![Bandera de la OEA](https://www.infobae.com/resizer/v2/6AFNK66WNNE5LBH53G7KQGHRRA.jpg?auth=71d44f9d86d7558a915474034968d1ae56ca9d2747334a7383f517761f4c3012&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Organización de Estados Americanos (OEA) rechazó este domingo la destitución por parte de la Asamblea Legislativa de El Salvador, de mayoría oficialista, de los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema y del fiscal general de ese país, Raúl Melara, además de las acciones del Ejecutivo liderado por el presidente Nayib Bukele “que guiaron estas decisiones”.
”En la democracia las mayorías tienen la responsabilidad de ser garantes fundamentales para asegurar el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos”, señaló la Secretaría General de la OEA en un comunicado.
![Representantes de la oposición muestran](https://www.infobae.com/resizer/v2/I3OCENGUESNDIKVYBZK6JYFPJA.jpg?auth=94575bdf903bf25010abb639c0003cde63d3e24e288a142e05ff73a0cf2f1097&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El organismo interamericano, con sede en Washington, advirtió que “cuando las mayorías imponen una visión única y uniformizada para el resto del sistema político, están socavando estos principios”.
”Cuando las mayorías eliminan los sistemas de pesos y contrapesos en el marco institucional están alterando la esencia del funcionamiento del mismo”, agregó el pronunciamiento.
Este sábado, el oficialismo tomó las riendas del Parlamento salvadoreño para el periodo 2021-2024 y en su primera acción votó para destituir a los magistrados de la Sala de lo Constitucional del Supremo y al fiscal general, funcionarios con los Bukele tuvo enfrentamientos durante el último año.
![El presidente de El Salvador,](https://www.infobae.com/resizer/v2/AIDEUAOGT5EBBDDSNUCNNGJYLA.jpg?auth=342dc067c25a2e274ba16b892ddbecbc82739fe0b4981f8604090e4182baadf9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La OEA señaló como “imprescindible en esta coyuntura” que se dé continuidad a los trabajos de la Misión Especial presidida por Santiago Cantón, quien en cumplimiento del artículo 17 de la Carta Democrática Interamericana visitó ese país para evaluar su situación y contribuir a preservar su institucionalidad democrática.
En un informe difundido este domingo, la misión expresó su “preocupación sobre acciones que podrían vulnerar el Estado de derecho, y la democracia salvadoreña”, específicamente en relación con las denuncias sobre “la falta de independencia de los poderes del Estado, los ataques a la libertad de expresión y de prensa, los límites injustificados al acceso a la información” y “el posible aumento en la militarización del país”.
![Un legislador vota a favor](https://www.infobae.com/resizer/v2/R2X4K2UUVR5QUAZLLWIVSOOY5E.jpg?auth=2f4d16016a9e16df5c2249b42767a07064ad6509e438c50447be09a12a1662e5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La misión también aludió a las denuncias de incumplimiento a las obligaciones derivadas de los Acuerdos de Paz de enero de 1992, en el cual pusieron fin a 12 años de guerra civil en ese país, de desacato “expreso” a las sentencias judiciales, de la vulneración de los derechos de personas que fueron privadas de la libertad a raíz de “decretos inconstitucionales” promulgados para contener la pandemia y de expresiones que fomentan la violencia contra altas autoridades de las instituciones democráticas del Estado.
En su cuenta de Twitter, Cantón advirtió este domingo que el presidente salvadoreño “continúa deteriorando la frágil democracia” de ese país y adjunto el informe de la misión.
En una declaración posterior a las destituciones y ante la reacción internacional, Bukele señaló el sábado en su cuenta de Twitter: “Estamos limpiando la casa”.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Se registra sismo de magnitud 4.0 en Coalcomán
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país
![Se registra sismo de magnitud](https://www.infobae.com/resizer/v2/5UFGHKL27NGEZJX3XTMAIJJORE.jpg?auth=94fd1fbf0e2aa04c65d806203de2c8bcef5ec50f3cc03b07449df3f1cfa10505&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milett Figueroa tendría contrato por tres meses en América Hoy, según Magaly Medina: “Gisela ha invertido en vano”
La conductora sugirió que la llegada de Milett al programa de Ethel Pozo fue una mala inversión y la calificó de inexperta en la conducción televisiva
![Milett Figueroa tendría contrato por](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q2PARKOYT5AXZH6T7KA46CD6VQ.jpg?auth=9c2d6b284654d712b079601ba2f4c32eb4c5d8295018b8c4379e94b2c6e59fe4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para no afectar obras del Metro, Alcaldía de Bogotá buscará conciliar con Petro
Ese sería el plan A, pero si no llegan a un acuerdo, incluso se plantean recurrir a medidas legales contra el Gobierno Nacional
![Para no afectar obras del](https://www.infobae.com/resizer/v2/EUEJO64CJFEDVOV6W5A7TVMZSY.jpg?auth=2de2e425c2aa2ec9660d2f71bb2a8fd4bdc951b2310b0bded16065ae83108366&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las últimas previsiones para Cancún: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Las últimas previsiones para Cancún:](https://www.infobae.com/resizer/v2/SSM46YIJRREDNIH2Z24N3M5FPY.jpg?auth=e609136faabc30435de067d4ad4be09d74e33bce676e656e8b9d5af5859f044b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Con Ovidio hasta la muerte”: Esto dice el corrido de “El Koyote”, operador de Los Chapitos en la mira de EEUU
El gobierno de Estados Unidos ha emitido una orden de captura contra Ceferino Espinoza Angulo, también conocido como “El 14″
![“Con Ovidio hasta la muerte”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AIKFY4TDDVFJ3BQ3YCFFZER67Q.jpg?auth=76497b0c8e93f45d80555900bbbeebb2e5e75a489b96f0f405c06ac7203e4d6c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)