EEUU aseguró que Putin está enviando bombas de racimo y termobáricas a Ucrania: “Rusia se prepara para aumentar la brutalidad de la invasión”

Esos armamentos están prohibidos por la Convención de Ginebra. La embajadora del país ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, aseguró que los analistas de inteligencia registraron a “las fuerzas rusas movilizando armamento excepcionalmente letal hacia Ucrania”, aseveró

Guardar
La embajadora de EEUU ante
La embajadora de EEUU ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield (REUTERS/Carlo Allegri)

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, acusó este miércoles a Rusia de movilizar bombas de racimo y otras armas prohibidas por la Convención de Ginebra en su ofensiva en Ucrania.

Las declaraciones de Thomas-Greenfield se producen en momentos en que las fuerzas rusas atacan varias ciudades ucranianas mientras acumulan tropas en torno a Kiev, la capital.

“Parece que Rusia se está preparando para aumentar la brutalidad de su campaña contra Ucrania”, dijo Thomas-Greenfield a la Asamblea General de Naciones Unidas.

Residentes locales retiran los escombros
Residentes locales retiran los escombros de un edificio de viviendas destruido por los bombardeos (REUTERS/Viacheslav Ratynskyi)

“Hemos visto videos de las fuerzas rusas movilizando armamento excepcionalmente letal hacia Ucrania, que no tiene cabida en el campo de batalla. Eso incluye bombas y municiones de racimo y de vacío, que están prohibidas por la Convención de Ginebra”, aseveró.

También evocó imágenes publicadas de un convoy de tropas rusas de más de 60 km de largo, el que aseguró avanza hacia Kiev.

En los últimos días, desde varias fuentes se ha acusado a Rusia de usar bombas de racimo contra zonas civiles, algo prohibido por convenciones internacionales.

Además, en redes sociales y algunos medios de comunicación se han visto sobre el terreno sistemas con munición termobárica, también conocida como bomba de combustible o bomba de vacío, aunque no hay indicaciones de que Rusia las haya usado.

Una bomba de racimo
Una bomba de racimo

Según organizaciones de derechos humanos, se trata de armas indiscriminadas y extremadamente peligrosas para la población civil, pues usan un combustible que al arder succiona el aire y es capaz de destruir los pulmones de personas que se encuentren en la zona.

En el año 2000, la organización Human Rights Watch (HRW) denunció que Rusia había utilizado este tipo de armas en su ofensiva en Chechenia.

Thomas-Greenfield habló antes de la votación extraordinaria en la que la Asamblea General exigió que Rusia retirar “inmediatamente” sus fuerzas de Ucrania.

Linda Thomas-Greenfield en la Asamblea
Linda Thomas-Greenfield en la Asamblea General de la ONU (REUTERS/Eduardo Munoz)

Una abrumadora mayoría de países votaron la resolución, no vinculante, que “deplora” el ataque de Moscú contra la ex república soviética, poniendo de relieve el aislamiento de Rusia en la escena mundial.

En una rueda de prensa en Washington, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo este miércoles que Estados Unidos está “documentando” cómo están afectando a los civiles los ataques rusos en Ucrania, para asegurarse de que Moscú “rinde cuentas por ello”.

El jefe de la diplomacia estadounidense acusó a Moscú de lanzar ataques “indiscriminados” y posiblemente “deliberados” contra la población civil en Ucrania.

Por su parte, el presidente Joe Biden aseguró a periodistas que es “temprano para decir” si Rusia está cometiendo crímenes de guerra, aunque opinó que “está claro” que están atacando deliberadamente zonas de Ucrania donde hay mucha población civil.

(Con información de AFP y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

A días de la COP30 países de la UE acordaron recortar un 90% de CO2 en 2040

Los ministros de Medio Ambiente del bloque europeo pactaron un recorte drástico de gases contaminantes, aunque con flexibilidades que permiten a los países ajustar el esfuerzo según sus capacidades y condiciones nacionales

A días de la COP30

El OIEA exigió al régimen de Irán que coopere con sus inspectores para evitar nuevas tensiones con Occidente

El director del organismo internacional, Rafael Grossi, urgió a Teherán a permitir inspecciones plenas en instalaciones clave, advirtiendo que la negativa podría escalar tensiones y derivar en sanciones internacionales

El OIEA exigió al régimen

Rusia afirmó que no se dan las condiciones para un reunión ente Putin y Trump

El presidente estadounidense canceló a fines de octubre la cumbre con su par ruso en Budapest, debido a la negativa del Kremlin a un cese de las hostilidades contra Ucrania

Rusia afirmó que no se

La OTAN denunció la creciente presencia china y la militarización rusa en el Ártico con submarinos, aeronaves y bombarderos

El máximo responsable militar de la alianza ha señalado que la misión de la organización es preservar la región cercana al Polo Norte como un espacio de intercambio, pero reconoció que se trata de “una nueva frontera”

La OTAN denunció la creciente

Maldivas impone una histórica prohibición de fumar para las nuevas generaciones y turistas

El gobierno implementó una medida inédita que impide a quienes nacieron desde 2007 consumir tabaco, abarcando tanto residentes como visitantes, en un esfuerzo por fortalecer la salud pública y promover un entorno libre de humo

Maldivas impone una histórica prohibición
MÁS NOTICIAS