![La jefa de Gobierno reaccionó](https://www.infobae.com/resizer/v2/OJDMGC3S7VGJNMDMCIK2I5PXBU.jpeg?auth=627f26a3e83ad42315ea3ed0e5270dc008b5688d78cab73ed1e5fdf92e1860a6&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Recientemente, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer por medio de redes sociales que envió una iniciativa al Congreso de la CDMX para que se amplíe el periodo de consulta del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT), llegando incluso a reponerla, ya que ha notado que se ha generado una enorme confusión respecto al tema del Suelo de Conservación y Suelo Urbano.
“Nuestro objetivo es no privatizar la propiedad social, puesto que siempre hemos estado en contra de la privatización de la propiedad social, de los ejido y de las comunidades, al mismo tiempo de recalcar que no pretendemos urbanizarlo”, enfatizó la jefa de Gobierno durante el clip.
Destacó que el Ordenamiento Territorial se trata de un documento realizado por el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP), el cual se pone a consulta pública en el que se determinan las características de la ciudad y los usos de suelo.
Respondiendo que la confusión generada se enfocó en el tema relacionado con el suelo de conservación, el cual corresponde a la mitad del territorio de la CDMX, el decir la parte boscosa y rural de la ciudad, y también respecto al suelo urbano.
![Explicó que no se tiene](https://www.infobae.com/resizer/v2/OYTLSDPHIJCATOOLB263HX4DOE.jpeg?auth=40f731b246e5456ce0c7659ba04717e96fda5ca10b6e7b63fb85c165c3354b98&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Durante mi gobierno hemos otorgado un presupuesto histórico que no se le había dado al dicho suelo, para la protección de los bosques y para la producción rural”, mencionó durante su discurso.
Otra de las mayores interrogantes estuvo relacionada con los usos de suelo urbanos, indicando que no se tienen planes de ser cambiados, de tal forma que le está solicitando al Congreso que se reelabore dicho documento, para que se pueda poner a disponibilidad de consulta pública.
“Resguardando las zonas naturales, se proteja la sociedad social y que también se protejan los usos de suelos de la Ciudad de México, los cuales los vecinos y vecinas del territorio se han esforzado tanto para poder protegerlo”, así terminó su comunicado.
Iniciativa que fue presentada después de que el pasado sábado 3 de diciembre se llevara a cabo la Consulta Pública sobre el Plan General de Desarrollo y el PGOT, el cual fue suspendido en las alcaldías de Xochimilco y Milpa Alta debido a las protestas instaladas desde el jueves 1 por la noche.
¿Por que hubo manifestaciones en Xochimilco?
Durante los primeros días del mes de diciembre se registró un enfrentamiento entre manifestantes pertenecientes a la zona de San Gregorio Atlapulco, ubicado en la alcaldía Xochimilco y policías, el motivo del conflicto se derivo por el manejo del agua.
Por tal motivo, ningún representante de la región se presentó en las mesas de diálogo, la cual fue convocada con anticipación por el secretario de gobierno de la CDMX, Martí Batres, para que su pudieran atender los conflictos sobre las obras realizadas por el Sistema de Aguas de la CMDX, llevadas a cabo en el canal de Caltongo.
El viernes 2 de diciembre, los pobladores se manifestaron e impidieron el avance de las obras a cargo de Sacmex, además demandaron a las autoridades capitalinas una explicación detallada de cómo operará la nueva red de tuberías, y comprometerse a mantener intactos los pozos de agua potable.
A lo que Batres respondió que únicamente se trataba de un drenaje que recolectaría las aguas negras, mismas que actualmente se descargan en el canal de Caltongo, con la intención de mejorar la sanidad del canal y aseguró que no se afectará al suministro de agua potable local.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La única plaza de Lima Metropolitana donde hay un monumento a un inca: la historia detrás de la estatua que generó polémica
La construcción de un monumento en honor a un inca en Lima generó un amplio debate debido al significado que este podía tener en una ciudad con una marcada influencia colonial
![La única plaza de Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/3ZS3GXUMWVFXZBXG6UQPT7P7GQ.png?auth=5c893527878972135da725d545cb6ade04bf9648f74cd818c42b6650dc1ab382&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comerciante es lesionada por disparos de arma de fuego en mercado de la CDMX
Los hechos ocurrieron al interior de un mercado en la alcaldía Venustiano Carranza
![Comerciante es lesionada por disparos](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZLOEM56V7VD27B3ROVJT6KYL2U.jpg?auth=0707a14fc4db5c467fcc86c32fc6542d806f26593795da4f48ced3ca6f389c9a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero
La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender
![‘Magaly TV La Firme’ EN](https://www.infobae.com/resizer/v2/KKTPVURM4VDWJIQHHPXBKAURE4.jpg?auth=cd14c634ba58e7323b6e7bf49418c2fe265b410947b4a5cf0a4283bdc93ea946&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Willy, el paraje de exterminio de La Línea donde hallaron 63 cuerpos en 44 fosas clandestinas en Chihuahua
La confesión de un sicario del brazo armado del Cártel de Juárez permitió a las autoridades localizar este sitio en el municipio de Nuevas Casas Grandes
![El Willy, el paraje de](https://www.infobae.com/resizer/v2/24A4CMB7WJEGBHVM6NVBF7VML4.jpeg?auth=1a03f675d33790900ff052678aac6445d8513dfbb5a0b9f7778169834d8eb4e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué Héctor Herrera no llegó a Pachuca y prefirió firmar con Toluca
El mediocampista compartió qué lo hizo aceptar el proyecto de los Diablos y no pensar en Pachuca, la cantera de donde salió
![Por qué Héctor Herrera no](https://www.infobae.com/resizer/v2/KBYA4ZTCSVAIXJPZ3LXP35YLGI.jpg?auth=381cc8742e3150b104073f77c1054be8956378306bca22ea9466222f024f4a01&smart=true&width=350&height=197&quality=85)