La policía francesa desmanteló un campamento con 600 migrantes en Calais

Las autoridades informaron que la operación se llevó a cabo “por instrucción del Ministerio del Interior” y sobre la base de una decisión judicial. Las personas desalojadas fueron enviadas a diferentes centros de acogida

Guardar
Los migrantes se sientan cerca
Los migrantes se sientan cerca de un autobús y un vehículo civil de seguridad mientras la policía supervisa la evacuación de un campamento en la carretera a Saint-Omer, cerca de Calais, en el norte de Francia, el 4 de junio de 2021.(Foto de DENIS CHARLET / AFP)

La policía francesa desmanteló este viernes un campamento con varios cientos de migrantes que se había establecido en un barrio de las afueras de la ciudad de Calais, el principal puerto de conexión con Gran Bretaña.

La Prefectura (delegación del Gobierno) explicó en su cuenta de Twitter que la operación comenzó a las 6 de la mañana “por instrucción del Ministerio del Interior” y sobre la base de una decisión judicial.

La evacuación de las alrededor de 600 personas -según las cifras que habían dado las autoridades- se llevó a cabo en el barrio de Virval, cerca del hospital de Calais, en unos almacenes donde habían encontrado refugio desde hacía unos meses.

La policía supervisa la evacuación
La policía supervisa la evacuación de un campamento de migrantes en la carretera a Saint-Omer cerca de Calais, en el norte de Francia, el 4 de junio de 2021. (Foto de DENIS CHARLET / AFP)

Los migrantes fueron dirigidos por las fuerzas del orden a una docena de autobuses para ser enviados a diferentes centros de acogida del departamento de Pas de Calais.

La Prefectura afirmó en un comunicado, en el que señaló que en las naves vivían una treintena de niños, que antes de la evacuación se había propuesto a los ocupantes su traslado a diferentes albergues.

El propietario de las naves había presentado una denuncia por la ocupación, lo que había dado lugar a una orden de expulsión.

La policía supervisa la evacuación
La policía supervisa la evacuación de un campamento de migrantes en la carretera a Saint-Omer cerca de Calais, en el norte de Francia, el 4 de junio de 2021. (Foto de DENIS CHARLET / AFP)

El martes por la noche se produjo una pelea con arma blanca en la que estuvieron implicadas unas treinta personas.

La alcaldesa de Calais, Natacha Bouchart, y el presidente de la región, Xavier Bertrand, habían reclamado al Gobierno la evacuación de ese campamento para evitar que se reconstituyera en la ciudad una implantación de grandes dimensiones como la que hubo en el exterior de la ciudad, conocida como “la jungla”.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Volodimir Zelensky pidió que en Ginebra se logre un acuerdo que detenga “el derramamiento de sangre” en Ucrania

El presidente ucraniano destacó, además, la importancia de que cualquier pacto garantice “que la guerra no se reavive nunca más”. Este domingo delegaciones de Kiev, EEUU y los socios europeos se reúnen en la ciudad suiza para abordar el plan de paz de Trump

Volodimir Zelensky pidió que en

La entidad serbia de Bosnia elige presidente en medio de la peor crisis política desde la guerra

La República Srpska vota para elegir el sucesor de Milorad Dodik, destituido en agosto por desafiar al enviado internacional de paz. El líder nacionalista sigue siendo el hombre fuerte de la entidad semiautónoma

La entidad serbia de Bosnia

De Praga a Edimburgo: cuáles son las 10 ciudades de Europa que se vuelven mágicas en invierno

Desde mercados navideños hasta ambientes festivos de ensueño, estos destinos ofrecen paisajes de cuento, tradiciones únicas y actividades inolvidables para todo viajero, según Condé Nast Traveler

De Praga a Edimburgo: cuáles

EEUU evalúa estrategias integrales para frenar los ataques terroristas contra cristianos en Nigeria

Funcionarios estadounidenses discutieron opciones que van desde cooperación diplomática hasta despliegue militar, en respuesta a la escalada de violencia en el país africano

EEUU evalúa estrategias integrales para

10 puntos clave sobre la propuesta de paz de Trump para Ucrania que se debate en Ginebra

Delegaciones de Kiev, Washington y potencias europeas analizan un plan que incluye concesiones territoriales y garantías de seguridad, mientras crecen las dudas sobre el impacto en la soberanía ucraniana y la estabilidad regional

10 puntos clave sobre la
MÁS NOTICIAS