México confirmó que buscará ser sede de los Juegos Olímpicos para 2036

La última vez que el país fue sede de la justa fue en la edición de México 1968

Guardar
México buscará ser la sede
México buscará ser la sede para los Juegos Olímpicos de 2036 (Foto: REUTERS/Henry Romero)

Luego de que Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), mostró un interés para que México sea sede olímpica de nueva cuenta, la tarde del miércoles 26 de octubre María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), confirmó la postulación oficial del país para albergar unos Juegos Olímpicos.

La presidenta del COM compartió en conferencia de prensa que México competirá por ser la sede de la competencia internacional para la edición de 2036. Desde las instalaciones de la SRE, María José Alcalá oficializó la postulación del Comité Olímpico, además de que estuvo acompañada por el canciller Ebrard Casaubón.

Adelantó que el mes de julio de 2022, el Comité Olímpico Internacional (COI) reconoció al país como un postulante más para los Juegos Olímpicos de 2036, por lo que trabajarán en conjunto con el gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para ser sede olímpica por segunda vez en su historia.

“Desde el pasado 7 de julio, México está considerado por el Comité Olímpico Internacional para competir y ser sede para los Juegos Olímpicos”

María José Alcalá agregó que a lo largo del proyecto contarán con el apoyo del secretario de Relaciones Exteriores para contender con las otras ciudades que quieren la sede para 2036, como lo son Berlín, Alemania o Madrid, España.

Por ello, la presidenta del COM reconoció que será un proceso complejo para cumplir con todas las peticiones del COI y así ganar la sede.

“El camino no es fácil, es una gran competencia que tenemos. Pero México siempre ha demostrado su capacidad, su entereza a este tipo de eventos y una muestra fue en México 68″, expresó.

Otro punto que resaltó la presidenta del Comité Olímpico fue la cuestión económica ya que las últimas ciudades sedes han tenido que invertir un estimado de más de USD 10 millones, por lo que añadió que este tema no será un problema pues el COI ha apoyado a las sedes a no “endeudarse” para la realización del evento.

“Los Juegos Olímpicos han cambiado, los Juegos Olímpicos ahora bajo la batuta de nuestro presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, ha hecho que las ciudades puedan participar, países puedan participar sin ser endeudados […] simplemente ser sedes con una gran capacidad de organización y sustentabilidad”
Andres Villarreal, clavadista mexicano, durante
Andres Villarreal, clavadista mexicano, durante su participación en Tokio 2020 (Foto: REUTERS/Marko Djurica)

Por su parte, Marcelo Ebrard calificó a México como una potencia deportiva pues recordó que el país será tres veces sede mundialista con la próxima edición de 2026, además, enalteció el legado de los atletas olímpicos.

Señaló que en dado caso que el país no sea elegido para 2036 concursarán por la edición de 2040 ya que así funciona el sistema de selección de sedes. Cabe recordar que para los Juegos Olímpicos de 2024 la sede será en París, después está Los Ángeles 2028 y seguido Australia 2032 como sedes oficiales, así que solo está disponible del 2036 en adelante.

Lo primero que harán las autoridades de Relaciones Exteriores y deportivas será conformar el Comité Promotor de México el cual se dará a conocer el próximo 30 de noviembre; posterior iniciarán los estudios que solicite el COI -como el financiamiento- y conocer las condiciones del país.

México 68 fue la primera
México 68 fue la primera vez que el país albergó los Juegos Olímpicos (Foto: EFE)

Posterior se elegirá qué ciudad o ciudades pueden ser la sede que se adapten a las necesidades deportivas.

¿Cuántas veces México ha sido sede de los Juegos Olímpicos?

México únicamente ha tenido la oportunidad de ser sede olímpica en una ocasión que fue en los Juegos Olímpicos de 1968 bajo el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En video quedó dramático clamor de un joven domiciliario para que la Policía no inmovilizara su ‘bicimotor’

El incidente ocurrió el miércoles 5 de febrero de 2025 y ha desatado un debate sobre el trato de las autoridades y las regulaciones que afectan a los vehículos de dos tiempos en el país

En video quedó dramático clamor

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos

Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia

Crisis en el Archivo General

Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero

Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros

Las AFP alcanzaron más de

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:
MÁS NOTICIAS