“Decretazo” para importar carne y alimentos le podría salir caro a México, advirtió diputada federal

María del Refugio Cámara Jáuregui consideró preocupante que sin los controles sanitarios adecuados se pueden abrir las fronteras a plagas y enfermedades

Guardar
Foto de archivo. Una mujer
Foto de archivo. Una mujer selecciona comida en un supermercado en Ciudad Juárez. REUTERS/Jose Luis Gonzalez

María del Refugio Cámara Jáuregui, diputada federal del PRI y presidenta de la Comisión de Ganadería, calificó como un “decretazo de alto riesgo sanitario el publicado el 19 de octubre del año en curso, en el Diario Oficial de la Federación, en el cual se exenta el pago de aranceles de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica e insumos a empresas productoras y distribuidoras de alimentos”.

La legisladora tricolor indicó que este “decretazo va de la mano con el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), y trae plan con maña, porque a través del Padrón de Importadores de Productos de la Canasta Básica, que estará a cargo del Servicio de Administración Tributaria, no sólo las 15 empresas firmantes del documento podrán adquirir animales de especie bovina, productos y mercancías agropecuarias provenientes de otros países, sino toda empresa productora y distribuidora de alimentos que cumpla con los requisitos que se establece en dicho documento”.

El pasado 5 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó que uno de los “obstáculos” del plan de su gobierno para frenar la inflación son los controles sanitarios y señaló al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), por ello delegó en las empresas la responsabilidad sobre la calidad de los productos alimentarios que importen a México a través de la “Licencia Única Universal” que otorgarán las autoridades federales.

Judith McKenna, CEO de Wal-Mart,
Judith McKenna, CEO de Wal-Mart, y AMLO

“Se dice no queremos traer carne de Argentina, de Brasil o de Uruguay, donde se puede conseguir barata la carne o el pollo de Brasil porque tenemos que cuidar lo sanitario, entonces entra una institución que se llama Senasica y dice: ‘no, no entra la carne de Argentina”, reprochó el mandatario federal.

Para la priista aunque esta medida tiene la aparente finalidad de frenar la inflación en el fondo es preocupante porque se abren las fronteras de México a plagas y enfermedades si no se tiene un control sanitario adecuado, además se dispone que las empresas importadoras serán quienes se hagan responsables del cumplimiento de la sanidad, inocuidad alimentaria y bioseguridad de los animales, productos y mercancías de origen agrícolas y pecuarias.

Resaltó que con este decreto presidencial se exime de aranceles a animales de especie bovina, productos y mercancías agropecuarias extranjeras, y como consecuencia se debilita la vigilancia sanitaria, por lo que se vuelve a ignorar y a vulnerar las atribuciones legales que tienen Senasica y Cofepris, porque en su artículo cuarto se establece que estás dependencias se deberán coordinar con otras instancias del Gobierno Federal.

Facilidades para importar carne extranjera y otros alimentos

Foto de archivo: imagen de
Foto de archivo: imagen de vacas en una finca cerca de Pergamino, en las afueras de Buenos Aires, Argentina. REUTERS/Agustin Marcarian

Añadió que aparte de las facilidades en materia arancelaria, también se confirman que las 15 empresas firmantes y las que se integrarán al Padrón de Importadores de Productos de la Canasta Básica y les sea expedida la Licencia Única Universal, podrán ser eximidas de trámites o permisos sanitarios.

Destacó que el “decretazo” publicado tiene contradicciones, donde por un lado se mandata a Senasica y Cofepris a dar facilidades sanitarias a las empresas importadoras de alimentos y, por el otro, se dispone que podrán ejercer sus respectivas atribuciones de control, vigilancia, detección y comprobación de las mercancías, esto en lugar de dar certeza, da incertidumbre, confunde al que aplica y al que debe respetar la norma legal.

“Espero la reflexión por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador para que incluya plenamente a Senasica y a Cofepris en el Apecic, que todavía no ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación, esto dará certeza a la sanidad agropecuaria de México y a la salud de las familias del país”.

México toma medidas de precaución por gripe aviar

FOTO DE ARCHIVO. Pollos esperan
FOTO DE ARCHIVO. Pollos esperan a ser alimentados en una granja avícola. REUTERS/Félix Ordóñez

Esta misma semana, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México llamó este martes a la Unión Nacional de Avicultores (UNA) y a dependencias gubernamentales a coordinar acciones preventivas en contra de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1, que ha sido detectada en el país en aves migratorias procedentes de Estados Unidos y Canadá.

Con el objetivo de delinear la estrategia conjunta para prevenir que la enfermedad afecte la producción avícola nacional, la salud humana y las áreas naturales, la Sader dijo en un comunicado que este día se reunieron diferentes especialistas en la sede del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Los expertos en salud animal, vigilancia epidemiológica en salud humana y animal, fauna silvestre y áreas naturales protegidas, de las secretarías de Agricultura, Salud y Medio Ambiente y Recursos Naturales, se reunieron con productores avícolas de diferentes regiones del país.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Canciller Elmer Schialer confirma que vuelo con más de 100 peruanos deportados llegará hoy 6 de febrero

Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, el ministro también informó que más de 300 connacionales ya cuentan con la orden de ser expulsados de Estados Unidos

Canciller Elmer Schialer confirma que

Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años sin que su proceso judicial avance: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis

Madre de colombiano detenido en

Granadas aturdidoras y decenas de agentes: así arrestó ICE a más de 100 miembros del Tren de Aragua

Autoridades migratorias realizaron una redada en Aurora, Colorado, que dejó como resultado la detención de al menos un centenar de presuntos pandilleros venezolanos

Granadas aturdidoras y decenas de

Hora y dónde ver a la selección Colombia vs. Brasil en el Sudamericano Sub-20: la Tricolor se acerca a la clasificación al Mundial

El equipo dirigido por César Torres es uno de los favoritos al título tras llevar cinco partidos invictos entre la fase de grupos y el inicio de la fase final

Hora y dónde ver a

Línea 1 del Metro de Lima cierra temporalmente tres de sus estaciones

Los trenes circulan desde el paradero Villa El Salvador hasta Ayacucho y desde La Cultura hasta Bayóvar, en ambos sentidos.

Línea 1 del Metro de
MÁS NOTICIAS