fuego que arrasó varios rascacielos, mientras se investigan posibles negligencias que ocasionaron el siniestro
Trump anunció que Sudáfrica no será invitada al G20 de 2026 por los “terribles abusos” contra los derechos humanos en el país
A través de su cuenta en la red Truth Social, el presidente estadounidense sostuvo que la administración sudafricana no abordó los presuntos abusos contra poblaciones blancas y que se negó a ceder la presidencia del grupo durante la última reunión del grupo internacional


