Ugur Sahin, científico de Pfizer-BioNTech : “Las personas vacunadas no contagian”

El cofundador del laboratorio alemán explicó los resultados de los estudios desarrollados en Israel, el país que lleva adelante la campaña de vacunación más exitosa del mundo

Guardar
El CEO y co-fundador de
El CEO y co-fundador de BioNTech, Ugur Sahin. REUTERS/Ralph Orlowski

El director general y fundador del laboratorio aleman de biotecnología BioNTech, creador de la vacuna Pfizer, Ugur Sahin, afirmó que “las personas vacunadas no contagian”.

Con esta declaración, el científico alemán de origen turco echó por tierra los peores temores en relación a la posibilidad de que incluso aquellos que recibieron la inoculación podrían ser susceptibles a transmitir el COVID-19, lo que alejaría el final de la pandemia. Esto significa que la vacuna no solo protege al que la recibe, sino que evita la transmisión comunitaria.

Sahin hizo esta afirmación durante una entrevista con el diario alemán Bild, en la que se lo consultó sobre un reciente estudio llevado adelante en Israel, uno de los países con planes de vacunación más avanzados. El estudio mostró que el número de personas que dan positivo en la prueba PCR y que, por tanto, son potencialmente infecciosas, disminuyó en un 92% tras la vacunación.

El primer ministro israelí Benjamin
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu con un cargamento de vacunas Pfizer-BioNTech recien llegadas al país. Motti Millrod/Pool via REUTERS/File Photo

“Con este descubrimiento, ahora también sabemos que si se vacuna a un número suficiente de personas, podemos contener eficazmente la pandemia”, dijo Sahin a Bild.

Además, se refirió a la variable británica del virus, que preocupa por su potencial de mayor contagio: “Sabemos que nuestra vacuna protege contra la mayoría de las mutaciones conocidas, incluida la B1.1.7”, lo que, según él, se demuestra porque “esta variante es actualmente dominante también en Israel”.

Con todo, no minimizó los riesgos de las nuevas cepas, y aseguró que existe la sobre posibilidad de que se aplique una tercera dosis de refuerzo que apunte específicamente contra esas variables; posibilidad que Pfizer y BioNTech estudia desde hace meses. “Si queremos que en el futuro el virus sea más difícil de propagar y queremos reducir las infecciones, hay que reforzar la vacunación con más frecuencia, quizá cada año o cada año y medio”, explicó Sahin.

“Podemos aprender mucho de la actual pandemia. Si nos preparamos bien ahora, (en el futuro) podremos responder aún más rápido, desarrollar vacunas más rápido y producir suficientes dosis más rápido”, agregó para Bild.

Una mujer con máscara camina
Una mujer con máscara camina por Londres, durante el brote de coronavirus. REUTERS/John Sibley

El estudio -que fue publicado en la revista New England Journal of Medicine- en el que participaron cerca de 596.618 personas entre el 20 de diciembre y el 1 de febrero de 2021, arrojó que la vacuna de Pfizer contra el coronavirus demostró una eficacia del 94%.

En concreto, entre los 14 y 20 días después de la primera dosis y a los siete o más días de la segunda inyección, la eficacia estimada del fármaco era del 46 y el 92%, respectivamente, contra la infección documentada. En el caso de un caso asintomático, del 57 y el 94%; del 74 y 87% para la hospitalización y del 62 y el 92% para un enfermo grave, según recogió Europa Press.

Con su esposa, Ozlem Tureci
Con su esposa, Ozlem Tureci (captura biontech)

Sahin, de 55 años, empezó sus estudios universitarios en Colonia (oeste de Alemania), donde su padre trabajaba en una fábrica de Ford, y los terminó en el hospital universitario de Homburgo (sur).

Junto a su esposa, Ozlem Tureci, creían que sus proyectos de investigación eran “demasiado arriesgados” para poder desarrollarlos en los laboratorios ya existentes, lo que les motivó a crear el suyo.

Fundaron en 2001 su primera empresa de biotecnología, Ganymed Pharmaceutical, que vendieron en 2016. En el crearon 2008 BioNTech, su segunda empresa, con la que desarrollaron una nueva generación de terapias individuales para los pacientes de cáncer.

BioNTech cuenta actualmente con 1.500 empleados, una gran cantidad de recursos económicos que proceden sobre todo de la inversión privada, y ha creado una de las vacunas con mayores índices de eficacia contra el coronavirus del mundo.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Starmer, Macron y Merz se reunieron en la Cumbre del G20 para abordar el plan de EEUU para Ucrania

En la ciudad sudafricana de Johannesburgo, donde se celebra el foro internacional, los mandatarios de Reino Unido, Francia y Alemania analizaron la propuesta de Washington que obliga a los aliados de Kiev a reconsiderar su papel en el futuro de la región

Starmer, Macron y Merz se

Ucrania y Estados Unidos mantendrán conversaciones en Suiza sobre “un futuro acuerdo” para poner fin a la guerra con Rusia

Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, detalló que las consultas se celebrarán “en los próximos días” y reunirán a altos responsables de ambos países

Ucrania y Estados Unidos mantendrán

El Ejército de Israel abatió a un terrorista de Hezbollah en el sur del Líbano

Un operativo militar en Frou resultó en la muerte de un integrante de la organización armada, señalado por las Fuerzas de Defensa de perpetrar acciones armadas contra su territorio

El Ejército de Israel abatió

Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin Estados Unidos y eclipsada por el acuerdo de paz enviado a Ucrania en plena guerra contra Rusia

La reunión de líderes mundiales en Johannesburgo se ve dominada por los desacuerdos sobre el conflicto bélico en territorio ucraniano y la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien impulsa el plan que genera inquietud en Europa

Comienza la cumbre del G20

Ucrania dialogó con sus aliados europeos sobre el acuerdo de Estados Unidos para allanar el camino hacia “una paz justa”

La administración estadounidense estableció el 27 de noviembre como plazo para que Kiev responda a la iniciativa, considerada por las autoridades ucranianas como favorable a los intereses rusos. La propuesta haría renunciar a Zelensky de sus intentos por entrar en la OTAN

Ucrania dialogó con sus aliados
MÁS NOTICIAS