Greenpeace lanzó un duro mensaje a AMLO y Biden para que “desactiven la bomba de carborno” de la Cuenca Pérmica

En el marco de la reunión bilateral México-EEUU la ONG de protección ambiental reprochó a ambos mandatarios ante las acciones emprendidas frente al cambio climático

Guardar
Greenpeace hizo un llamado a
Greenpeace hizo un llamado a los gobiernos de Estados Unidos y México para atender la crisis por cambio climático. (Foto: REUTERS/Henry Romero)

En el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, Greenpeace México y Greenpeace Estados Unidos hicieron un llamado a los presidentes Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Joe Biden, para que se comprometan a “poner fin a todo nuevo desarrollo de petróleo y gas en la Cuenca Pérmica”.

Asimismo exigieron a ambos gobiernos aumentar las inversiones en energías renovables y a asegurar una transición “justa para los trabajadores y las comunidades involucradas en la extracción y producción de combustibles fósiles”.

La solicitud fue lanzada este 09 de enero, día en el que ambos mandatarios (de México y Estado Unidos respectivamente) llevarán a cabo una reunión bilateral para discutir temas como migración y desarrollo económico en la región.

En este sentido, Greenpeace aseguró que ante el panorama actual cobra mayor importancia abordar el tema de la Cuenca Pérmica (el mayor campo de petróleo de EEUU), ubicada entre Texas y Nuevo México, y en donde se prevé que se registre la mayor parte de la producción expandida de petróleo y gas de América del Norte.

“Es hora de que los presidentes Biden y López Obrador se comprometan a poner fin a la explotación y destrucción de nuestras comunidades a manos de la industria del petróleo y el gas”, señaló John Noel, campañista de clima de Greenpeace EEUU.

Una plataforma de perforación opera
Una plataforma de perforación opera en el área de producción de petróleo y gas natural de la Cuenca Pérmica en el condado de Lea, Nuevo México, EEUU. (Foto: REUTERS/Nick Oxford)

Y es que, según la organización, la zona es “la bomba de carbono” más grande de la región norte del continente y con su operación, “ni los EE. UU. ni el mundo pueden cumplir sus objetivos climáticos”.

Sin embargo, y pese a que ambas naciones enfrentan mayores amenazas por la crisis climática, los líderes de los EE. UU. y México “continúan incentivando a la industria de los combustibles fósiles para que aumente la producción de petróleo y gas” en la zona, acusó Greenpeace.

“Así no es como se ve el liderazgo climático”, reprochó la organización.

Cabe mencionar que el señalamiento más duro fue dirigido al presidente Joe Biden, pues, según el campañista estadounidense, John Noel, el año pasado, el presidente Biden dijo que se abordaría la crisis como tal.

“Es hora de que cumpla con su palabra iniciando con la eliminación gradual de los combustibles fósiles y declarando una emergencia climática”, atajó.
Balancín de crudo en una
Balancín de crudo en una plataforma de perforación en la Cuenca Pérmica en Texas, Estados Unidos. (Foto: REUTERS/Angus Mordant/Archivo)

En tanto, Gustavo Ampugnani, director ejecutivo de la ONG en México expresó: “Greenpeace en los dos países hará campaña en todos los frentes hasta que los presidentes López Obrador y Biden pongan su dinero donde están sus dichos”.

En el año 2022, Estados Unidos se convirtió en uno de los principales exportadores de gas natural licuado (GNL) y alrededor del 70 % del suministro de gas natural de México se cubre con las importaciones de gasoductos del país vecino del norte.

Cabe recordar que días previos a la reunión, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, adelantó los temas que se abordarán durante el evento X de la Cumbre de los Líderes de América del Norte.

Entre ellos se encuentran tópicos como: migración, movilidad laboral, seguridad, cultura, educación y cambio climático. En este último rubro, el funcionario puntualizó que uno de los ejes más importantes por abordar será el tema de energías limpias.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Playa La Herradura de Chorrillos luce con arena en sus orillas: municipio retiró las piedras

El éxito del proyecto está basado a un trabajo previo de retiro de piedras realizado por la Municipalidad de Chorrillos, lo que ha permitido que la arena permanezca en su lugar

Playa La Herradura de Chorrillos

Sara Corrales habló de su embarazo y reveló detalles de su boda con Damián Pasquini: “Lo importante es que hay amor”

La actriz paisa comparte en sus redes sociales los adelantos que ha hecho previo a su boda con el argentino, que al parecer se casarán en Colombia

Sara Corrales habló de su

Gobierno Petro quiere expropiar tierras en el Catatumbo para dárselas a excombatientes de las Farc, aseguró congresista del Centro Democrático : “Van a seguir destruyendo la propiedad privada”

Hernán Cadavid, representante a la Cámara de Antioquia, explicó que el decreto 108 del Ministerio de Agricultura, no brinda garantías a las familias desplazadas del Catatumbo, sino a integrantes de grupos armados ilegales

Gobierno Petro quiere expropiar tierras

Polo Polo se despachó contra Levy Rincón por contratos con el Gobierno Petro: “Su dignidad cuesta 70 millones de pesos”

El representante a la Cámara reaccionó a una publicación del concejal del Centro Democrático, Daniel Briceño, en la que se reveló que el influenciador ha recibido grandes sumas de dinero de entidades como Prosperidad Social y el Ministerio de Educación. Polo Polo calificó al creador de contenido de “bodeguero”

Polo Polo se despachó contra

Máxima preocupación por Lisandro Martínez en el Manchester United: se retiró con una lesión, en camilla y entre lágrimas

El marcador central de la selección argentina sufrió un golpe en el duelo contra el Crystal Palace por la Premier League

Máxima preocupación por Lisandro Martínez
MÁS NOTICIAS