El de atrás paga; así encontrará el próximo presidente de México la deuda pública

Hasta el 2022, México tiene una deuda pública de más de 13 billones de pesos y en 2024 podrá aumentar 1.1 billones, sin embargo, Hacienda ya tomó medidas para transferir la estafeta a la próxima administración

Guardar
AMLO realizó una ceremonia en
AMLO realizó una ceremonia en Palacio de Gobierno y lo acompañaron sus "Corcholatas" (Foto: Presidencia de la República)

Este viernes la Cámara de Diputados autorizó al gobierno federal para contratar en 2023 una deuda interna por 1.1 billones de pesos y una deuda externa de hasta 5 mil 500 millones de pesos, por lo que el endeudamiento de México superaría los 14 billones de pesos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Publicó se ha encargado de refinanciar la deuda pública del país, especialmente los bonos con vencimiento en el año 2025, con la intención de evitar que la carga financiera en la administración del próximo presidente de la República le genere una fuerte presión en su primer año de mandato, reconoció esta semana el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

El funcionario de Hacienda dijo a la agencia Reuters que alrededor del 40% de la deuda que vence en 2025 ya ha sido refinanciada y el porcentaje podría aumentar a un 70% u 80%, lo que implica que los pagos que debe realizar el gobierno mexicano en el futuro se extenderán por un mayor número de años.

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Hacienda que refinanciara la mayor cantidad de deuda posible, con pagos más bajos y extender los vencimientos, explicó Yorio, lo cual implica en la práctica que las siguientes administraciones deberán afrontar los vencimientos.

(Foto: Pixabay)
(Foto: Pixabay)

Nos dio instrucciones muy claras de ir reduciendo los vencimientos del 2025 en aras de que la transición financiera sea lo más, lo más suave posible”, mencionó el funcionario.

El refinanciamiento de deuda implica que los pagos se difieren y aunque los pagos pueden ser menores, estos se cubren por un periodo más extenso, de modo que aumentan los rendimientos para los acreedores.

A cuánto asciende la deuda de México

La SHCP señaló que con cifras de julio de 2022, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a 13 billones 376.1 mil millones de pesos, al tiempo que la deuda neta del sector público se ubicó en 13 billones 387.9 mil millones de pesos.

De acuerdo con datos de Hacienda, ese Saldo Histórico en diciembre de 2018 (cuando Andrés Manuel López Obrador tomó posesión del gobierno) era de 10 billones 551 mil 718 millones de pesos.

Así, en 2022, el saldo supera los 13 billones de pesos, es decir. 2.6 billones más que en el inicio de la actual administración.

De acuerdo con el propio gobierno federal, de julio de 2019 a abril de 2022, se logró el mayor ejercicio de refinanciamiento de la deuda externa, al refinanciar aproximadamente 21 mil 298 millones de dólares.

En septiembre, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, reconoció ante la Cámara de Diputados que en lo que va de la actual administración, la deuda de México ha crecido un 7%, pero atajó que la deuda está controlada, pues representan alrededor del 49% del PIB.

La elección de 2024 en México y la tarea del próximo titular del Ejecutivo

Morena y AMLO tienen un
Morena y AMLO tienen un difícil camino rumbo a la elección del 2024 (Ilustración: Infobae México/Jesús Abraham Avilés Ortiz)

Los mexicanos elegirán a su próximo presidente en junio de 2024 y López Obrador, quien asumió el cargo en 2018, por ley no puede postularse para un segundo mandato, sin embargo, su partido político (Morena) cuenta con una ventaja en las encuestas frente a los principales partidos de oposición como el PAN, PRD y MC.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el canciller, Marcelo Ebrard, se encuentran a la cabeza para ocupar la candidatura a la presidencia por el partido gobernante, aunque también el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández cuenta con el visto bueno de López Obrador, quien lo considera su hermano.

Desde que asumió el poder, el gobierno de López Obrador ha refinanciado el equivalente a 63 mil millones de dólares en deuda, gran parte de la cual está denominada en pesos en el mercado de bonos local, equivalente a alrededor del 11% de la deuda total de México, dijo Gabriel Yorio.

 Gabriel Yorio. REUTERS/Edgard Garrido/File
Gabriel Yorio. REUTERS/Edgard Garrido/File Photo

El Gobierno buscaría nuevas oportunidades para refinanciar o recomprar deuda externa e interna, agregó el funcionario cuyo equipo también está trabajando para desarrollar un mercado de deuda local basado en bonos sostenibles.

“Lo que buscamos hacer es crear todas las curvas de rendimiento para que las empresas privadas puedan usarlas para fijar el precio de sus propios instrumentos cuando quieran lanzar algún tipo de bono (verde) o recaudar capital para un programa sostenible”, afirmó.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado

Intensa lluvia de verano cubre

LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas

El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor

LG Electronics retira del mercado

Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas

El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio

Marco Rubio defendió la propuesta

Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual

Ricardo Monreal asegura que habrá

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es
MÁS NOTICIAS