
Las ventas de automóviles nuevos en la Unión Europea retrocedieron un 76,3% en abril, con respecto al mismo mes de 2019, tras el cierre de concesionarios en muchos países debido a la pandemia del nuevo coronavirus, anunciaron los fabricantes.
En marzo, la caída de las ventas con relación al mismo periodo del año anterior, había sido del 55,1%.
En abril de 2020 se vendieron solamente 270.682 automóviles particulares nuevos en la Unión Europea, contra 1,14 millones en abril de 2019, señaló la ACEA.
Todos los mercados nacionales sufrieron caídas espectaculares, en particular Italia (-97,6%), España (-96,5%) y Francia (-88,8%). En Alemania la caída fue menos estrepitosa (-61,1%).
Entre los fabricantes más perjudicados figuran el italiano Fiat Chrysler (-87,7%) y los franceses Renault (-79%) y Peugeot SA (-81,2%), según los datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA, por sus siglas en francés).
Por su parte, el número uno europeo, el alemán Volkswagen registró una baja de 72,7% de sus ventas en abril de este año con relación al precedente.
Uno de los fabricantes que menos sufrió fue BMW (incluyendo la marca Mini) con una caída de 65,3%, mientras que su rival en los coches de lujo, el alemán Daimler, registró una baja de sus ventas de 78,8%.

El hundimiento del mercado se debe sobre todo a la parálisis del comercio. “El primer mes completo de restricciones vinculadas a la covid-19 provocó el mayor retroceso en la demanda de automóviles de la historia” en Europa, indicó la ACEA.
“La mayoría de los concesionarios estuvieron cerrados en la Unión Europea”, indicó.
El mercado británico cayó un 97,3%, pero desde que se concretó el Brexit la ACEA no lo integra en las estadísticas de la UE. La comparación 2020-2019 se hizo excluyendo al Reino Unido de los datos del año pasado.
Las ventas acumuladas de enero a abril dan cuenta de un descenso de las ventas de 38,5%, un retroceso que no podrá compensarse, incluso si a fin de año las ventas registran un fuerte aumento.
Tras las primeras medidas de desconfinamiento, las ventas de coches nuevos arrancaron muy lentamente, según los fabricantes. En este momento, la mayoría de las empresas automotrices siguen paralizadas o funcionan parcialmente.
“Estamos en una crisis profunda, comparable a la de 2008-2009 o incluso peor. El retroceso del mercado en Europa podría ser del 22% este año con relación a 2019”, dijo a la AFP Xavier Mosquet, experto del sector en BCG.
(Con información de AFP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Indonesia elevó al máximo la alerta tras la erupción del volcán Semeru en la isla de Java
Las autoridades indonesias aumentaron la alerta tras la potente erupción, que obligó a evacuar a cientos de residentes y mantiene en vilo a la población por el riesgo de flujos piroclásticos y avalanchas de lava
Ascendieron a 25 los muertos y a más de 70 los heridos por el ataque masivo de Rusia a la ciudad ucraniana de Ternópil
La localidad era considerada una de las más seguras por su ubicación cercana a la frontera occidental. Ahora enfrenta una crisis humanitaria tras el impacto de misiles y drones, con infraestructuras destruidas y decenas de familias desplazadas por la violencia
Estados Unidos, Australia y el Reino Unido sancionaron a la infraestructura rusa que respalda ataques ransomware globales
El Departamento del Tesoro designó a Media Land y a miembros de su dirección por proporcionar servicios de hosting “a prueba de balas” a conocidos grupos de ciberdelincuentes

Un nuevo informe de la ONU reveló que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia de pareja o sexual
La organización advirtió que solo una mínima parte de la ayuda internacional se destina a iniciativas para proteger a mujeres y niñas, pese a la magnitud y persistencia de los abusos reportados en su informe

El aumento de la inactividad sexual en Japón preocupa a expertos en salud pública
Investigaciones advirtieron que la disminución de estas prácticas y la mayor inexperiencia entre jóvenes están relacionadas con transformaciones en las prioridades vitales. Science Focus señaló que esto impacta en la estructura familiar y la demografía del país


