El presidente israelí, Reuvén Rivlin, encargó este martes al primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu, la formación de un Ejecutivo, tras recibir el mayor número de recomendaciones en las consultas, pero sin que el dirigente tenga garantizados los apoyos necesarios para lograrlo.
La decisión coincide con la inauguración este martes de la Knesset (Parlamento) después de los comicios de marzo y con la segunda jornada de la fase probatoria del juicio por corrupción contra Netanyahu.
Ahora, el primer ministro, en el poder desde 2009, enfrenta la difícil tarea de romper un estancamiento político sin precedentes y reclutar suficientes aliados para una coalición gobernante.
Según la ley, Netanyahu tendrá 28 días para hacerlo, con la posibilidad de una extensión de dos semanas antes de que el presidente Rivlin elija a otro candidato o le pida al Parlamento que elija uno.

Las elecciones en Israel del 23 de marzo, las cuartas en dos años, terminaron sin que un bloque religioso y de derecha dirigido por Netanyahu ni una posible alianza de sus oponentes obtuvieran la mayoría parlamentaria.
Pero en las consultas que Rivlin mantuvo con los partidos políticos el lunes sobre la concesión del mandato de construcción de coalición, Netanyahu recibió más apoyos que sus rivales, lo que llevó al anuncio televisado del presidente dándole el visto bueno.
Se reanudó el juicio contra Netanyahu
Netanyahu está implicado en los casos conocidos como 1000, 2000 y 4000, que le imputan la recepción de regalos a cambio de favores y supuestos tratos para recibir una cobertura positiva de los medios sobre él y su familia.
Netanyahu hizo un mal uso de “el gran poder gubernamental que se le confió, entre otras cosas para exigir y obtener beneficios indebidos de los propietarios de los principales medios de comunicación en Israel con el fin de promover sus asuntos personales, incluso cuando aspiró a ser reelecto”, dijo la fiscal Liat Ben-Ari en la apertura del juicio.

El primer ministro estuvo presente en el tribunal de distrito de Jerusalén para las declaraciones iniciales de la fiscal, y se fue antes de la comparecencia de los primeros testigos.
Los otros acusados, que también están obligados a asistir, son el empresario del portal de noticias Walla y del gigante de telefonía israelí Bezeq, Shaul Elovitch, además de su mujer; y el editor de Yedioth Ahronoth, Noni Mozes.
(Con información de Reuters, AFP y EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ucrania y Estados Unidos retomarán las negociaciones sobre el plan de paz impulsado por Donald Trump
Ambos equipos revisarán el borrador presentado por Washington tras acordar eliminar puntos que Kiev consideraba inaceptables, como la renuncia a territorios en Donbás y la exclusión futura de la OTAN
El presidente depuesto de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, busca asilo en Senegal tras un golpe militar
Los militares instauraron un gobierno provisional liderado por el general Horta Inta-a y declararon un año de transición
El puente de Choluteca, la obra que venció al huracán Mitch pero perdió su río
Desarrollada con tecnología japonesa, la estructura más emblemática del sur hondureño resistió la destrucción general tras la tormenta, aunque su entorno transformado dejó sin sentido el objetivo original para el que fue diseñada

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, denunció que la administración de Luis Arce dejó un “mar de deudas”
Su administración planea recortar el gasto público, fomentar la reinversión y encarar políticas para recuperar la confianza y reactivar la finanza boliviana
Nuevos bombardeos de Israel sacuden el sur de Líbano tras un año del acuerdo de tregua
Israel atacó este jueves infraestructuras de Hezbollah en Al-Mahmoudiya y Al-Jarmak, en coincidencia con el aniversario del cese al fuego pactado en noviembre de 2024


