Ucrania propuso una “ronda especial” de negociaciones con Rusia en la sitiada ciudad de Mariupol

Mijailo Podolyak, asesor del presidente Volodimir Zelensky, aseguró que el Ejecutivo está dispuesto a dialogar con los rusos “sin ninguna condición” en la ciudad portuaria del este, donde las fuerzas locales resisten el avance de las tropas invasoras de Putin

Guardar
Mijailo Podolyak, jefe negociador ucraniano
Mijailo Podolyak, jefe negociador ucraniano y asesor presidencial (Sergei Kholodilin/REUTERS)

Ucrania propuso este miércoles celebrar una “ronda especial” de negociaciones con Rusia en la asediada ciudad de Mariupol, según indicó un alto funcionario de Kiev.

“Sí, sin ninguna condición. Estamos dispuestos a celebrar una ‘ronda especial de negociaciones’ justo en Mariupol”, manifestó en Twitter el alto negociador ucraniano y asesor presidencial Mijailo Podolyak.

“Uno a uno. Dos contra dos. Para salvar a nuestros chicos, a Azov, a los militares, a los civiles, a los niños, a los vivos y a los heridos. A todos. Porque son nuestros. Porque están en mi corazón. Para siempre”, agregó.

Otro negociador ucraniano clave, David Arakhamia, dijo en Telegram que él y Podolyak “están listos para llegar a Mariupol para mantener conversaciones con la parte rusa sobre la evacuación de nuestro cuartel militar y los civiles”.

Este miércoles más temprano el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, afirmó que está dispuesto a dialogar “hasta el final de la guerra” con la Federación rusa y su presidente, Vladimir Putin, después de que el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, dijera que el éxito de las negociaciones de paz dependerá de la disposición de Kiev a tener en cuenta las exigencias de Moscú.

“Estamos dispuestos a cualquier formato de diálogo. Lo quiera o no, estoy dispuesto a dialogar. Lo estuve durante los últimos tres años y sigo estando dispuesto, hasta el final de la guerra, a dialogar con la Federación Rusa y su presidente”, aseguró Zelensky en una rueda de prensa junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que se encuentra hoy de visita en el país.

Zelensky afirmó que está dispuesto
Zelensky afirmó que está dispuesto a dialogar “hasta el final de la guerra” con Rusia

El mandatario ucraniano apuntó que Rusia ya transmitía este mensaje (de ser favorables al diálogo) a través de los medios de comunicación “hasta que comenzaron la ofensiva” y opinó que, pese a las señales públicas, Moscú “no está preparado para una resolución pacífica”.

El alcalde de Mariupol, Vadym Boishenko, llamó hoy a los civiles que siguen en la asediada ciudad a usar el corredor de evacuación pactado para hoy y por el que, según las autoridades locales, se quiere poner a salvo a unos 6.000 habitantes.

“No tengan miedo, vayan a Zaporiyia, ahí estarán a salvo”, afirmó el alcalde, a través de su cuenta en Telegram, después de que esta mañana el gobierno de Kiev anunciara un acuerdo para abrir un corredor humanitario en medio de la situación de emergencia de la ciudad.

El objetivo de ese corredor es evacuar principalmente a mujeres, niños y ancianos y su primer destino sería Zaporiyia, donde, recordó el alcalde, “podrán reunirse con sus familiares”.

La apertura de un corredor humanitario este miércoles fue anunciada por la viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, después de que en los últimos tres días no se hubiera establecido ninguno por no existir garantías de seguridad para esos operativos, según Kiev

El alcalde, que está ya fuera de Mariupol, estima que unos 100.000 civiles siguen en la asediada ciudad portuaria, que antes del inicio de la invasión tenía medio millón de habitantes.

El alcalde de Mariupol, Vadym
El alcalde de Mariupol, Vadym Boishenko, llamó a los civiles que siguen en la ciudad a usar el corredor de evacuación (REUTERS/Alexander Ermochenko)

Rusia dio este miércoles un nuevo ultimátum a las fuerzas ucranianas que resisten en la planta metalúrgica de Azovstal en Mariupol para que depongan las armas.

Es el tercer llamamiento en cuatro días a las tropas ucranianas, después de que tanto el domingo como el martes expirasen esos plazos sin que se produjera esa rendición.

En esa acería se encuentran los últimos resistentes entre las tropas ucranianas, en número no determinado pero que se estima en unos 2.000 a 2.500. También ahí se han refugiado miles de civiles, según fuentes ucranianas.

Un oficial de la brigada 36 de la infantería de Marina, que sigue defendiendo la ciudad, envió a través de facebook un dramático mensaje, pidiendo apoyo internacional. “El enemigo es diez veces mayor que nosotros”, escribió Serguéi Wolyna, oficial de esa brigada, según el cual a Mariupol le quedan “días, sino horas” hasta caer en poder de las tropas rusas.

Un comandante ucraniano que combate en el último bastión de la ciudad sitiada pidió a la comunidad internacional su "extracción" en un mensaje publicado en Facebook.

“Llamamos e imploramos a todos los líderes mundiales que nos ayuden. Les pedimos usar el procedimiento de extracción y llevarnos al territorio de un tercer país”, agregó.

Volyna aseguró que los rusos tenían la “ventaja aérea, de artillería, fuerzas terrestres, equipo y tanques”. “Estamos defendiendo solo un objeto, la planta de Azovstal, donde además del personal militar, hay civiles que han caído como víctimas de esta guerra”, señaló.

Además de los soldados y milicianos que resisten, hay al menos 1.000 civiles resguardados en el subsuelo del complejo industrial, indicó la autoridad municipal de Mariupol, que teme más de 20.000 civiles muertos en la ciudad.

(Con información de AFP y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos

Los incentivos económicos varían según el avance de cada prototipo, y la confidencialidad es clave en el proceso. Este plan representa un cambio estratégico en la defensa contra amenazas misilísticas

Avanza la construcción del ‘Golden

El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano

La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

El papa León XIV comienza

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico

La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

165 días, miles de millas

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres

La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo

La ONU inició la búsqueda

Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania

El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos

Zelensky se mostró dispuesto a
MÁS NOTICIAS