
Corea del Norte lanzó hoy un “proyectil no identificado” al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según informó el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano.
El breve comunicado del JCS enviado a periodistas se limita a explicar que “Corea del Norte ha disparado un proyectil no identificado al mar del Este”, mientras que el Gobierno nipón informó de que el proyectil “aparenta ser un misil balístico”.
El Ministerio de Defensa nipón ha explicado que el lanzamiento ha tenido lugar en torno a las 14.20 hora local (5.20 GMT) y que el proyectil habría caído ya al agua, fuera de la zona económica exclusiva (EEZ) de Japón.
Con esta prueba son ya 12, una cifra récord, los test de este tipo realizados en lo que va de año por Pyonyang, que, según Washington y Seúl, está probando en sus últimos ensayos tecnología de un nuevo misil balístico intercotinental (ICBM) llamado Hwasong-17 que goza potencialmente de mayor rango y poder destructivo.
Este nuevo lanzamiento llega apenas tres días después de que el régimen probara un sistema de lanzacohetes múltiple, lanzando varios proyectiles al mar Amarillo (llamado mar del Oeste en las dos Coreas), y una semana después de realizar un lanzamiento fallido aparentemente ligado a las pruebas del Hwasong-17.

Desde febrero, el ejército norcoreano ha estado probando un tipo de proyectil -cuya tipología no ha precisado- desde el aeropuerto internacional de Sunan, en Pionyang, afirmando que está testando sistemas para lanzar un nuevo satélite de reconocimiento.
La inteligencia militar surcoreana y estadounidense creen que Corea del Norte busca realizar pronto una prueba completa del Hwasong-17 disfrazándola de “lanzamiento espacial”, como ha hecho en el pasado.
El régimen norcoreano trazó en el congreso del partido único de 2021 un plan quinquenal de modernización armamentística que está detrás de la actual retahíla de ensayos.
A su vez, ha rechazado las invitaciones estadounidenses al diálogo en un momento en el que el país, que sigue cerrado a cal y canto por la pandemia, aun no ha vacunado a uno solo de sus ciudadanos, lo que hace muy poco factible la celebración de encuentros diplomáticos de alto nivel cara a cara.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Viajar en tren será tendencia: 13 rutas internacionales debutan en 2026
El año próximo marcará una transformación en la movilidad global, con la inauguración de al menos 13 rutas ferroviarias internacionales que conectarán grandes urbes y regiones emblemáticas en Europa, América y Asia

El Museo del Louvre cerró una galería tras detectar una fragilidad estructural en las vigas del edificio histórico
La emblemática sala de cerámica griega antigua, Campana, fue clausurada, mientras sesenta y cinco empleados deben abandonar oficinas por precaución, según un informe técnico reciente
Tragedia en la ruta sagrada: al menos 45 peregrinos indios murieron en un accidente de autobús en Arabia Saudita
El siniestro cerca de Medina dejó un solo superviviente entre los 46 ocupantes del vehículo. El hecho se suma a una lista de tragedias similares en las rutas hacia ciudades simbólicas del reino

La COP30 entra en una fase crítica con negociaciones estancadas
La cumbre climática en Belém enfrenta bloqueos en temas clave como financiamiento, adaptación y eliminación de combustibles fósiles, mientras ministros buscan acuerdos urgentes ante la presión internacional y demandas de países vulnerables
La ONU “lamentó” la condena a muerte dictada en Bangladesh contra la ex primera ministra Sheij Hasina
La organización afirmó que la sentencia es “un momento importante para las víctimas” pero criticó el uso de la pena capital



