Mandatarios extranjeros comenzaron a llegar a Quito para asistir a la investidura de Lasso

Los actos de este domingo se concentran tanto en el cuartel general de Lasso, como en el Palacio de Carandolet

Guardar
El presidente electo de Ecuador,
El presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso. EFE/ José Jácome/Archivo

Al menos cinco jefes de Estado y siete cancilleres tienen prevista su llegada este domingo a Ecuador para la toma de posesión del nuevo presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, que el lunes jurará su cargo en la Asamblea Nacional.

Lasso, de 65 años y que ganó los comicios presidenciales del 11 de abril al candidato izquierdista Andrés Arauz, se encuentra en Quito desde el viernes con centro de operaciones en un hotel en el centro de la ciudad, donde hoy tiene previsto reunirse con algunos de los mandatarios extranjeros que participarán en la investidura.

Uno de ellos será el rey de España, Felipe VI, con quien tiene programado reunirse a las 18.00 hora local (23.00 GMT), aunque también está prevista hoy la llegada del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; de Colombia, Iván Duque; de Haití, Jovenel Moise; y de la República Dominicana, Luis Abinader, según la Secretaría de Comunicación.

En la imagen, el rey
En la imagen, el rey Felipe VI . EFE/ Domenech Castelló/Archivo

Este organismo no informó por ahora de si finalmente llegarán otros dos mandatarios que estaban en la lista original de confirmación, los de Chile, Sebastián Piñera, y de Honduras, Juan Orlando Hernández.

En un principio también estaba prevista la participación del jefe del Estado de Paraguay, Mario Abdo Benítez, que será reemplazado en el acto por su vicepresidente Hugo Velásquez, y del uruguayo Luis Lacalle.

Este último informó que cancelaba su viaje por la repentina muerte de su ministro del Interior, Jorge Larrañaga, y que por ello sólo acudirá el canciller Francisco Bustillo.

En la imagen, el canciller
En la imagen, el canciller de Uruguay, Francisco Bustillo. El presidente uruguayo informó que cancelaba su viaje por la repentina muerte de su ministro del Interior, Jorge Larrañaga, y que por ello sólo acudirá el canciller Francisco Bustillo. EFE/Federico Anfitti/Archivo

En los actos, según el comunicado oficial, están previstas también las participaciones de los cancilleres de “Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Guatemala y Bolivia”, y en principio también estaba el de Argentina, y confirmada la de España, Arancha González Laya, que acompaña a Felipe de Borbón.

La nota también informa de la llegada de “los máximos representantes de organismos internacionales como la Corporación Andina de Fomento (CAF), Comunidad Andina de Naciones (CAN), Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, entre otros.

Los actos de este domingo se concentran tanto en el cuartel general de Lasso, como en el Palacio de Carandolet, donde el saliente Lenín Moreno recibirá algunos de los mandatarios visitantes y les ofrecerá una recepción “como agradecimiento por su participación en un acto de alta trascendencia para el país y la región”.

Con ella, también se busca “generar un espacio de encuentro para fortalecer los lazos de amistad con estos países”.

Otra de las delegaciones que también es destacada por la Presidencia ecuatoriana es la de EEUU, con el que Ecuador estrechó sus relaciones en los últimos años tras una década de distanciamiento.

”En representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asistirá la embajadora de esa nación ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, quien estará acompañada del embajador estadounidense en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick”, mencionó la nota oficial entre otros nombres de ese país.

La embajadora estadounidense ante la
La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, quien asistirá en nombre del presidente Biden. EFE/EPA/JUSTIN LANE/Archivo

Lasso, un político conservador, insistió que estrechará aún más esas relaciones por el carácter de “socio estratégico” de EEUU, pero que no irán a cuenta de otras con países como Rusia o China.

El acto de investidura está previsto que comience el lunes a las 10.00 hora local (15.00 GMT), y tiene una duración prevista de tres horas y media, tras lo cual el nuevo presidente ofrecerá un almuerzo a sus invitados.

(con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos

Los incentivos económicos varían según el avance de cada prototipo, y la confidencialidad es clave en el proceso. Este plan representa un cambio estratégico en la defensa contra amenazas misilísticas

Avanza la construcción del ‘Golden

El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano

La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

El papa León XIV comienza

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico

La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

165 días, miles de millas

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres

La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo

La ONU inició la búsqueda

Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania

El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos

Zelensky se mostró dispuesto a
MÁS NOTICIAS