Ascienden a 37 los muertos en Turquía por el terremoto en el mar Egeo

Esmirna es la ciudad con más víctimas fatales, mientras que en Grecia dos personas fallecieron en la isla de Samos. Continúan las tareas de rescate para encontrar más sobrevivientes bajo los escombros

Guardar
Lugareños y funcionarios buscan sobrevivientes
Lugareños y funcionarios buscan sobrevivientes en un edificio derrumbado. REUTERS/Tuncay Dersinlioglu

La cifra de víctimas fatales del terremoto de 6,8 grados de magnitud, que este viernes sacudió las costas del mar Egeo, ha ascendido a 37 personas, la mayoría de ellas en Turquía, mientras continúan los trabajos de rescate bajo los escombros en la ciudad turca de Esmirna, la más afectada del país.

Además se ha atendido a 885 heridos, 743 de ellos en Esmirna, 54 en la provincia vecina de Aydin, situada al sur, y el resto en las provincias de Manisa y Balikesir, al norte y este.

tsunami en el Mar Egeo

En ocho de los 17 edificios derribados en los que ayer se realizaron labores de rescate, el trabajo se ha completado, pero los expertos de la Gestión de Emergencias y Desastres en Turquía (AFAD) siguen trabajando en otros nueve.

Unos 5.000 especialistas en rescate y ayuda participan en las tareas de asistencia a la población afectada, aseguró el ministro de Medio Ambiente y Urbanismo turco, Murat Kurum.

Tareas de rescate en un
Tareas de rescate en un edificio derrumbado. REUTERS/Tuncay Dersinlioglu

Concretamente, 2.000 profesionales y voluntarios de AFAD trabajan a contrarreloj para encontrar y rescatar sobrevivientes, mientras que otros 3.000 se ocupan de asistir a las miles de personas que han pernoctado en la calle y no pueden volver aún a sus hogares.

Miles de personas duermen en
Miles de personas duermen en la calle y no pueden regresar a sus hogares. EFE/EPA/ERDEM SAHIN

Los trabajos se llevan a cabo en medio de la incertidumbre sobre el número de ciudadanos que aún estarían bajo los escombros, con estimaciones que varían entre 10 y 180.

Mientras que el ministro Kurum no especificó cifras al respecto, distintas autoridades gubernamentales habían indicado esta mañana a la agencia EFE que se trata de al menos 10-12 personas, pero otras fuentes hablan de unas veinte y el alcalde de Esmirna, Tunç Soyer, comunicó a la prensa turca que podría haber hasta 180 personas atrapadas a la espera de ser encontradas.

En uno de los edificios derrumbados, el bloque de pisos Doganlar, los equipos de AFAD han contactado a una madre de 38 años y sus cuatro hijos, vivos y a la espera de ser rescatados.

Esta mañana, AFAD consiguió sacar vivo de un inmueble derribado a una adolescente de 16 años y su perro, tras 17 horas atrapados juntos entre los cascotes.

El viernes, expertos sísmicos controlaron el estado de todos los edificios públicos y hoy empezarán a revisar las viviendas de Esmirna, informó Soyer.

Las autoridades han pedido a los vecinos en varios barrios que no entren a sus casas hasta que no se certifique la ausencia de riesgos.

Tsunami en el Mar Egeo

Desde las 11.51 GMT del mediodía del viernes, momento en el que se produjo el terremoto, se han registrado más de 400 réplicas, de las que 33 han superado los 4 grados de magnitud, según AFAD.

La más fuerte alcanzó una magnitud de 5,0 y se registró al amanecer de este sábado, a las 5.31 GMT.

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, llamó al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, para ofrecer sus condolencias, y ambos mandatarios se aseguraron mutuamente su disposición a enviar ayuda si fuese necesario, según manifestó el líder turco.

A pesar de que se ha sentido en toda Turquía occidental, con graves daños en edificios observados también en provincias vecinas de Esmirna, el terremoto no ha afectado a Estambul, situada a 330 kilómetros al norte, aunque algunos vecinos de la ciudad aseguran haber percibido el temblor.

CON INFORMACIÓN DE EFE

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Nuevas inundaciones en el sudeste asiático: crece el número de muertes en Vietnam, Tailandia y Malasia

Las intensas lluvias han provocado deslizamientos y crecidas, dejando decenas de víctimas fatales, miles de desplazados y daños millonarios en infraestructura y cultivos agrícolas

Nuevas inundaciones en el sudeste

Zelensky reconoció avances tras la cumbre de Ginebra para lograr la paz en Ucrania, aunque advirtió: “Se necesita más”

El presidente ucraniano valoró los progresos logrados en el primer encuentro con la delegación estadounidense, pero dijo que aún se requieren mayores esfuerzos internacionales para poner fin al conflicto iniciado por la invasión rusa

Zelensky reconoció avances tras la

El papa León XIV inicia esta semana su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana

El viaje de seis días marca también el debut global del pontífice nacido en Chicago. En Turquía, participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana

El papa León XIV inicia

Líderes europeos y africanos se reúnen en Angola para una cumbre centrada en reforzar los vínculos económicos y de seguridad bilaterales

El temario oficial incluye comercio, migración y acceso a materias primas estratégicas, aunque una parte de los gobiernos europeos concentra su atención en el borrador impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump

Líderes europeos y africanos se

EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra

La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

EEUU consideró como “un gran
MÁS NOTICIAS