Fumio Kishida asumirá temporalmente al frente del Ministerio de Exteriores de Japón

El primer ministro nipón liderará la cartera luego de la renuncia de su anterior titular, Toshimitsu Motegi, quien fue nombrado como Secretario general y número dos del Partido Liberal Democrático tras su reciente victoria electoral

Guardar
El primer ministro nipón, Fumio
El primer ministro nipón, Fumio Kishida, prometió fondos de hasta 10.000 millones de dólares (8.635 millones de euros) durante cinco años para promover la transición energética en Asia, en su comparecencia del martes en la cumbre del clima COP26 de Glasgow. EFE/EPA/Rodrigo Reyes Marin

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, asumirá temporalmente el Ministerio de Exteriores tras la dimisión de su anterior titular, Toshimitsu Motegi, que se convertirá en el “número dos” del Partido Liberal Democrático (PLD) tras su reciente victoria electoral.

Kishida, que ya fue canciller entre 2012 y 2017, permanecerá en el puesto hasta que se configure el nuevo Gobierno, tras una sesión parlamentaria a principios de la próxima semana. Fuentes citadas por la agencia de noticias Kyodo sitúan como potencial jefe de la diplomacia a Yoshimasa Hayashi, antiguo ministro de Educación.

La Constitución nipona establece que el Gobierno debe dimitir en masa coincidiendo con la primera sesión del Parlamento, que está llamado a elegir de nuevo a Kishida como primer ministro. El mandatario ha subrayado este jueves su compromiso para aplicar “rápidamente” políticas en cuestiones básicas como la lucha contra la pandemia de COVID-19 o la recuperación económica.

El ministro de Asuntos Exteriores
El ministro de Asuntos Exteriores saliente y secretario general del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, Toshimitsu Motegi, asiste a una rueda de prensa en la sede del PLD en Tokio, Japón, el 4 de noviembre de 2021. REUTERS/Issei Kato

Por su parte, el salto de Motegi a la secretaría general del partido gobernante se debe a la dimisión de Akira Amari, que renunció al cargo después de quedarse sin el escaño nominal al que se presentaba en los comicios del pasado domingo, una derrota sin precedentes para un cargo de este calibre.

El PLD obtuvo en las elecciones del domingo 261 escaños de un total de 465 en la Cámara Baja del Parlamento, mientras que su socio, el partido Komeito, se hizo con 32 escaños. La principal fuerza opositora, el Partido Democrático Constitucional de Japón (PDCJ), consiguió únicamente 96 escaños.

(Con información de Europa Press y EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En video quedó dramático clamor de un joven domiciliario para que la Policía no inmovilizara su ‘bicimotor’

El incidente ocurrió el miércoles 5 de febrero de 2025 y ha desatado un debate sobre el trato de las autoridades y las regulaciones que afectan a los vehículos de dos tiempos en el país

En video quedó dramático clamor

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos

Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia

Crisis en el Archivo General

Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero

Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros

Las AFP alcanzaron más de

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:
MÁS NOTICIAS