
Tras dos turbulentas semanas, los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de sus aliados, liderados por Rusia, acordaron hoy aumentar su producción conjunta de forma escalonada en los próximos cinco meses, hasta llegar a los 2 millones de barriles diarios (mbd) adicionales en diciembre.
De esta forma, la alianza conocida como OPEP+ reduce hasta unos 3,8 mbd su recorte pactado en abril de 2020, que en ese entonces era de 9,7 mbd, como respuesta a la crisis del coronavirus y el desplome de la demanda global de crudo.
En un comunicado, el secretariado de la OPEP explicó que el aumento de la producción empezará en agosto próximo, con una subida de 400.000 barriles diarios adicionales cada mes hasta diciembre.

EXTENSIÓN HASTA 2022
Los 23 países miembros de OPEP+ acordaron además de forma unánime extender hasta finales de 2022 el acuerdo base del recorte de producción, para eliminarlo de forma gradual el año que viene.
Con el gran recorte de 2020, los productores reaccionaron al desplome de la demanda petrolera mundial por la crisis de la pandemia del coronavirus, que pasó de casi 100 mbd a unos 90 mbd.
El ministro de Petróleo saudí, Abdulaziz bin Salmán, destacó en una rueda de prensa telemática que el objetivo de los productores es haber eliminado hasta septiembre 2022 por completo el recorte y ofrecer la cantidad habitual de crudo al mercado.

”OPEP+ está aquí para quedarse”, agregó el ministro, en un intento de eliminar cualquier duda sobre el futuro de la alianza, tras dos semanas de disputas sobre las cuotas de producción.
PRECIO AL ALZA
Las negociaciones, con el objetivo de evitar más presión al alza sobre los precios del crudo, que a su vez amenaza el crecimiento económico global, se habían estancado por un desacuerdo entre Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Los precios del crudo se encuentran actualmente en torno a los 75 dólares por barril, un 20 % más que en verano del año pasado.
En cuanto al futuro cálculo de las cuotas de producción, los ministros acordaron hacer una leve revisión que beneficiará a ciertos miembros de la alianza, concretamente Rusia, Arabia Saudí, los EAU, Irak y Kuwait.

Rusia y Arabia Saudí podrán ajustar a partir de mayo de 2022 su base de cálculo para un eventual ajuste de la producción en 0,5 millones de barriles cada uno (hasta 11,5 mbd cada uno), mientras que los Emiratos lo harán en 0,33 mbd, hasta 3,5 mbd.
En el caso de Irak y Kuwait, esa base de cálculo sube en 0,15 mb/d, cada uno, hasta 4,803 mbd (Irak) y 2,959 mbd (Kuwait).
ELEVADO CUMPLIMIENTO
El nivel de cumplimiento del recorte pactado el año pasado se situó en junio en el 113 %, o sea, se cumplió más de lo acordado.
Tras las cinco subidas mensuales de producción en lo que queda de año, los ministros evaluarán nuevamente la situación en diciembre incluyendo el nivel de cumplimiento.

En su último informe mensual sobre el mercado petrolero, los analistas de la OPEP estiman que la demanda global de crudo crecerá en el segundo semestre del año un 4,8 % y el año que viene un 3,5 %.
De esta forma, se prevé que la demanda global supere el año que viene por primera vez en la historia los 100 mbd.
La alianza OPEP+ tiene previsto producir a partir de mayo 2022 cerca de 45,5 mbd, con 26,8 mbd de los 13 países de la OPEP y 17,7 mbd de los otros diez países productores.
La próxima reunión de los ministros de la alianza está prevista para el 1 de septiembre.
(con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Unión Europea desplegó 138 observadores para supervisar las elecciones generales del domingo en Honduras
La misión europea refuerza su presencia en los 18 departamentos del país con un contingente de corto y largo plazo. El proceso electoral se celebrará sin segunda vuelta y definirá la sucesión de Xiomara Castro en enero de 2026

23 muertos y más de dos docenas desaparecidos tras deslizamientos e inundaciones en Sumatra
Miles de viviendas resultaron destruidas o severamente afectadas, lo que obligó a casi 5.000 personas a refugiarse en albergues temporales

Irlanda impulsó un proyecto para endurecer su política migratoria ante el acelerado aumento de la población
Las nuevas medidas incluyen mayores requisitos para el asilo, la reunificación familiar y el acceso a la ciudadanía
Historia, lujo y drama: el Dom Pérignon de la boda real entre Carlos III y Lady Di será subastado
La pieza, creada en exclusiva para la “boda del siglo” y reservada para un selecto grupo en 1981, atrae la atención de coleccionistas y amantes de la realeza que buscan poseer un testimonio tangible del glamour y su desenlace inesperado



