
Los dos estadounidenses acusados de ayudar al expresidente de Nissan Carlos Ghosn a fugarse de Japón mientras estaba en libertad bajo fianza a la espera de juicio se declararon culpables este lunes en la vista inaugural de su propio litigio.
Según fuentes recogidas por la agencia local de noticias Kyodo, antes de personarse hoy en el Tribunal de Distrito de Tokio, el ex boina verde Michael Taylor, de 60 años, y su hijo Peter (28) admitieron haber ayudado a Ghosn (67) a fugarse del país y señalaron que fue la esposa del empresario, Carole (54), quien se lo pidió.
En Japón aquellos que se declaran culpables también son sometidos a juicio, pero la colaboración con la fiscalía puede resultar en penas menores o condenas suspendidas, sin ingreso en prisión.

Según la acusación presentada por la fiscalía japonesa, los Taylor ayudaron a Ghosn a escapar de la vivienda en la que residía en Tokio mientras estaba en libertad bajo fianza y trasladarse a la prefectura de Osaka (oeste) el 29 de diciembre de 2019 desde donde tomaría un vuelo clandestinamente.
Ghosn fue escondido en una maleta para instrumentos que sorteó los controles aeroportuarios aprovechando una brecha en el sistema y trasladado a un avión privado que lo llevó hasta el Líbano haciendo escala en Turquía, pese a que el directivo tenía prohibido salir del archipiélago en virtud de las condiciones de su fianza.
Michael y Peter, intentaron evitar la extradición a Japón alegando que podrían enfrentar condiciones similares a la tortura.
Hiroshi Yamamoto, subjefe de la Fiscalía de Tokio, se negó a comentar sobre el caso, pero la prensa local indicó que los dos hombres admitieron las ilegalidades en interrogatorios.


La red pública KHK informó que Peter recibió el equivalente de 1,3 millones de dólares de Ghosn para ayudarlo a huir.
Según el diario Asahi Shimbun, los dos dijeron que gastaron la mayor parte del dinero recibido en los preparativos de la fuga, incluyendo el costo del avión fletado, y que no recibieron un pago por su ayuda.
El empresario, que posee triple nacionalidad (francesa, brasileña y libanesa), permanece desde entonces en Beirut, que no tiene un tratado de extradición con Japón.
Los Taylor fueron detenidos en Massachusetts (Estados Unidos) en mayo de 2020 por petición de la fiscalía nipona y extraditados al país asiático en marzo de este año después de que la Corte Suprema estadounidense rechazara su apelación.

Ambos permanecen bajo custodia de las autoridades japonesas en el mismo centro de detención de Tokio en el que Ghosn pasó más de 100 días antes de su liberación bajo fianza.
El que fuera uno de los magnates más importantes de la industria automotriz, expresidente de Nissan, la francesa Renault y su alianza, fue originalmente detenido en Japón en noviembre de 2018 acusado de irregularidades financieras y abuso de confianza.
Ghosn, el cual fue citado a declarar en el Líbano a raíz de la emisión de una circular roja de Interpol por petición de Japón, negó los cargos y afirmado que fue víctima de un complot orquestado por el fabricante japonés para quitarlo de en medio cuando negociaba darle mayor poder a su socio galo en la alianza.
(con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La República Democrática del Congo y el grupo rebelde M23 firmaron un acuerdo preliminar en Doha para poner fin a la guerra
El documento, que contó con la mediación de Qatar y Estados Unidos, incluye ocho medidas, con avances iniciales en la liberación de prisioneros y en el monitoreo de un alto el fuego
Ucrania anunció un acuerdo con Rusia para intercambiar 1.200 prisioneros de guerra de cada lado
La negociación fue mediada por Turquía y Emiratos Árabes Unidos y cuenta con el aval del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky

El Consejo de Seguridad de la ONU extendió por un año las sanciones contra los rebeldes hutíes pese a las abstenciones de Rusia y China
Estados Unidos, que apoyó la medida, expresó su malestar porque el texto aprobado “no profundiza sobre los crecientes vínculos entre los hutíes y organizaciones terroristas de la región”

Putin y Netanyahu conversaron por teléfono sobre Gaza, Irán y Siria en medio de la tensión regional
La comunicación, planteada por el Kremlin, abordó el alto el fuego en el enclave palestino, el intercambio de prisioneros y las implicaciones del programa nuclear persa, así como escenarios para reducir la inestabilidad en Medio Oriente

Liberaron al “estafador de Tinder” en Georgia tras el retiro de la extradición alemana
El protagonista del documental de Netflix recuperó la libertad tras dos meses detenido. Simon Leviev, señalado por múltiples denuncias de engaños en apps de citas, aún enfrenta un proceso civil en Israel



