El monte Semeru de Indonesia arrojó más ceniza el lunes, lo que dificultó la búsqueda de supervivientes, ya que las imágenes aéreas mostraban el alcance de la devastación desatada por la mortal erupción del fin de semana del volcán.
La nueva actividad volcánica del lunes obstaculizó los esfuerzos de búsqueda, lo que obligó a los equipos de rescate a retirarse de algunas áreas.
“Hubo una pequeña erupción reciente que podría poner en peligro a los equipos de evacuación”, dijo el rescatista Rizal Purnama.

De las áreas cubiertas por la ceniza volcánica continuaron surgiendo peligrosas columnas de humo espesas, mientras que los rescatistas con cascos intentaron cavar en el barro para tratar de encontrar sobrevivientes y recuperar cuerpos.
Su tarea se hizo más difícil ya que los escombros volcánicos habían comenzado a endurecerse.
“Es muy difícil ... con herramientas simples”, dijo Rizal Purnama. “Es muy probable que los cuerpos que no se han encontrado estén enterrados bajo el flujo de lodo caliente”.

NUEVOS HALLAZGOS
Los rescatistas desenterraron con sus manos desnudas el cuerpo de un chico de 13 años, después de que una mejora en el tiempo les permitiera reanudar la búsqueda tras una violenta erupción del volcán más alto de la isla indonesia de Java. Al menos 15 personas murieron por la ceniza y el gas caliente, y otras 27 personas resultaron heridas.
El monte Semeru, en el distrito de Lumajang, en Java Oriental, expulsó densas columnas de ceniza que alcanzaron los 12.000 metros (40.000 pies) de altura, en una erupción repentina el sábado provocada por las fuertes lluvias. Los pueblos y ciudades cercanas se vieron cubiertas por toneladas de material volcánico.
Nubes abrasadoras de gas bajaron por las laderas de la montaña, golpearon poblados enteros y mataron o causaron quemaduras graves a las personas a las que encontraron a su paso.


Había 56 personas hospitalizadas, la mayoría por quemaduras, indicó Abdul Muhari, vocero de la Agencia Nacional de Alivio de Desastres. Los rescatistas seguían buscando a 27 vecinos aún desaparecidos. Casi 3.000 viviendas y 38 escuelas sufrieron daños, indicó Muhari.
La Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB) informó de que unas 5.200 personas se han visto afectadas por la erupción del Semeru, de las cuales más de 1.700 han sido evacuadas a alguno de los 19 centros de desplazados habilitados.
El cuerpo de un chico de 13 años se recuperó del poblado más afectado, Sumberwuluh, donde las casas quedaron sepultadas hasta los tejados. El paisaje se veía salpicado de tejados dañados, cadáveres calcinados de ganado y sillas rotas cubiertas de ceniza gris y hollín.


Los esfuerzos de búsqueda y rescate se suspendieron de forma temporal el domingo por la tarde por temores a que la intensa lluvia hiciera caer más ceniza y escoria caliente desde el cráter.
La erupción en la montaña de 3.676 metros (12.060 pies) alivió la presión acumulada bajo el domo de lava en el cráter. Pero los expertos advirtieron de que el domo aún podría provocar un alud de gas abrasador y escoria atrapada debajo.
Más de 1.700 vecinos huyeron a refugios de emergencia improvisados tras la potente erupción del sábado, aunque mucho ignoraron las advertencias oficiales y optaron por permanecer en sus casas para atender a su ganado y proteger sus propiedades.

El Semeru, también llamado Mahameru, ha hecho erupción muchas veces en los últimos 200 años. Aun así, como en muchos de los 129 volcanes vigilados en Indonesia, decenas de miles de personas viven en sus fértiles laderas. Su erupción anterior, en enero, no dejó víctimas.
Indonesia, un archipiélago de más de 270 millones de personas, es propensa a sismos y actividad volcánica porque se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, un arco de fallas.
(con información de EFE, AP y AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin Estados Unidos y eclipsada por el acuerdo de paz enviado a Ucrania en plena guerra contra Rusia
La reunión de líderes mundiales en Johannesburgo se ve dominada por los desacuerdos sobre el conflicto bélico en territorio ucraniano y la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien impulsa el plan que genera inquietud en Europa
Ucrania dialogó con sus aliados europeos sobre el acuerdo de Estados Unidos para allanar el camino hacia “una paz justa”
La administración estadounidense estableció el 27 de noviembre como plazo para que Kiev responda a la iniciativa, considerada por las autoridades ucranianas como favorable a los intereses rusos. La propuesta haría renunciar a Zelensky de sus intentos por entrar en la OTAN
Taiwán levantó las restricciones a la importación de alimentos de Fukushima y amplía su cooperación con Japón ante las amenazas de China
El gobierno isleño eliminó controles estrictos sobre productos japoneses tras más de una década, implementando un sistema alineado con estándares internacionales

JD Vance afirmó que el acuerdo de paz estadounidense debe ser “aceptable” tanto para Rusia como para Ucrania
Las recientes declaraciones de JD Vance y Donald Trump reavivan el debate sobre las condiciones y consecuencias de un acuerdo que podría redefinir el equilibrio de poder y la autonomía ucraniana
Un ex Casco Azul se refirió a los “safaris humanos” en Sarajevo: “Si masacraron 7.000 personas en un día, eran totalmente posibles”
Jorge Reta, brigadier retirado de Fuerza Aérea argentina, analiza las revelaciones sobre occidentales que pagaron por cazar civiles bosnios. La historia del único latinoamericano que negoció con Ratko Mladic durante el devastador sitio de la ciudad bosnia



