Los republicanos acusaron a los talibanes de tener como rehenes a estadounidenses en el norte de Afganistán

Michael McCaul, miembro del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, denunció que hay seis aviones con ciudadanos norteamericanos y colaboradores afganos a los que no se permite abandonar el país

Guardar
Miembros del grupo de inteligencia
Miembros del grupo de inteligencia de talibanes

El principal republicano en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Michael McCaul, ha acusado este domingo a los talibanes de mantener como “rehenes” a ciudadanos estadounidenses en la ciudad de Mazar-e Sharif, en el norte de Afganistán.

McCaul ha denunciado que los talibanes “no están autorizando la salida de los aviones” del aeropuerto Mazar-e Sharif, capital de la provincia de Balj, y ha asegurado que seguirá siendo así hasta que Estados Unidos reconozca a las nuevas autoridades afganas.

“Sabemos que la razón es porque los talibán quieren algo a cambio”. Esto “se ha convertido en una situación con rehenes, en la que no se permitirá a los ciudadanos estadounidenses que se vayan hasta que obtengan el pleno reconocimiento de Estados Unidos”, ha asegurado McCaul en declaraciones para la cadena Fox.

Según McCaul todavía hay “cientos” de estadounidenses a la espera de salir de Afganistán. En el caso del aeropuerto de Mazar-e Sharif, asegura que hay “seis aviones” con ciudadanos estadounidenses y colaboradores afganos a los que no se permite abandonar el país.

Por su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha señalado que no dispone de información específica sobre esta situación que comenta McCaul y ha recordado que Washington ya no cuenta con personal sobre el terreno que facilite estas salidas.

El principal republicano en el
El principal republicano en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Michael McCaul

“No tenemos personal sobre el terreno, ni efectivos aéreos, ni controlamos el espacio aéreo, ya sea sobre Afganistán o sobre cualquier otro lugar de la región”, ha señalado un fuente del Departamento de Estado a la cadena CNN.

“Dadas estas limitaciones, tampoco tenemos medios fiables para confirmar detalles básicos sobre estos vuelos, incluido quiénes pueden estar organizándolos, el número de ciudadanos estadounidenses y otros grupos prioritarios a bordo”, o “dónde planean aterrizar, entre muchos otros temas”, señala esta fuente.

Entretanto, los talibanes aseguraron este lunes que el último foco de resistencia a su poder en Afganistán, el montañoso valle del Panjshir, había sido “completamente capturado”.

“Con esta victoria, nuestro país salió por completo de la ciénaga de la guerra”, afirmó el principal portavoz del movimiento islamista, Zabihullah Mujahid, en un comunicado.

Los talibanes aseguraron que sus combatientes lograron la conquista de la norteña provincia de Panjshir, la única de las 34 regiones afganas que no había caído en manos insurgentes, que permanecía defendida por las fuerzas de la resistencia.

Jefes de carga y pilotos
Jefes de carga y pilotos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, asignados al Escuadrón Expedicionario Aerotransportado 816, suben pasajeros a bordo de un C-17 Globemaster III de la Fuerza Aérea estadounidense en apoyo a la evacuación de Afganistán en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai en Kabul, Afganistán

“La última fortaleza del enemigo mercenario, la provincia de Panjshir, fue completamente conquistada”, aseguró Zabihullah Mujahid.

De acuerdo con el portavoz, “la provincia de Panjshir ha quedado bajo el control total del Emirato Islámico (como se autodenominan los talibanes)”, después de intensos días de combates.

“Algunos de los rebeldes de la provincia fueron derrotados y el resto huyó, liberando al pueblo oprimido y honorable de Panjshir”, añadió.

Panjshir era hasta ahora la única de las 34 provincias afganas que no había bajo el control de los islamistas, después de que el grupo capturara las 33 regiones restantes en menos de dos semanas, culminando el logro con la toma de Kabul el 15 de agosto.

(Con información de Europa Press)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Nigeria declaró la emergencia nacional y movilizó tropas tras una ola de secuestros masivos y violencia

Más de 300 escolares y docentes fueron raptados recientemente, generando alarma a nivel nacional. La administración también canceló escoltas policiales a funcionarios para reasignar recursos a zonas en riesgo

Nigeria declaró la emergencia nacional

La Unión Europea pidió la reducción del Ejército ruso y de su presupuesto militar para avanzar hacia la paz en Ucrania

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, sostuvo que las concesiones deben recaer sobre el “agresor” y no sobre “la víctima”, advirtiendo que el elevado gasto militar ruso representa una amenaza para la seguridad global

La Unión Europea pidió la

La oposición de Ucrania desconfía del plan de paz y le exigió a Zelensky que no entregue territorios ni acepte límites en la defensa

Las negociaciones entre Kiev y Washington siguen, con posiciones encontradas y presión de los aliados europeos

La oposición de Ucrania desconfía

Brasil aprobó una reforma tributaria que libera del impuesto a los ingresos para los salarios más bajos

La ley, impulsada por Lula y aprobada por unanimidad en el Congreso, fija la exención del impuesto en ingresos de hasta 5.000 reales y aumenta la carga sobre los contribuyentes más ricos

Brasil aprobó una reforma tributaria

El ajo, entre mito y ciencia: beneficios reales, tradición milenaria y posibles riesgos

Expertos y estudios recientes muestran que su reputación se apoya en hechos comprobados y creencias persistentes. Claves para aprovechar sus cualidades y evitar efectos no deseados

El ajo, entre mito y
MÁS NOTICIAS