Un leopardo y un puercoespín fueron protagonistas de un intenso duelo de más de una hora en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica ante la atenta mirada de los espectadores que disfrutaban de la naturaleza en su máxima expresión.
Cada vez que el leopardo intentaba abalanzarse sobre el puercoespín, este último escapaba y se defendía exhibiendo sus características púas que cubren su piel. De esa manera, lograba que el leopardo no lo atacara porque al hacerlo se lastimaba sus patas y garras con las púas.
Los puercoespines están equipados con una masa de púas que se extienden por gran parte de su espalda. En contra de la creencia popular, no pueden disparar sus púas como si fueran flechas. Cuando se sienten amenazados, ahuyentan a los depredadores sacudiendo las púas huecas de su cola para crear un sonido intimidatorio. Si la sacudida no funciona, cargarán hacia atrás a toda velocidad, ensartando todo lo que se interponga en su camino, según el medio Earth Touch News.

Según testigos, el duelo duró más de una hora y el leopardo se retiró sin poder atacar a su presa. Mariette Langman, una fotógrafa sudafricana que se encontraba allí, se dio el lujo de poder grabar las imágenes que rápidamente se hicieron virales.
“Esto fue algo que nunca había visto antes. La pelea duró unos 90 minutos y el leopardo tomó tres breves descansos, lamiendo sus patas antes de continuar con la pelea. Después, ambos simplemente se alejaron. Definitivamente fue una experiencia única en la vida”, dijo la fotógrafa.
Pese a que en este duelo se puede decir que el puercoespín salió victorioso, no es el resultado habitual. Los leopardos pueden ser implacablemente persistentes y la táctica del puercoespín no es a prueba de todo. En la mayoría de los altercados registrados entre puercoespines y leopardos, son los felinos los que salen ganando. Los leopardos que dominan el arte de la caza del puercoespín son capaces de pasar por debajo de las afiladas espinas o asegurar la cabeza del animal, de acuerdo a Earth Touch News. Los más viejos y experimentados son los que suelen tener éxito en el arte de cazar puercoespines.

Los leopardos se encuentran en una gran variedad de zonas, como el África subsahariana, Asia occidental y central, el sur de Rusia, en el subcontinente indio y en Asia oriental.
Son famosos por su estilo de caza oportunista y su dieta versátil, que los ha ayudado a sobrevivir y adaptarse a una gran variedad de entornos y condiciones.
Los babuinos, las liebres, los roedores, los pájaros, los lagartos, los facóqueros y los peces forman parte del menú de los leopardos, de acuerdo al medio británico Daily Mail, y hay muchos casos registrados de leopardos que persiguen y comen puercoespines.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Coalición de Voluntarios de Europa respaldó los intentos de Donald Trump de buscar una salida negociada a la guerra en Ucrania
Líderes de Reino Unido, Francia y Alemania expresaron su apoyo a los esfuerzos diplomáticos de EEUU para resolver el conflicto entre Kiev y Moscú, y subrayaron que Zelensky debe participar plenamente en cualquier acuerdo
Siria desmanteló una célula terrorista del Estado Islámico en el noroeste del país y detuvo a “varios” miembros
El operativo, realizado en colaboración con inteligencia local, permitió confiscar armas, explosivos y material para atentados, en el marco de acciones para reforzar la protección de la población

El presidente de Taiwán anunció que presentará un presupuesto de USD 40.000 millones destinado a fortalecer la Defensa
Lai Ching-te explicó sus objetivos en un artículo publicado en el Washington Post, donde destacó que el “paquete histórico” permitirá no solo importantes adquisiciones de armamento estadounidense, sino también un refuerzo de las capacidades asimétricas de Taipéi frente a posibles escenarios de conflicto
Israel informó que sus tropas abatieron a cinco hombres armados en el sur de la Franja de Gaza
Según el comunicado oficial, los soldados de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) identificaron y abatieron recientemente a estos milicianos durante operaciones de registro, y estiman que pertenecían a células que utilizaron infraestructura subterránea en el área



