Boko Haram publicó un vídeo que muestra a los más de 300 estudiantes secuestrados en Nigeria: “Algunos de nosotros fueron asesinados”

En la filmación, un niño insta al Gobierno a llegar a un acuerdo con los secuestradores y desaconsejó el uso de la fuerza militar para intentar rescatar a los cautivos. El secuestro es la primera gran operación del grupo yihadista en el noroeste del país

Guardar

El grupo yihadista nigeriano Boko Haram publicó este jueves un vídeo que parece mostrar a varios de los más de 300 estudiantes secuestrados el pasado viernes en una escuela de educación secundaria en el noroeste del país africano.

En el vídeo, de seis minutos y medio de duración, los secuestradores enseñan a los niños -algunos de ellos llorando- y aseguran que se encuentran en buen estado de salud, según el portal informativo local HumAngle, que obtuvo la cinta y está especializado en este tipo de conflictos.

“Hemos sido capturados por la banda de Abu Shekau (Abubakar Shekau es el líder de Boko Haram). Algunos de nosotros fueron asesinados”, afirma uno de los niños, visiblemente angustiado, en inglés y hausa (idioma hablado en el norte de Nigeria), mientras se escucha de fondo una voz que parece indicarle qué decir.

El niño también insta al Gobierno de Nigeria a llegar a un acuerdo con los secuestradores y desaconseja el uso de la fuerza militar para intentar rescatarlos.

El alumno aparece rodeado de decenas de niños cubiertos de polvo y aparentemente en una zona forestal.

Abubakar Shekau habla al final del vídeo y señala que mucha gente pensó que mentía cuando esta semana se atribuyó el secuestro de los escolares en un audio.

“Incluso si no hubiera dicho nada, aquí está mi gente hablando y aquí están sus chicos hablando también”, declaró el terrorista.

Boko Haram se responsabilizó este martes del secuestro, donde más de 300 estudiantes de la Escuela de Secundaria de Ciencias del Gobierno, un colegio masculino situado en la ciudad de Kankara, fueron abducidos.

Usama Aminu, un estudiante de
Usama Aminu, un estudiante de 17 años que escapó de los secuestradores, durante una entrevista en Kankara, Nigeria (AP /Sunday Alamba)

El anuncio convirtió el secuestro de los alumnos en la primera gran operación del grupo en el noroeste de Nigeria, pues suele centrar sus ataques en el noreste del país, de donde es originario.

Aunque las autoridades afirmaron haber establecido negociaciones con los secuestradores, los yihadistas insistieron en que ni hicieron demandas ni fijaron condiciones para la liberación de los alumnos.

Se espera que los yihadistas exijan el pago de un rescate y la liberación de algunos de sus miembros bajo custodia de las fuerzas de seguridad, según expertos.

En un principio, las autoridades atribuyeron el suceso a bandidos armados que suelen atacar en Katsina y otros estado del noroeste.

En las redes sociales de Nigeria se ha popularizado la etiqueta #BringBackOurBoys (“Traed de vuelta a nuestros chicos”), en una clara alusión a la campaña internacional “Traed de vuelta a nuestras chicas” empleada tras el secuestro en 2014 de 276 menores de un internado en Chibok -noreste de Nigeria- a manos de Boko Haram.

Al día de hoy se desconoce todavía el paradero de al menos 112 de esas chicas.

El líder de Boko Haram,
El líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, en un video sin fecha obtenido en 2018. (Boko Haram/Sahara Reporters via REUTERS)

Boko Haram fue creado en 2002 en Maiduguri (capital del estado nororiental de Borno) por el líder espiritual Mohamed Yusuf para denunciar el abandono del norte del país por las autoridades.

En aquel momento perpetraba ataques contra la Policía nigeriana, al representar al Estado, pero desde que Yusuf fue abatido por agentes en 2009 el grupo entró en una espiral de radicalización.

Desde entonce,s el noreste de Nigeria está sumido en un estado de violencia provocado por Boko Haram, que busca imponer un Estado de corte islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiano en el sur.

Durante su campaña el grupo ha asesinado a más 27.000 civiles y ha causado cerca de dos millones de desplazados, según la ONU.

(Con información de EFE)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra

La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

EEUU consideró como “un gran

El bloque prorruso mantiene el control en la región serbia de Bosnia tras unos comicios marcados por denuncias de fraude

Sinisa Karan, aliado del líder nacionalista Milorad Dodik, ganó las elecciones y perpetúa la política separatista en la región

El bloque prorruso mantiene el

Las tropas de Putin lanzaron un nuevo bombardeo contra la población civil ucraniana en Kharkiv: al menos cuatro muertos

El ataque ruso también dejó, hasta el momento, 17 heridos. Mientras Ucrania y Estados Unidos negocian en Suiza el plan propuesto por Trump, las fuerzas invasoras no cesan las hostilidades

Las tropas de Putin lanzaron

Referéndum en Eslovenia: la ley de muerte asistida quedó suspendida tras el rechazo del 53% del electorado

El proyecto, aprobado previamente por la cámara legislativa, permitía a adultos terminales solicitar ayuda médica para morir bajo estrictos controles, pero quedó en pausa al superarse el umbral legal de participación

Referéndum en Eslovenia: la ley

Marco Rubio dijo que es “muy optimista” sobre un inminente acuerdo de paz para Ucrania tras las negociaciones en Ginebra

El secretario de Estado de Estados Unidos destacó que solo quedan asuntos menores por resolver y que los equipos revisaron casi todos los puntos de la propuesta junto a la delegación de Kiev

Marco Rubio dijo que es
MÁS NOTICIAS