Referéndum en Berlín: apoyaron expropiar viviendas a las grandes inmobiliarias para bajar los alquileres

El resultado no es vinculante, pero obliga a las autoridades a tratar el asunto. Entre 2007 y 2019, el precio de los alquileres aumentó un 85%

Guardar
Protesta en Berlín: los carteles
Protesta en Berlín: los carteles dicen "Alquileres: ¡basta!" (Reuters)

Los ciudadanos de Berlín votaron a favor de aprobar una iniciativa electoral que planteó la expropiación de las grandes empresas inmobiliarias y comerciales y que una nueva empresa de vivienda pública gestione los alquileres en la capital alemana.

Con más de la mitad de los votos comprobados, según reportaron funcionarios electorales, el referéndum de este domingo se ha saldado con un 57 por ciento a favor de la medida y un 38 por ciento en contra.

También se alcanzó el mínimo necesario de votos a favor, establecido en una cuarta parte de los berlineses con derecho a voto, aunque el resultado de este referéndum no tiene carácter vinculante al no haberse consultado sobre un proyecto de ley concreto.

Estas empresas inmobiliarias cuentan con más de 3.000 pisos en la capital, y en base a esta iniciativa algunos de ellos serían “socializados” o puestos en manos de la gestión pública. Esto afectaría a cerca de 240.000 apartamentos, en torno al 15 por ciento del parque de vivienda berlinés.

A cambio, las empresas serían compensadas económicamente con unas liquidaciones que se estima que puedan alcanzar los 16.000 millones de dólares.

Construcción de viviendas en Berlín
Construcción de viviendas en Berlín (Reuters)

Sin embargo, esta votación no es legalmente vinculante, aunque sí que servirá como medida de presión para los legisladores de Berlín para que aborden este aspecto que es punto de conflicto en una ciudad que lucha contra la gentrificación y el aumento del precio del alquiler.

La iniciativa ‘Deutsche Wohnen & Co’, que impulsó el referéndum, cree que la medida podrá detener el aumento de los alquileres y asegurar precios asequibles a largo plazo. Aún así, habrá que esperar hasta este lunes por la tarde para conocer los resultados finales oficiales de la votación.

La ley local berlinesa prevé que una petición puede someterse a referéndum si es rubricada por el 7% del electorado, en este caso más de 170.000 personas.

El resultado refleja un fuerte descontento por el precio de la vivienda, con un aumento promedio de los alquileres del 85% entre 2007 y 2019, aunque siguen siendo muy inferiores a los de Londres o París.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El verano europeo podría durar hasta 8 meses para 2100, alerta un estudio

Una investigación realizada por un grupo internacional de científicos estimó una transformación sin precedentes en patrones climáticos, con impactos directos sobre la agricultura, el equilibrio ecológico y la calidad de vida en toda la región

El verano europeo podría durar

Corea del Sur indicó que hackers norcoreanos podrían estar ligados al robo de USD 30 millones a la mayor plataforma de criptomonedas del país

La investigación inicial señala que el método utilizado, posiblemente mediante acceso o suplantación de cuentas administrativas, guarda similitudes con ataques previos del grupo “Lazarus”

Corea del Sur indicó que

Las inundaciones en el sur de Tailandia alcanzaron un saldo de 145 muertos y decenas de desaparecidos

La ciudad más importante del sur tailandés concentra los esfuerzos de búsqueda y recuperación, con calles cubiertas de lodo y vehículos dañados, mientras las autoridades intentan asistir a los damnificados

Las inundaciones en el sur

Un grupo de ocho esquiadores quedó sepultado en Austria tras una avalancha en el glaciar Stubai

Un alud sorprendió a los deportistas en los Alpes austríacos. El incidente provocó la movilización de cientos de rescatistas y generó preocupación por posibles víctimas mortales

Un grupo de ocho esquiadores

El secretario general de la OTAN elogió los esfuerzos de Donald Trump para terminar con la invasión rusa en Ucrania

Mark Rutte reconoció el papel del presidente estadounidense en la reactivación de los diálogos para poner fin al conflicto, destacando avances recientes en encuentros internacionales con Moscú y Kiev

El secretario general de la
MÁS NOTICIAS