![El sector comercio y servicios](https://www.infobae.com/resizer/v2/UUBY5YBDWNFM7JQ6VUYISPPG2U.png?auth=71e27de2066f0a073a9822803b6beb4c9146e4afc36bc03306fcff0b8a6f66e2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Durante el pasado mes de agosto, la economía mexicana habría tenido una mejora de 2.9% impulsada por un mayor dinamismo en dos de las tres actividades económicas del país, así lo revela el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Inegi, el indicador estimó una variación a tasa anual del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 2.9 por ciento, en comparación interanual, después de un 1.8% durante el mes previo.
Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 % para los meses de julio y agosto de 2022. Para los grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento anual de 3.1 % en las actividades secundarias y de 2.6 % para el sector terciario. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.
Las actividades secundarias, en las que se incluyen a la industria manufacturera, la construcción, el sector energético y la minería, habrían llegado al 3.1%; mientras que las actividades terciarias entre las que se encuentran el comercio y los servicios, habrían crecido 2.6% en comparación con el mes de agosto de 2021.
Los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica se presentan la tercera semana de cada mes y hacen referencia a la tasa de crecimiento anual de los indicadores en cuestión para el mes inmediato anterior y para el mes antepasado.
Los resultados oficiales del Indicador Global de la Actividad Económica y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de que termina el mes de referencia.
Retrocesos en el sector manufacturero en julio
![Fotografía de archivo de una](https://www.infobae.com/resizer/v2/L3R4SPNCHBGNJPDUAX44AKTGCY.jpg?auth=9a051adc81b18a428839644e1357cb0a732a065e4b46bc279ae5995c9b6b077d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El pasado 14 de septiembre, el Inegi informó que durante el pasado mes de julio, el sector manufacturero tuvo su primer retroceso mensual en lo que va de 2022.
Y es que de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el personal ocupado total del sector manufacturero disminuyó 0.2 % a tasa mensual, aunque el número de obreros descendió 0.4 % y el de los empleados aumentó 0.4 por ciento.
El Inegi detalló que en julio de 2022, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total aumentó 1.6 %, las horas trabajadas, 2.1% y las remuneraciones medias reales, 0.6 por ciento.
![Imagen de archivo. (Foto: REUTERS/José](https://www.infobae.com/resizer/v2/SMQUGBYJWZDQHLX2PZHUNX53UY.jpg?auth=9eff77908cbd48d8d2851d8cf7e07d0ed1fbcf8d17d9f05b3688861da6507591&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Pero si se compara con el mes de junio de 2022, las horas trabajadas en la industria manufacturera descendieron 0.4 %, mientras que las correspondientes a las y los obreros retrocedieron 0.5 % y las de las y los empleados no mostraron variación.
En lo que respecta a las remuneraciones medias reales pagadas, es decir salarios y prestaciones sociales, el Inegi destacó que en julio de 2022 disminuyeron 0.3 por ciento a tasa mensual.
De manera desagregada, las prestaciones sociales descendieron 0.9 %, los sueldos pagados a empleados cayeron 0.4% y los salarios pagados a obreros disminuyeron 0.2 % en su comparación mensual.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Policías de Jalisco retienen camiones de pasajeros en Guadalajara; se investiga si habían sido secuestrados
Los hechos ocurren sobre calzada Lázaro Cárdenas
![Policías de Jalisco retienen camiones](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZGNQK3AQIJFQBNJMDIBWIB2HSM.jpeg?auth=5d8939c2aad721c10fea8d67eea46128bd34814866f20750d6535a756352fb0c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por estas tres razones TransMilenio desactivará tarjetas TuLlave en 2025: siga estos consejos para evitar bloqueos
La empresa explicó los motivos detrás del bloqueo de las tarjetas para ingresar a los buses del sistema y ofreció recomendaciones para mantenerla activa, segura y en uso adecuado
![Por estas tres razones TransMilenio](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZYCE73OTR5C2PAJAW7MTDMPUIQ.jpeg?auth=62664f9cd9694dbb7b80e6c3bb864d107af50b1f37b36c081ddff29127826d5e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con gol de Merentiel, Boca Juniors vence a Independiente Rivadavia y se acerca a los primeros lugares del Torneo Apertura
El Xeneize quiere dejar atrás el mal trago ante Racing en el duelo ante la Lepra mendocina
Los problemas del pueblo fantasma de La Calera: “Puede haber una tragedia”
El capitán del cuerpo de bomberos afirmó que a pesar de las historias que se divulgan sobre la última vivienda del lugar, no hay reportes de crímenes en esta propiedad
![Los problemas del pueblo fantasma](https://www.infobae.com/resizer/v2/BN6FQ4JKING45BNMR75RY5RI64.png?auth=2c33d5cd8742b22d6e0b9f01347d011d45a11ffac2f27896cfb720d95d08424a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La hija mayor de Yeison Jiménez y la conexión que comparte con su padre: una actividad que los lleva a ‘paso fino’
Más allá del éxito en la música y los negocios, Yeison Jiménez ha dejado claro que su familia ocupa un lugar prioritario en su vida, por lo que el cantante ha utilizado sus plataformas digitales para compartir detalles de su vida personal
![La hija mayor de Yeison](https://www.infobae.com/resizer/v2/F5T64I7ZFFFUPIYJGHGO4ZWXKU.jpeg?auth=813cf7646f832124347f4297a9098c9755c220000934e663d63e84b1647e997b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)