
El gobierno de Joe Biden volvió a respaldar a Japón en la disputa territorial que mantiene con China, al advertir que las incursiones marítimas del gigante asiático podrían tener como consecuencia daños físicos o materiales.
Las islas Senkaku son administradas por Tokio pero reclamadas desde hace medio siglo por China, que suele enviar barcos a esa zona de islotes, elevando las tensiones con Japón.
John Kirby, vocero del Pentágono, dijo al respecto: “Instamos a los chinos a que eviten acciones, utilizando sus buques guardacostas, que puedan llevar a un error de cálculo y a posibles daños físicos o materiales”.
El portavoz añadió que las naciones deben estar “libres de coerción y ser capaces de perseguir un crecimiento económico consistente con las reglas y normas aceptadas”. Además, advirtió que el régimen de Xi Jinping, a través de sus acciones, estaba socavando el orden internacional basado en reglas, del que la propia China se ha beneficiado.
Por ello, reiteró el respaldo de la Casa Blanca a Japón por la soberanía de las islas Senkaku.
En las últimas semanas, los guardacostas chinos han continuado sus incursiones en la zona, pese a las declaraciones del gobierno de Joe Biden. Las últimas denuncian de Japón se producen en un contexto de aumento de las tensiones tras la aprobación por parte de China de una legislación que autoriza a sus guardacostas a utilizar la fuerza contra los buques extranjeros que consideren que entran ilegalmente en sus aguas.
Todos los indicios apuntan a que la actividad de los guardacostas chinos prosigue a buen ritmo, a pesar de las firmes garantías de seguridad ofrecidas por Estados Unidos a Japón, que el último fin de semana reportó movimientos tanto el sábado como el domingo de dos buques.
“El historial de comportamiento de China muestra que cualquier compromiso extranjero percibido en apoyo de los reclamantes territoriales como Japón, Taiwán, Filipinas y Brunei se encuentra con un mayor nivel de compromisos militares por parte de China para incluir las maniobras militares, la diplomacia de fuerza, e incluso las medidas económicas punitivas”, dijo Paul Nantulya, especialista en China del Centro Africano de Estudios Estratégicos del Pentágono, en un análisis para la revista Newsweek.
Además de las islas disputadas con Japón, el régimen de Xi Jinping busca ser una gran potencia marítima y reclama prácticamente todo el mar de China Meridional, a lo que se oponen Brunéi, Malasia, Filipinas, Taiwán y Vietnam, que tienen reivindicaciones rivales sobre las islas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
La oposición de Ucrania desconfía del plan de paz y le exigió a Zelensky que no entregue territorios ni acepte límites en la defensa
Las negociaciones entre Kiev y Washington siguen, con posiciones encontradas y presión de los aliados europeos
Brasil aprobó una reforma tributaria que libera del impuesto a los ingresos para los salarios más bajos
La ley, impulsada por Lula y aprobada por unanimidad en el Congreso, fija la exención del impuesto en ingresos de hasta 5.000 reales y aumenta la carga sobre los contribuyentes más ricos
El ajo, entre mito y ciencia: beneficios reales, tradición milenaria y posibles riesgos
Expertos y estudios recientes muestran que su reputación se apoya en hechos comprobados y creencias persistentes. Claves para aprovechar sus cualidades y evitar efectos no deseados

Emmanuel Macron viajará a China en diciembre para una visita de Estado clave en medio de las tensiones con Xi Jinping
La agenda incluirá reuniones en Beijing y Chengdu para discutir comercio, cooperación tecnológica y seguridad internacional, con el conflicto en Ucrania y la rivalidad China-Occidente como telón de fondo
La Bolsa de París encabezó una buena jornada para las acciones europeas
El sector tecnológico lideró las subidas dentro del STOXX 600



